La anorexia es un trastorno de la alimentación caracterizado por una grave restricción en la ingesta de alimentos y/o un exceso de actividad física. A menudo se relaciona con sentimientos negativos hacia la imagen corporal. Con el tiempo, la anorexia puede tener consecuencias graves, entre ellas, atrofia en el crecimiento, pérdida ósea, daños a los órganos principales, como el corazón, e incluso la muerte.
Se desconoce la causa de la anorexia en niños. Aparentemente, los factores genéticos y el entorno influyen.
La anorexia puede ocurrir en niñas y en niños. Los factores que aumentan el riesgo de anorexia de su hijo incluyen los siguientes:
Los signos relacionados con el comportamiento pueden aparecer antes que los síntomas físicos. Estos pueden incluir los siguientes:
Los síntomas físicos pueden incluir los siguientes:
Dismorfia corporalCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo. Se realizan una exploración física y una evaluación psicológica. El diagnóstico se basa en la información provista por usted y por su hijo, y en la exploración.
Si se sospecha la presencia de anorexia o se diagnostica este trastorno, el médico de su hijo puede pedir que se realicen más pruebas para determinar qué efecto tuvo este trastorno en su salud general. Las pruebas pueden incluir:
El control de la anorexia incluye las siguientes medidas:
La duración e intensidad del tratamiento depende de cada niño. La supervisión regular de un especialista ayuda a asegurar que los niveles de hidratación y nutrientes no disminuyan a niveles peligrosos durante la recuperación. Puede llevar muchos años controlar la anorexia por completo. El tratamiento, en general, incluye más de una estrategia, pero puede incluir lo siguiente:
Es posible que se lo derive a un nutricionista para que hable con usted y su hijo sobre objetivos razonables de peso y calorías. Un nutricionista también asegura que se produzca un aumento de peso adecuado y ayudará a su hijo a desarrollar buenos hábitos alimentarios.
Es posible que un caso de desnutrición grave requiera la administración de nutrientes mediante un tubo que se inserta en el estómago a través de la nariz.
La terapia puede ayudar a abordar factores que pueden relacionarse con la anorexia de su hijo, incluidos patrones de pensamiento dañinos, ansiedad y baja autoestima. También puede ayudar a su hijo a desarrollar una actitud más positiva hacia la comida y hacia su imagen corporal.
Trabaje en colaboración con el médico y el terapeuta de su hijo para determinar qué terapia puede beneficiarlo más. Su hijo puede utilizar más de un tipo de terapia o probar diferentes clases antes de elegir la apropiada. Algunas opciones incluyen las siguientes:
En algunos casos, puede utilizarse una combinación de psicoterapia y medicamentos antidepresivos para ayudar a controlar la anorexia de su hijo.
La hospitalización puede ser necesaria para proporcionar nutrición esencial o para controlar problemas causados por la anorexia, por ejemplo, trastornos cardíacos.
Un programa para pacientes hospitalizados con trastornos de la alimentación puede ayudar a los niños que no tuvieron resultados satisfactorios con programas ambulatorios.
No existen pautas para prevenir la anorexia en niños. La detección y el tratamiento tempranos son la mejor opción.
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
Kids Health—Nemours Foundation
http://www.kidshealth.org
Caring for Kids—Canadian
http://www.caringforkids.cps.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Anorexia nervosa. Boston Children’s Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 14, 2015.
Anorexia nervosa. Child Mind Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 14, 2015.
Anorexia nervosa. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 10, 2015. Accessed September 14, 2015.
Anorexia nervosa in children. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 14, 2015.
Campbell K, Peebles R. Eating disorders in children and adolescents: a state of the art review. Pediatrics. 2014 Sep;134(3):582-592.
Eating disorders: what families need to know. University of Michigan Health System website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2010. Accessed September 14, 2015.
Kids and eating disorders. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2015. Accessed September 14, 2015.
Campbell K, Peebles R. Eating disorders in children and adolescents: state of the art review. Pediatrics. 2014 Sep;134(3):582-592. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 14, 2015.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC
Last Updated: 12/09/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.