por Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA
El muestreo de vellosidades coriónicas es una prueba que se realiza en mujeres embarazadas. Se trata de la extracción de vellosidades coriónicas de la placenta. La placenta es el órgano que abastece de nutrientes y oxígeno al bebé durante el embarazo. También elimina los desechos de la sangre del bebé. La vellosidad coriónica es el tejido que conforma la mayor parte de la placenta. La prueba se realiza entre las semanas nueve y trece del embarazo.
Feto de nueve semanas en el úteroCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La vellosidad coriónica contiene información valiosa acerca de los genes del bebé. Al analizar la vellosidad coriónica, el médico puede saber si el bebé tiene alguna anormalidad cromosómica, como el síndrome de Down. La prueba también puede detectar trastornos genéticos, como fibrosis quística. Sin embargo, no puede detectar defectos del tubo neural, como la espina bífida.
Usted y su médico pueden considerar la realización de esta prueba si:
Si bien una prueba que indica que un bebé está sano sin un trastorno genético es ideal, tendrá que estar preparada en caso de que los resultados no sean buenos. Si la prueba indica que su bebé puede tener un trastorno genético, es posible que deba tomar decisiones difíciles respecto de su embarazo, como su continuidad. Si continúa con el embarazo, tendrá que abordar inquietudes, como la planificación para un niño con necesidades especiales. Su médico puede ayudarle a entender las ventajas y desventajas de realizarse esta prueba, y hablar con usted acerca de las opciones una vez que conozca los resultados.
Esta prueba tiene algunos riesgos:
El muestreo de vellosidades coriónicas no es recomendable si:
Dado que posiblemente deba tener la vejiga llena, beba gran cantidad de líquido antes de la prueba. Sin embargo, según donde se encuentre ubicada la placenta, se le puede pedir que orine antes de la prueba. Consulte con su médico acerca de las formas específicas de prepararse para la prueba. Asimismo, consiga que alguien la lleve a casa del hospital.
El médico hará una ecografía para saber la posición de la placenta y la edad del bebé. El ultrasonido utiliza ondas sonoras para generar imágenes de órganos o tejidos en el interior del organismo.
El médico limpiará su abdomen con un antiséptico. Con las imágenes de la ecografía como guía, insertará una aguja larga y delgada a través de la pared abdominal. La aguja entrará al útero, sin tocar al bebé. Es posible que en este momento sienta calambres. Se extraerá una muestra de tejido de la placenta en la jeringa a través de la aguja.
Es posible que el médico controle la frecuencia cardíaca de su bebé por medio de ultrasonido. Se le recomendará que descanse cuando llegue a casa. Es muy probable que pueda reanudar sus actividades normales al día siguiente.
De 30 a 45 minutos
Es posible que sienta calambres durante y después de la prueba. Es posible que también presente una pequeña hemorragia después de la prueba.
Puede tardar entre una y dos semanas en recibir los resultados de su examen. Revisará los resultados con su médico o un orientador genético.
Si los resultados no son claros, posiblemente deba realizarse otra prueba llamada amniocentesis. Esto se realiza para entender mejor los resultados.
Si los resultados indican que su bebé tiene un trastorno genético o problemas con los cromosomas, usted y su médico analizarán cómo manejar su embarazo. Este puede ser un período estresante. Puede ser útil buscar el apoyo de su familia, amigos y equipo de asistencia sanitaria.
Después de la prueba, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias.
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Chorionic villus sampling (CVS). American Pregnancy Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2006. Accessed March 14, 2014.
Routine prenatal care. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 3, 2014. Accessed March 14, 2014.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG
Last Updated: 03/12/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.