Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Paraplejía

(Parálisis; pérdida de la motricidad)

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La paraplejía es una pérdida total o parcial del movimiento o la sensación en la mitad inferior del cuerpo.

Paraplejía

AL00174_96472_1_labeled

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La paraplejía ocurre cuando hay daño debajo del cuello. La causa más común es el traumatismo, como por una lesión deportiva o un accidente automovilístico. Otras causas:

  • Accidente cerebrovascular
  • Trastorno genético (paraplejía espástica hereditaria)
  • Congénita (presente en el nacimiento)
  • Infección
  • Problemas con el sistema inmunitario
  • Tumor en la médula espinal o presión sobre la médula espinal
  • Siringe (un trastorno de la médula espinal)
 

Factores de riesgo    TOP

Este problema es más común en las personas que practican deportes de contacto.

 

Síntomas    TOP

Los problemas que tenga una persona dependerán de la cantidad de médula espinal afectada. Una persona puede tener estos síntomas:

  • Pérdida de movimiento o control muscular en las piernas, los pies, los dedos de los pies o el tronco
  • Pérdida de sensibilidad en las piernas, los pies, los dedos de los pies o el tronco
  • Hormigueo en las piernas, los pies, los dedos de los pies o el tronco
  • Pérdida de control de intestinos y vejiga
  • Problemas sexuales
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. En el diagnóstico participarán neurocirujanos, ortopedistas y neurólogos.

Se realizarán análisis de sangre. Es posible que también se analice el líquido alrededor del cerebro y la columna vertebral. Esto puede realizarse mediante una punción lumbar.

Es posible que haya que tomar imágenes de la columna vertebral. Esto puede hacerse de las siguientes maneras:

  • Tomografía computarizada (CT)
  • Resonancia magnética nuclear (RMN)
  • Mielografía (poco frecuente)

Es posible que le hagan pruebas de las funciones nerviosas. Esto puede hacerse de las siguientes maneras:

  • Estudio de conducción nerviosa
  • Potenciales evocados somatosensoriales (PESS) (poco usados)
 

Tratamiento    TOP

Se necesitará atención de urgencia. Puede evitar un mayor daño al sistema nervioso. También se incluye lo siguiente:

  • Esteroides para aliviar la inflamación de la médula espinal
  • Cirugía para estabilizar la columna vertebral o aliviar la presión sobre ella

Terapia

Se necesitará tratamiento para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida. Las opciones son las siguientes:

  • Fisioterapia: para mejorar el movimiento y aprender a usar dispositivos de asistencia
  • Terapia ocupacional: para ayudar con las tareas cotidianas y los cuidados personales
  • Terapia del lenguaje: para mejorar la capacidad de tragar y el habla
  • Terapia psicológica: para brindar apoyo
 

Prevención    TOP

La paraplejía a menudo se debe a accidentes que no se pueden prevenir.

RESOURCES:

Christopher and Dana Reeve Foundation
http://www.christopherreeve.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
https://www.canada.ca

Spinal Cord Injury Canada
http://sci-can.ca

REFERENCES:

Eckert MJ, Martin MJ. Trauma: Spinal Cord Injury. Surg Clin North Am. 2017 Oct;97(5):1031-1045.

Management of chronic spinal cord injury. EBSCO DynaMed website. Available at: https://www.dynamed.com/management/management-of-chronic-spinal-cord-injury. Accessed January 27, 2021.

Spinal cord injury information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Spinal-Cord-Injury-Information-Page. Accessed January 27, 2021.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 01/27/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial