Un catéter central es un tubo largo y delgado que se inserta en una vena grande. Se utiliza para administrar medicamentos, productos nutritivos, líquidos intravenosos y
quimioterapia.
Existen tipos diferentes de catéteres centrales, entre ellos:
Catéter central no tunelizado: se inserta en una vena grande del cuello o la pierna; el extremo del catéter queda fuera de la piel.
Catéter central tunelizado: se inserta en la vena del cuello y se "tuneliza" por debajo de la piel. El extremo del catéter sobresale de la piel, generalmente por debajo de la clavícula.
Catéter de puerto: se inserta en una vena del hombro o el cuello. El puerto queda debajo de la piel y el catéter se tuneliza hasta la vena central. Se accede al puerto mediante una aguja a través de la piel directamente hacia el puerto.
Venas del brazo
Un catéter central de inserción periférica se enhebra en la vena del brazo.
El catéter central suele ser insertado por médicos especializados denominados
radiólogos intervencionistas
o
cirujanos vasculares. Una vez que el catéter está colocado, se lo puede utilizar por un período que puede variar entre semanas y meses.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a la inserción de un catéter central, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Infección en el torrente sanguíneo: cuando bacterias ingresan en el torrente sanguíneo a través del catéter central o alrededor de éste.
Bloqueo del un vaso sanguíneo por una burbuja de aire o parte del catéter, lo que causa dolor torácico, falta de aliento, mareos y aceleración del ritmo cardíaco
Coágulos sanguíneos en la vena o el catéter, que pueden bloquear la vena
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Es posible que le extraigan una muestra de sangre para controlar su coagulación.
El médico puede preguntarle si tiene alguna alergia.
Consiga que alguien lo lleve a su casa después del procedimiento.
Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
Si cree que puede estar embarazada, comuníqueselo al médico antes del procedimiento.
Anestesia
Le darán anestesia local en el lugar de la inserción. Según el lugar donde se coloque el catéter central, es posible que reciba un sedante por vía intravenosa.
Este procedimiento se puede realizar cuando durante una internación como parte del tratamiento, o con una modalidad de paciente ambulatorio. Si ya está internado por otro motivo, es probable que este procedimiento no prolongue su estadía.
La inserción de un catéter aumenta el riesgo de infección del torrente sanguíneo. Al comenzar el procedimiento, el personal del hospital realizará los siguientes pasos para reducir el riesgo:
Elegirá un lugar seguro para insertar el catéter.
Se lavará bien las manos o utilizará un sanitizante para manos.
Utilizará batas, máscaras, guantes y cofias quirúrgicos.
Le lavará la piel con un antiséptico.
Colocará una sábana estéril encima de usted.
Los siguientes pasos pueden variar según el tipo de catéter y el lugar de la inserción. En general, el personal:
Le administrará anestesia.
Le realizará una pequeña incisión.
Utilizará una
radiografí
o ecografía para guiar un cable hasta la vena.
Antes de insertar el catéter, lo cortará para que tenga la longitud correcta. Lavará el catéter con solución salina (agua salada).
Insertará el catéter con ayuda del cable guía. Luego, quitará el cable.
Utilizará puntos de sutura o cinta para asegurar el catéter. Colocará un tapón en el extremo del catéter.
Cubrirá el lugar de la inserción con una venda. Escribirá la fecha de la inserción en la venda o en un lugar cercano.
Si tiene un reservorio insertado, se creará un pequeño bolsillo para él debajo de la piel. Se cerrará la incisión sobre el bolsillo, generalmente con puntos de sutura que luego se disuelven.
Durante el procedimiento, no sentirá ningún dolor debido a la anestesia. Puede sentir una leve molestia en el sitio de inserción después del procedimiento.
Este procedimiento en general se realiza con internación, ya que es necesario para el tratamiento. La duración de la estadía dependerá del motivo por el cual se introdujo el catéter central. Si es un paciente ambulatorio que recibe tratamiento a través de un catéter central, es posible que le den el alta el mismo día del procedimiento.
Después del procedimiento, es posible que el personal le brinde los siguientes cuidados para ayudarlo a recuperarse:
Realizar una radiografía para asegurarse de que el catéter esté en la posición correcta.
Continuar controlando el sitio de la inserción para detectar un posible sangrado.
Administrarle medicamentos, líquidos o productos nutritivos a través del catéter.
Lavar el puerto de entrada del catéter para prevenir coágulos sanguíneos.
Tomar las siguientes medidas para reducir el riesgo de infección:
Lavarse bien las manos y utilizar guantes antes de tocar el catéter o cambiar la venda
Utilizar un antiséptico para lavar la apertura del catéter
Tomar medidas preventivas al manejar medicamentos, líquidos o productos nutritivos que se administrarán a través del catéter
Controlarlo de cerca para detectar signos de infección, como fiebre, escalofríos y problemas en el sitio de la inserción (p. ej., enrojecimiento, inflamación, secreción)
No permitir visitas en la habitación del hospital mientras se esté cambiando la venda
Mantener el catéter colocado sólo durante el tiempo que sea necesario
También hay pasos que usted puede seguir para reducir el riesgo de infección:
Solicite al personal que tome todas medidas preventivas para evitar una infección.
Informe inmediatamente al personal si es necesario cambiar la venda, si el lugar está enrojecido o si siente dolor allí.
Solicite a cualquier persona que ingrese a la habitación del hospital que se lave las manos. No permita que las visitas toquen el catéter.
En el hogar
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Mantenga el sitio de la inserción limpio, seco y cubierto con una venda. Siga las instrucciones de su médico para cambiar la venda.
Antes de tocar el catéter, lávese las manos o utilice un sanitizante para manos. Utilice guantes cuando toque el área.
Si el médico se lo permite, cubra la venda con un plástico cuando se duche.
No nade ni tome baños mientras tenga el catéter central insertado.
Evite levantar objetos y realizar cualquier tipo de actividad que pueda aflojar el catéter central.
No permita que nadie toque el catéter o el tubo.
Controle el sitio de inserción diariamente para detectar signos de infección (p. ej., enrojecimiento, dolor).
Aprenda cómo cuidar el catéter.
Lave el catéter con solución salina o heparina como se le indique.
Central venous catheter. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 25, 2013. Accessed August 8, 2013.
FAQs: Catheter-associated bloodstream infections. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 8, 2013.
Vascular access procedures. Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 5, 2013. Accessed August 8, 2013.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 05/11/2013
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.