Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndrome del Intestino Corto

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El síndrome del intestino corto es una complicación que puede ocurrir en personas que les han extirpado parcial o totalmente el intestino delgado.

Úlcare gástrica

imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El síndrome del intestino corto ocurre cuando se extirpa tanta cantidad del intestino delgado (por lo general la mitad o más) que hay un área de superficie inadecuada en el intestino delgado para la absorción de vitaminas y minerales de los alimentos.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Se cree que los siguientes factores incrementan el riesgo de síndrome del intestino corto:

  • Enfermedad de Crohn (la razón más común para la extirpación del intestino delgado)
  • Problemas vasculares
  • Parto prematuro

 

Síntomas    TOP

Los síntomas del síndrome del intestino corto pueden incluir:

  • Diarrea
  • Calambres
  • Distensión
  • Acidez estomacal
  • Desnutrición
  • Deshidratación
  • Debilidad
  • Fatiga
  • Depresión
  • Pérdida de peso
  • Infecciones bacterianas
  • Sensibilidades a alimentos

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Además, es probable que le realice análisis de sangre para detectar si existen problemas nutricionales y de absorción.

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Nutrición

En caso de malnutrición, es posible que el médico le administre alimentos, líquidos y electrólitos por vía intravenosa (i.v.). Se le aconsejará que incremente gradualmente su consumo calórico y evite ciertos alimentos. Inicialmente, su dieta será alta en proteínas, baja en grasa, y libre de lactosa.

Medicamentos

Además de cambiar su dieta, puede necesitar recibir complementación de vitaminas y minerales. Los medicamentos anti-diarréicos y los medicamentos que desaceleran la contracción y relajación de los músculos intestinales también pueden desacelerar su digestión para que pueda absorber más nutrientes. Según los síntomas, el médico podría prescribirle un antagonista H2, un inhibidor de la bomba de protones, colestiramina u octreótido .

Cirugía    TOP

El trasplante del intestino delgado es una opción para pacientes que no pueden mantener su estado nutricional con los tratamientos anteriores.

 

Prevención    TOP

No se conoce alguna manera para prevenir el síndrome del intestino corto.

RESOURCES:

Gastro—American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org

National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org

Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca

REFERENCES:

Short bowel syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 24, 2013. Accessed May 23, 2013.

Short bowel syndrome. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 30, 2012. Accessed May 23, 2013.



Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 05/07/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial