por Suzanne Cote
Este procedimiento se realiza cuando el bebé, que aún se encuentra en el vientre, sufre anemia grave. La anemia es la escasez de glóbulos rojos. Cuando el recuento de glóbulos rojos del bebé es demasiado bajo, se necesita una transfusión. Una transfusión significa darle al bebé los glóbulos rojos de un donante.
Hay dos tipos de transfusiones sanguíneas fetales:
Las transfusiones sanguíneas fetales se realizan cuando el bebé en el vientre padece anemia grave y corre riesgo de morir si no recibe la transfusión. La anemia es causada por:
Los objetivos de las transfusiones sanguíneas fetales son:
Entre las posibles complicaciones para la madre y para el feto se incluyen:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.
Para ver si el feto tiene anemia grave o hidropesía fetal, el médico puede hacer las siguientes pruebas:
AmniocentesisCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Si el feto tiene hidropesía, la transfusión sanguínea se realiza de inmediato.
Antes de la transfusión, es posible que se le administre:
Anestesia local para adormecer una parte pequeña del abdomen
Con la TIV, el feto se paraliza durante un período corto. El objetivo es permitir el acceso a los vasos sanguíneos fetales y reducir las lesiones al feto. Durante la TIV y la TIP, el médico controlará el feto con un ultrasonido. El ultrasonido sirve para:
El médico introducirá una aguja en el abdomen. Con el ultrasonido, se asegurará de que la aguja se coloque correctamente. La aguja atravesará el abdomen y se introducirá en el cordón umbilical (TIU) o en el abdomen fetal (TIP). Luego, se transfunde la sangre al feto.
Antes de quitar la aguja, el médico tomará una muestra de sangre final. De esta forma, puede determinar el nivel de sangre del feto (llamado hematocrito). Así, el médico sabrá si la transfusión fue suficiente o cuándo se debe hacer la próxima transfusión.
Puede ser necesario repetir la transfusión cada dos o cuatro semanas hasta que el médico decida que es seguro realizar el parto.
Una transfusión intravascular de 10 ml tarda entre uno y dos minutos. Por lo general se transfunden entre 30 y 200 ml durante un procedimiento.
Sentirá dolor y calambres cuando el médico introduzca la aguja. Si está cerca de la fecha de parto o si el procedimiento es largo, el útero quedará dolorido.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Usted podrá ir a casa después de la transfusión. Si ocurren complicaciones, puede ser necesario realizar una operación cesárea.
El médico podría suministrarle:
Asegúrese de seguir las instrucciones del médico.
Una vez que el bebé nazca, se le deberán realizar análisis de sangre de seguimiento. El médico controlará estrictamente al bebé para detectar las siguientes situaciones:
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Gibson BE, Todd A, et al. British Committee for Standards in Haematology Transfusion Task Force: Writing group. Transfusion guidelines for neonates and older children. Br J Haematol . 2004; 124: 433-453.
Management of Isoimmunization in Pregnancy. ACOG Educational Bulletin . No. 227. August 1996.
Rh factor. American Pregnancy Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2006. Accessed June 10, 2013.
van Kamp I, Klumper F, et al. Complications of intrauterine intravascular transfusion of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization. Am J Obstet Gynecol . 2005;192:171-177.
Ultima revisión February 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 02/12/2019
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.