Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Colesterol elevado en niños

(Hipercolesterolemia en niños)

por Rebecca J. Stahl, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El colesterol elevado es un nivel de colesterol en sangre más alto del nivel normal. Es más común en adultos pero puede manifestarse en niños.

Existen dos tipos principales de colesterol. Uno es el colesterol bueno o de lipoproteínas de alta densidad (HDL). Los niveles altos de HDL se han ligado a un menor riesgo de enfermedad cardíaca. El segundo tipo se llama colesterol malo o de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Los niveles altos de colesterol LDL pueden causar obstrucciones en los vasos sanguíneos. Esto puede causar infartos de miocardio y apoplejías.

Infarto de miocardio

Infarto de miocardio

Las obstrucciones en los vasos sanguíneos pueden provocar infartos de miocardio.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El colesterol elevado puede deberse a una combinación de factores, por ejemplo:

  • Una dieta alta en grasas y bajos niveles de actividad
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Tener tendencia al colesterol elevado por motivos genéticos
 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo incluyen:

  • Obesidad.
  • Tener antecedentes familiares de colesterol elevado o enfermedad cardíaca o apoplejía.
  • Tener hipertensión.
  • Tabaquismo.
  • Tener ciertas afecciones (p. ej., diabetes, enfermedad renal, tiroides subactiva).
  • Algunos medicamentos (p. ej., esteroides, isotretinoina [medicamento para el acné], betabloqueantes, inhibidores de proteasa, diuréticos, ciclosporina).
 

Síntomas    TOP

El colesterol elevado en general no provoca síntomas.

 

Diagnóstico    TOP

Los exámenes de detección ayudan a los médicos a identificar a niños con colesterol elevado. Las recomendaciones de detección son:

  • 2 a 8 años de edad: no se necesita examen de detección a menos que haya factores de riesgo.
  • 9 a 11 años de edad: se deberá hacer al menos un examen de detección.
  • 12 a 17 años de edad: no se necesita examen de detección a menos que haya factores de riesgo.
  • 17 a 21 años de edad: se deberá hacer al menos un examen de detección.

El examen de detección se hace analizando los niveles de lípidos en sangre, por ejemplo:

  • El colesterol total (la cantidad total de colesterol en sangre).
  • HDL: colesterol bueno.
  • LDL: colesterol malo.
  • Triglicéridos (tipo de grasa que puede también ayudar a prever el riesgo de futura enfermedad cardíaca).

Nota: Los niveles normales de colesterol son diferentes para los niños y para los adultos. El médico usará puntos de referencia diferentes para diagnosticar el colesterol elevado en su hijo.

Además del análisis de sangre, el médico:

  • Hará preguntas sobre los síntomas de su hijo.
  • Registrará los antecedentes clínicos de su hijo.
  • Realizará un examen físico.
 

Tratamiento    TOP

Los cambios en el estilo de vida son una parte muy importante del tratamiento.

Dieta

Su médico podrá recomendarle realizar cambios en la dieta de su hijo, por ejemplo:

  • Elegir bebidas saludables. Elegir agua y leche descremada. Evitar bebidas azucaradas.
  • Concentrarse en las frutas y verduras, productos lácteos descremados y alimentos con alto contenido de fibra (p. ej., cereales integrales).
  • Elegir alimentos bajos en grasas saturadas, grasas totales y colesterol.
  • Consumir alimentos bajos en sodio.
  • Prestar atención al tamaño de la porción.
  • Desayunar todos los días. Reunirse con toda la familia para las comidas.
  • Limitar las comidas en restaurantes de comida rápida.

El médico podrá derivarlo a usted y a su hijo a un dietista registrado. También podrán ser derivados a clínicas de pérdida de peso o a cardiólogos, si es muy elevado. De hecho, la mayoría de los pediatras no utilizarían estatinas sin recomendación del cardiólogo.

El médico puede derivar a su hijo a un:

  • Dietista registrado.
  • Centro de pérdida de peso.
  • Cardiólogo (especialmente si hay que recetar estatinas).

Actividad física

Otros cambios en el estilo de vida incluyen:

  • Estimular a su hijo a participar en ejercicios moderados a enérgicos todos los días. Los ejemplos incluyen correr, hacer gimnasia o jugar al fútbol.
  • Limitar la cantidad de tiempo que su hijo pasa frente a una pantalla. Esto incluye mirar televisión, jugar a videojuegos o usar la computadora. El objetivo deberá ser menos de dos horas por día frente a la pantalla.

Medicamentos    TOP

El médico puede recomendar medicamentos para bajar el colesterol, como estatinas. Se recomiendan medicamentos con mayor frecuencia si el colesterol es muy elevado o si su hijo tiene muchos factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

 

Prevención    TOP

Para la mayoría de los niños, el colesterol elevado se puede prevenir con hábitos de estilo de vida saludables, por ejemplo:

  • Consumir una dieta saludable rica en frutas, verduras y cereales integrales.
  • Si su hijo tiene sobrepeso, siga un programa seguro de pérdida de peso. Use un programa recomendado por un médico o dietista.
  • Estimule a su hijo a que participe en actividades físicas en forma periódica.
  • Hable con su hijo sobre los peligros del cigarrillo.
  • Sea un modelo ejemplar para su hijo. Por ejemplo, consuma alimentos saludables y participe en actividades físicas en familia.
RESOURCES:

American Heart Association
http://www.americanheart.org/

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca/home/index_e.aspx/

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com/

REFERENCES:

Cholesterol levels in children and adolescents. American Academy of Pediatrics, Healthy Children.org website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 21, 2011. Accessed June 27, 2012.

High cholesterol levels in children. American Academy of Pediatrics, Healthy Children.org website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 17, 2012. Accessed November 10, 2015.

Familial hypercholesterolemia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 1, 2015. Accessed November 10, 2015.

NHLBI integrated guidelines for pediatric cardiovascular risk reduction. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 12, 2013. Accessed November 10, 2015.

Nutrition and health for young people. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 20 , 2012. Accessed November 10, 2015.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 03/11/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial