por Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA
La tenólisis es una cirugía destinada a liberar un tendón afectado por adhesiones. Un tendón es un tipo de tejido que conecta al músculo con el hueso. Una adhesión se produce cuando se forma tejido cicatrizante y une los tendones al tejido circundante. Esto puede dificultar el funcionamiento correcto de la parte del cuerpo afectada. Por ejemplo, la adhesión en los dedos puede causar que los tendones se peguen. Esto implica que no se puede mover los dedos adecuadamente.
Por lo general, esta cirugía se realiza en las manos y las muñecas.
Tendones en el dedoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Puede tener adhesiones en el tendón si ha tenido una lesión en el área o si se ha realizado una cirugía que haya afectado el tendón. La tenólisis se lleva a cabo cuando otros tratamientos, como fisioterapia, no han tenido éxito.
Además de la tenólisis, el médico puede tener que realizar otros procedimientos. El objetivo es lograr el movimiento completo de la parte del cuerpo afectada.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una tenólisis, el médico revisará una lista de posibles complicaciones:
Hable con su médico sobre estos riesgos antes de la cirugía.
Su médico puede hacer lo siguiente:
Antes del procedimiento:
La anestesia previene el dolor durante el procedimiento. La anestesia local se inyecta por debajo de su piel. También es posible que se le administre un bloqueo nervioso, que es una inyección de anestesia en el área de los nervios. Según su estado, se puede utilizar anestesia general.
Se ata un torniquete cerca del área donde se realizará la cirugía. Esto impedirá que la sangre circule hacia esa área. El médico hará una incisión en la piel para exponer el tendón y el tejido circundante. El tejido se cortará para liberar el tendón. Durante la cirugía, el médico verificará su capacidad para mover la parte afectada. Según sus capacidades, el médico puede evaluar si el procedimiento está funcionando o si se requieren otros procedimientos. Esto puede incluir reconstrucción del tendón. La incisión se cerrará con puntos de sutura.
Tendrá un vendaje grande en el área de la incisión. Posteriormente, estas vendas se cambiarán por otras vendas más pequeñas para que pueda trabajar con un terapeuta a fin de recuperar la movilidad de la parte afectada. De acuerdo con la ubicación de la cirugía, es posible que también necesite una férula.
Esto depende de qué tendón está afectado y la gravedad de las adhesiones. Por ejemplo, si se lesionó el tendón flexor de su dedo, su reparación puede tardar entre 45 y 60 minutos.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Se controlará el dolor o la inflamación con analgésicos durante la recuperación.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Habitualmente, la hospitalización dura uno o dos días. Si se presentan problemas, deberá permanecer más tiempo.
Trabajará con el personal en ejercicios para recuperar la movilidad de la parte del cuerpo afectada.
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias.
American Society for Surgery of the Hand
http://assh.org
OrthoInfo—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.org
The Canadian Orthopaedic Association
http://coa-aco.org
Canadian Orthopaedic Foundation
http://canorth.org
Feldscher SB, Schneider LH. Flexor tenolysis. Hand Surg. 2002;7(1):61-74.
Overview of hand surgery. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 9, 2015.
Replantation. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 2013. Accessed March 9, 2015.
6/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 03/31/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.