por Krisha McCoy, MS
El cáncer anal es cáncer en el ano. El ano es el canal que se encuentra al final del intestino grueso, debajo del recto.
El cáncer ocurre cuando células en el cuerpo (en este caso células que cubren el lumen del ano) se dividen sin control ni orden. Generalmente, las células se dividen de forma regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir los tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.
El AnoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
No se entiende con claridad la causa exacta del cáncer anal. Pero existe evidencia de que el virus del papiloma humano (VPH) causa muchos tipos de cáncer anal.
Los factores de riesgo incluyen:
Si tiene alguno de estos síntomas, no suponga que es producto del cáncer anal. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Algunos tipos de cáncer anal no tienen síntomas.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Él le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
En la quimioterapia, se usan medicamentos para matar células cancerosas. Los medicamentos quimioterapéuticos viajan por todo el cuerpo para matar la mayoría de células cancerosas, pero también algunas células saludables. En el control del cáncer anal, la quimioterapia se administra a través de la vena, por lo general cada tres semanas durante el transcurso de radioterapia diariamente.
Generalmente, la radioterapia se administra al mismo tiempo que la quimioterapia. En comparación con la cirugía, una combinación de quimioterapia y radioterapia puede aumentar la tasa de supervivencia.
En algunos casos, se puede usar la radioterapia sola si se cree que la quimioterapia provoca demasiados efectos secundarios (p. ej., en pacientes con VIH). En el tratamiento de cáncer anal, la radiación se suministra externamente todos los días en un transcurso de 5-6 semanas.
Debido a que la radioterapia daña el tejido saludable, así como células cancerosas, hay algunos efectos secundarios asociados con la radioterapia para el tratamiento de cáncer anal. Se puede formar tejido cicatrizante en el ano, evitando que el esfínter anal abra adecuadamente. Además, podría ocurrir daño que provoque sangrado rectal crónico.
Debido a la ubicación del ano, un cáncer invasivo requiere resección abdominoperineal (APR). Los resultados de la cirugía en la formación de una colostomía o bolsa permanente. Se tiene en cuenta solo si el cáncer vuelve después de la quimioterapia y la radioterapia, o si por algún motivo no se puede aplicar radiación.
No existen formas conocidas de evitar el cáncer anal. Sin embargo, se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer anal si se reduce la exposición al VIH y al VPH. Existe una vacuna disponible, llamada Gardasil, que protege contra cuatro tipos de VPH.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Anal cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 25, 2015. Accessed June 11, 2015.
Anal cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 25, 2014. Accessed June 11, 2015.
Anal cancer. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 11, 2015.
Joura EA, Leodolter S, Hernandez-Avila M, et al. Efficacy of a quadrivalent prophylactic human papillomavirus (types 6, 11, 16, and 18) L1 virus-like-particle vaccine against high-grade vulval and vaginal lesions: a combined analysis of three randomised clinical trials. Lancet. 2007; 369:1693.
Uronis HE, Bendell JC. Anal cancer: an overview. Oncologist. 2007;12:524-534.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.