Columbus Community Hospital

Connect with us:

  • Home
  • Our Services
    • Cardiopulmonary Rehabilitation
    • Concussion Management Program
    • Diabetes and Health Education
    • Diagnostic Imaging
    • Emergency Department/Trauma Services
    • Gift Shop
    • Health Library
    • Home Health
    • Hospice
    • Hospitalist Services
    • ICU/ACU
    • Laboratory
    • Lifeline
    • Maternal Child Health
    • Occupational Health Services
    • Oncology and Infusion Services
    • Orthopedic Services
    • Pain Management
    • Rehabilitative Services
    • Respiratory Care
    • Same Day Services
    • Skilled Nursing
    • Sleep Lab
    • Sports Medicine
    • Surgical Services
    • Swing Bed
    • Thrive Cancer Rehabilitation Care
    • Women’s Health
    • Wiggles & Giggles Therapy for Kids
    • W.O.C. Health Center
    • Additional Services
  • For Patients & Visitors
    • Cafeteria Menu
    • Cost Estimator
    • E-Cards
    • Find a Physician
    • General Information
    • Health Education Department
    • Joint Commission
    • Location/Map
    • Nominate a Nurse
    • Non-Discrimination and Language Help
    • Online Bill Pay
    • Patient Financial Information
    • Patient Portal
    • Pre-admission
    • Registration
    • Social Media Policy
    • Visiting Hours
    • Web Nursery
  • Donate Today
    • Make a Donation
    • Q & A about Donating
    • Ways to Give
    • Current Memorials
    • News & Events
    • Foundation Annual Report
  • Volunteer
  • News & Events
    • Annual Report
    • Community Benefit
    • Calendar of Events
    • Community Health Needs Assessment (CHNA)
    • Community Health Improvement Plan (CHIP)
    • CHIP Implementation Plan
    • Community Newsletter
    • Latest News
    • Support Groups
    • We Can Run, Walk and Roll
  • Careers
    • Apply
    • Physician
    • Benefits
    • Job Postings
    • Shared Governance
    • Frequently Asked Questions
  • Contact Us
    • Recognition Form
Home > Our Services > Health Library
  • X
  • Enfermedades
  • Enfermedades en Profundidad
  • Procedimientos médicos
  • Centros de la salud
  • Terapias Complementarias
  • Medicamentos
  • Vídeos Bienestar
Symptom CheckerQuick Nav
 
Health Library Home>Enfermedades>Article

Afta

(Candidiasis Oral)

por Jennifer Hellwig, MS, RD
English Version
Definición
Causas
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención

Definición

La candidiasis bucal es una infección micótica de la boca causada por un crecimiento excesivo de la levadura Candida albicans. Por lo general, la candidiasis bucal comienza en la lengua y dentro de las mejillas y se puede propagar al paladar, encías, amígdalas, y garganta. En casos severos, la infección se puede propagar a la laringe (caja de voz), tracto digestivo, sistema respiratorio, o piel.

Afta
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Muchos microorganismos viven en la boca, incluyendo cándida y bacterias. La candidiasis bucal ocurre cuando se afecta el equilibrio normal de estos organismos. Esta situación permite el crecimiento excesivo de candida (una forma de levadura).

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. En este caso, sus factores de riesgo son:

  • Edad:
    • Bebés y niños que comienzan a caminar
    • Ancianos
  • Sistema inmune debilitado a causa de:
    • VIH/SIDA
    • Cáncer o tratamientos médicos para el cáncer, como quimioterapia
  • Estrés
  • Enfermedad prolongada
  • Uso de antibióticos
  • Uso de corticosteroides, orales o inhalados
  • Diabetes
  • Cambios hormonales, como embarazo o uso de pastillas de control natal
  • Dentaduras postizas
  • Condiciones que causan una boca seca
  • Tabaquismo

Síntomas

Los síntomas de candidiasis oral ocurren en la boca. Los síntomas incluyen:

  • Porciones blancas y protuberantes
  • Porciones enrojecidas, ligeramente protuberantes
  • Secreción con una apariencia similar a grumos (como queso cottage)
  • Cubierta gruesa, color café oscuro en la boca
  • Boca seca
  • Fisuras o agrietamientos en la boca

Si la infección se propaga hacia abajo de su esófago, usted también puede experimentar:

  • Dificultad o dolor al deglutir
  • Sensación de algo "atorado" en su garganta

Si la candidiasis bucal se propaga sistémicamene, usted puede desarrollar fiebre.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y examinará su boca. Se puede tomar una muestra de células del área afectada mediante un raspado y examinarse bajo un microscopio.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es restablecer el equilibrio normal de bacterias y cándida en la boca. Los tratamientos pueden incluir:

Medicamentos Antimicóticos

La candidiasis bucal se debe tratar con pastillas, comprimidos (pastillas que se disuelven en la boca), píldoras o enjuagues bucales, con los que se hacen buches y luego se tragan. Los medicamentos que son activos contra la cándida incluyen:

  • Nistatina
  • Clotrimazol
  • Miconazo
  • Violeta de genciana (ocasionalmente)

Las madres en lactancia de bebés con candidiasis bucal pueden usar un medicamento antimicótico tópico sobre sus pezones para reducir la infección del bebé.

Tratamiento de Condiciones Médicas Subyacentes

Las condiciones subyacentes que pueden contribuir a la candidiasis bucal se pueden identificar y tratar.

Mala Higiene Oral

Las prácticas de higiene oral que pueden ayudar en la curación incluyen:

  • Enjuagar su boca con agua tibia salada
  • Raspar suavemente las porciones con un cepillo dental

Si se le diagnostica candidiasis bucal, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Existen algunas medidas preventivas que se pueden tomar para reducir su riesgo de candidiasis bucal.

  • La candidiasis bucal en adultos está asociada con el SIDA. Realícese una prueba de VIH y siga las pautas de prevención recomendadas: utilizar condones y otras protecciones, y evitar el uso de agujas no esterilizadas.
  • Si usted está en alto riesgo o es propenso a la candidiasis bucal, puede recibir medicamentos antimicóticos como una medida preventiva.
  • Si usted es propenso a candidiasis bucal, evite el uso excesivo de enjuagues bucales y aerosoles bucales. Estos pueden alterar el equilibrio normal de cándida y bacterias en su boca.
  • Si su bebé tiene tendencia a desarrollar candidiasis bucal y usa biberón, use tetinas desechables.
  • Evite el uso innecesario de antibióticos.
  • Si usted debe tomar antibióticos, considere comer yogurt o usar tabletas de acidophilus durante el tratamiento antibiótico durante varias semanas a partir de entonces.
  • Disminuya el consumo de azúcar y de alimentos y bebidas que contengan levadura, como pan, vino y cerveza.
  • Si usted usa un inhalador de cortisona, enjuague su boca minuciosamente después de cada uso.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

National Foundation for Infectious Diseases
http://www.nfid.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Babies and kids healthy habits. American Dental Association Mouth Healthy website. Available at: http://www.mouthhealthy.org/en/babies-and-kids/healthy-habits. Accessed January 13, 2015.

Greenspan D, Greenspan JS. HIV-related oral disease. Lancet. 1996;358:9029).729-733.

Oral candidiasis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/fungal/diseases/candidiasis/thrush/. Updated February 13, 2014. Accessed January 13, 2015.

Oral candidiasis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 6, 2014. Accessed January 13, 2015.

Oral candidiasis in infants. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 26, 2013. Accessed January 13, 2015.

A prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled trial evaluating the effects of nystatin on the development of oral irritation in patients receiving high-dose intravenous interleukin-2. J Immunother. 2001;24(2):188-192.

2/17/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: American Dental Association Council on Scientific Affairs. Fluoride toothpaste use for young children. J Am Dent Assoc. 2014 Feb;145(2):190-191.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 01/28/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
All rights reserved.
Privacy Policy | Editorial Policy

© 2014 Columbus Community Hospital, Inc.
4600 38th Street
P.O. Box 1800
Columbus, Nebraska 68602-1800
T: 402-564-7118
E: info@columbushosp.org

Web Design by In10sity

  • Home
  • Newsletter Signup
  • Search This Site
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Sitemap
  • Product Review Request
  • About Us
  • Clinical Education
  • Student Central
  • Staff Email
  • HPF Webstation
  • ANSOS Web Scheduler
  • CCH PACS
  • CCH PACS-Lite
Symptom Checker