Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Encefalopatía isquémica hipóxica

(Hipoxia cerebral, HIE)

por Diana Kohnle

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La encefalopatía hipóxica isquémica (EHI) es una condición en la que el cerebro no recibe la cantidad suficiente de oxígeno.

La EHI puede ser fatal. Sin oxígeno, las células del cerebro empiezan a morir en un plazo de tan solo cinco minutos. La enfermedad también puede causar daño a largo plazo, como discapacidad intelectual, convulsiones y parálisis cerebral.

Abastecimiento de sangre al cerebro

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Existe una variedad de causas para la HIE. Cualquier lesión y muchas condiciones clínicas pueden causar falta de oxígeno al cerebro. Algunas causas comunes son:

  • Insuficiencia respiratoria
  • Vaso sanguíneo bloqueado o dañado
  • Envenenamiento por monóxido de carbono o cianuro
  • Sobredosis de drogas
  • Ahogamiento
  • Falta de oxígeno a causa de inhalación de humo
  • Presión arterial extremadamente baja
  • Estrangulamiento
  • Paro cardiaco
  • Envenenamiento por monóxido de carbono
  • Altitudes elevadas
  • Asfixia
  • Compresión o lesión a la tráquea que reduce o detiene la respiración
  • Complicaciones por anestesia general
  • Enfermedades que causan la parálisis de los órganos y los músculos respiratorios, como la miastenia grave y el síndrome de Guillain-Barre
 

Factores de riesgo    TOP

Cualquier lesión, complicación o condición que reduzca el flujo sanguíneo y la cantidad de oxígeno al cerebro es un factor de riesgo de EHI.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas incluyen:

  • Caso leve:
    • Dificultad para prestar atención
    • Falta de juicio
    • Falta de coordinación
    • Emociones intensas
    • Somnolencia extrema
  • Falta severa de oxígeno:
    • Convulsiones
    • Pérdida del conocimiento
    • Piel o labios azulados
    • Dificultad para respirar
 

Diagnóstico    TOP

Se le realizará un examen físico. Normalmente, los antecedentes son el factor más importante para realizar un diagnóstico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Quizá sea necesario analizar los líquidos corporales. Esto se puede hacer con un análisis de sangre.
  • Es posible que haya que tomar imágenes de las estructuras del cuerpo. Esto puede realizarse por medio de:
    • Tomografía computarizada (CT)
    • Imagen de resonancia magnética
    • Ecocardiograma
    • Ecografía
  • Es posible que se analicen la actividad cardíaca y cerebral. Esto puede realizarse por medio de:
    • Electrocardiograma (ECG)
    • Electroencefalograma (EEG)
    • Examen de potenciales provocados
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento depende de la causa subyacente de la condición, así como la severidad del daño al cerebro. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Tratamiento de soporte vital: si la función cerebral se detuvo, pero el daño aún no es extenso, se brinda un tratamiento de soporte vital.
  • Ventilación mecánica: es posible que se use este tratamiento si no puede respirar sin asistencia.
  • Tratamientos para el aparato circulatorio: se administran tratamientos para mantener la función cardíaca y controlar la presión arterial.
  • Control de convulsiones: es posible que se administren medicamentos y anestesia general para controlar las convulsiones.
  • Enfriamiento: a menudo, la causa del daño cerebral hipóxico es el calor. Para disminuir la temperatura corporal, se pueden utilizar mantas de enfriamiento u otros medios de enfriamiento.
  • Oxigenoterapia hiperbárica: este tratamiento se usa en casos de intoxicación por monóxido de carbono.
 

Prevención    TOP

En la mayoría de los casos, la EHI aparece de forma repentina y no puede prevenirse. Para prevenir un daño cerebral considerable o a largo plazo después de que se redujo el suministro de oxígeno, se puede aplicar RCP.

RESOURCES:

Brain Injury Association of America
http://www.biausa.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Ontario Brain Injury Association
http://www.obia.on.ca

REFERENCES:

Hypoxic ischemic encephalopathy (HIE). Neurographics website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 1, 2013.

Itoo BA, Al-Hawsawi ZM, Khan AH. Hypoxic ischemic encephalopathy. Incidence and risk factors in North Western Saudi Arabia. Saudi Medical Journal. 2003;24(2):147-153.

MacDonald S. Brain injury secondary to carotid intervention. J Endovasc Ther. 2007;14(2):219-231.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 10/01/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial