Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema digestivo. El sistema digestivo está formado por el esófago, el hígado, el estómago, la vesícula biliar, los intestinos delgado y grueso y el recto. Este sistema procesa los alimentos para aportar combustible al cuerpo y se deshace de los desperdicios. Aproximadamente la mitad de los casos de GIST ocurren en el estómago, pero pueden aparecen en cualquier parte del sistema digestivo.
Las teorías acerca del GIST indican que este tumor comienza en células especiales del sistema digestivo. Estas células se llaman células intersticiales de Cajal (CIC). Envían señales que indican al sistema digestivo que debe contraerse, lo que hace que los alimentos y los líquidos atraviesen este sistema.
Los GIST son muy poco frecuentes. Actualmente, todos los tipos de GIST se consideran potencialmente malignos (cancerígenos).
Sistema digestivoUn GIST puede aparecer en cualquier parte del sistema digestivo. Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La causa del GIST no se comprende por completo.
Muchas personas que padecen GIST presentan una mutación (un defecto) en un gen llamado c-kit. Con frecuencia, este gen no está activo. Sin embargo, en las personas que padecen GIST, el gen c-kit suele tener un defecto y estar activo, lo que permite que las células se reproduzcan y se dividan de manera incontrolable. Esto podría explicar por qué se genera un GIST.
Los factores de riesgo de padecer un GIST son en su mayoría desconocidos. Los posibles factores de riesgo incluyen:
El GIST es más común en personas mayores de 50 años. Es muy raro en los niños.
Los GIST pueden no presentar ningún síntoma hasta que han adquirido un tamaño determinado. Si tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a un GIST. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Además, le realizará una exploración física.
El médico puede realizarle uno o más de estos exámenes para determinar la causar de los síntomas o para investigar si existe un tumor:
Si en alguno de estos exámenes se detecta una masa, el médico puede realizarle una biopsia. Puede usarse una biopsia por punción para diagnosticar un GIST. El médico utilizará una TC o una endoscopia para guiar una aguja hueca pequeña hasta el interior de la masa. La muestra se analizará para determinar si la masa es cancerígena. En otros casos, puede ser necesaria una cirugía para realizar la biopsia.
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
La cirugía se usa para tratar un GIST que no se ha propagado. La cirugía para tratar un GIST debe ser realizada por un médico experimentado, dado que los GIST son tumores muy delicados. Puede existir un mayor riesgo de que el cáncer si propague si la bolsa que rodea el GIST se abre durante la cirugía.
Es posible que se le administren medicamentos para disminuir el tamaño del tumor antes de la cirugía. En el caso de los tumores pequeños, puede usarse cirugía laparoscópica.
Incluso si el tumor es grande o se está propagando a otros órganos, el médico puede quitar parte del tumor o quitarlo completamente mediante una cirugía. Esto reduce las probabilidades de que el tumor crezca hasta alcanzar un tamaño que bloquee el sistema digestivo.
Se le puede administrar un medicamento llamado inhibidor de la tirosina quinasa. Este medicamento puede hacer que el tumor se reduzca o que deje de crecer. El médico puede indicarle imatinib (Glivec) o sinitinib (Sutent).
American Cancer Society
http://www.cancer.org
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org
Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Basu S, Balaji S, Bennett DH, Davies N. Gastrointestional stromal tumors (GIST) and laparoscopic resection. Surg Endosc. 2007;21(10):1685-1689.
Huang HY, Li CF, Huang WW, et al. A modification of NIH consensus criteria to better distinguish the highly lethal subset of primary localized gastrointestinal stromal tumors: A subdivision of the original high-risk group on the basis of outcome. Surgery. 2007;141(6):748
Demetri GD, von Mehren M, Blanke CD, et al. Efficacy and safety of imatinib mesylate in advanced gastrointestinal stromal tumors. N Engl J Med. 2002;347(7):472-480.
Duffaud F, Blay J. Gastrointestinal stromal tumors: Biology and treatment. Oncology. 2003;65(3):187-197.
Gastrointestinal stromal tumor. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 12, 2012. Accessed June 20, 2014.
Gastrointestinal stromal tumor. Ped Surg Update. 2005;24(6):3.
What are gastrointestinal stromal tumor (GIST). American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 26, 2013. Accessed August 14, 2013.
Gastrointestinal stromal tumors (GISTs). Macmillan Cancer Support website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 1, 2013. Accessed August 14, 2013.
Rubin BP, Heinrich MC, Corless CL. Gastrointestinal stromal tumour. Lancet. 2007;369(9574):1731-1741.
Shinomura Y, Kinoshita K, Tsutsui S, Hirota S. Pathophysiology, diagnosis, and treatment of gastrointestinal stromal tumors. J Gastroenterol. 2005;40(8):775-780.
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Daus Mahnke, MD
Last Updated: 08/15/2018
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.