La reparación de la gastrosquisis es un procedimiento quirúrgico que se realiza para cerrar una abertura en la pared abdominal. La abertura se debe a un defecto congénito.
La gastrosquisis puede ser leve e involucrar una pequeña sección de los intestinos o puede ser más grave e involucrar otros órganos abdominales. También puede estar relacionada con una malformación del intestino llamada atresia intestinal.
En la gastrosquisis, los músculos y la piel de la pared abdominal no se terminan de cerrar durante el desarrollo fetal. En consecuencia, el tejido abdominal y los órganos pueden salir de la cavidad abdominal y quedar expuestos.
Es necesario reparar la gastrosquisis para que el bebé sobreviva. Se realiza poco tiempo después del parto. Este proceso puede consistir en múltiples procedimientos.
Anatomía normal de los órganos abdominalesCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. El médico evaluará posibles problemas, como:
Se tomarán medidas complementarias después del parto y antes de la cirugía, entre las que se incluyen:
Se usa anestesia general. El bebé estará dormido durante el procedimiento.
La magnitud de la cirugía depende del tamaño de la gastrosquisis. Los pasos generales a seguir pueden incluir:
Los intestinos pueden estar inflamados, y puede resultar difícil devolverlos a la cavidad abdominal, o al principio puede no haber suficiente espacio para colocarlos. En este caso, puede dejarse parte del intestino afuera del abdomen cubierto con un dispositivo protector de plástico. El dispositivo irá empujando gradualmente los intestinos hacia el interior del abdomen a medida que la inflamación baje o la cavidad abdominal se agrande. Posteriormente, será necesario realizar otras cirugías para completar las reparaciones y cerrar la piel.
Se trasladará al bebé a la sala de recuperación para dejarlo en observación.
Depende de la magnitud de la reparación.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Se administrarán medicamentos adicionales para aliviar el dolor o el malestar durante la recuperación.
La duración de la hospitalización dependerá de la magnitud de la reparación. Para que el bebé pueda irse a su casa, es necesario que se alimente bien, que aumente de peso y que se regularice la función intestinal. Esto podría tardar varios días o semanas.
En el hospital
Se le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración en la unidad de cuidados intensivos neonatales. La recuperación también puede incluir:
El personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección del bebé, como:
En el hogar
La recuperación puede tardar un tiempo y requiere una dieta especial. El médico controlará el crecimiento y la salud general del bebé para asegurarse de que se esté alimentando correctamente.
Es importante que supervise la recuperación de su bebé una vez que salga del hospital. Avise al médico de su bebé sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato si su bebé tiene dificultad para respirar o signos de obstrucción intestinal, tales como:
Si cree que el bebé tiene una urgencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
March of Dimes
http://www.marchofdimes.org
March of Dimes Canada
http://www.marchofdimes.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
About Gastroschisis. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available as:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 5, 2015.
Facts About Gastroschisis. Center for Disease Control and Prevention website. Available as:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 5, 2015.
Gastroschisis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 7, 2015. Accessed March 4, 2015.
Holland AJ, Walker K, et al. Gastroschisis: An update. Pediatr Surg Int. 2010;26(9):871-878.
Waldhausen J. Surgical management of gastroschisis. Neo Reviews. 2005;11(11):e500-e507
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD
Last Updated: 11/05/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.