por Diana Kohnle
Las inmunoglobulinas son proteínas producidas por las células plasmáticas que actúan como anticuerpos. Esta terapia inyecta inmunoglobulina concentrada, combinada en el torrente sanguíneo. La inmunoglobulina es vital para el sistema inmune.
Sistema inmunitarioCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La terapia de inmunoglobulina se usa para tratar trastornos del sistema inmune. Normalmente, esta terapia se recibe si el cuerpo requiere inmunoglobulina por una inmunodeficiencia (disminución del sistema inmune). Pero la IIVg también es un tratamiento eficaz para algunas enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Varias condiciones, incluyendo infecciones agudas, pueden requerir que se restablezcan anticuerpos y estimulen el sistema inmune.
Cuando el cuerpo comienza a atacar sus propias células como resultado de una enfermedad autoinmune, u otra enfermedad debilita el sistema inmune, la terapia de inmunoglobulina puede restablecer anticuerpos vitales que pueden reducir la inflamación en el cuerpo.
Un pequeño porcentaje de personas puede sufrir efectos adversos. El shock anafiláctico (una reacción alérgica severa en todo el cuerpo) es una posible complicación de la terapia de inmunoglobina.
Si usted tiene diabetes, puede correr un riesgo un poco mayor de sufrir determinadas complicaciones por el procedimiento.
No se dan instrucciones especiales antes del procedimiento. Antes que se administre la solución de inmunoglobina, se revisa rigurosamente en busca de virus, enfermedades, o infecciones.
La terapia de inmunoglobina se puede administrar en el consultorio de un médico, clínica, o en un hospital de paciente externo.
No se administra anestesia durante el procedimiento.
Los anticuerpos concentrados de inmunoglobulina se recolectan de un individuo sano. Estos anticuerpos se agregan a una solución estéril que se administra por vía intravenosa.
El procedimiento es ambulatorio. Puede volver a su casa después del procedimiento.
Para adultos, por lo general la infusión tarda de 5 a 6 horas.
El procedimiento no es doloroso. Puede sentir molestias menores cuando la inmunoglobulina IV se inserta en la piel.
La terapia de inmunoglobulina es un procedimiento de paciente externo.
El sitio donde se administró la IV se puede irritar. Usted debería revisar con su médico si esto sucede. En la mayoría de los casos, usted puede tratar el problema por sí mismo al limpiar el área adolorida y usar un ungüento tópico, si el médico lo ordena. Sin embargo, en algunas ocasiones, usted podría desarrollar tromboflebitis superficial, o un coágulo sanguíneo, el cual necesitará la atención por parte de un médico.
Algunos pacientes pueden comenzar a ver una mejoría en los síntomas tan pronto como a las 24-48 horas después del procedimiento. Otras personas podrían no ver una mejoría durante 3-4 semanas.
Por lo general, la terapia de inmunoglobulina se realiza en ciclos. Para una infección u otra deficiencia en el sistema inmune, generalmente la terapia se recomienda cada 3-4 semanas.
Si usted tiene una enfermedad neurológica o autoinmune, la terapia se administra durante cinco días al mes durante 3-6 meses. Después de la terapia inicial, se administra terapia de mantenimiento cada 3-4 semanas.
Como con la introducción de cualquier sustancia extraña o químico en el cuerpo, existe la posibilidad de shock anafiláctico. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas de shock anafiláctico, debería llamar al médico inmediatamente:
American Autoimmune Related Diseases Association
http://www.aarda.org
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Canadian AIDS Society
http://www.cdnaids.ca
HealthLink BC
http://www.healthlinkbc.ca
Darabi, K, Abdel-Wahab, O, et al. Current usage of intravenous immune globulin and the rationale behind it: The Massachusetts General Hospital data and a review of the literature. Transfusion. 2006; 46:741.
Emerson GG, Herndon CN, et al. Pharmacotherapy. 2002;22(12):1638-1641.
Misbah SA, Chapel HM. Adverse effects of intravenous immunoglobulin. Drug Saf. 1993;9(4):254-262.
Nydegger UE. Safety and side effects of IV immunoglobulin therapy. Clin Exp Rheum. 1996;14(suppl 15):S53-57.
Orange, JS, Hossny, EM, et al. Use of intravenous immunoglobulin in human disease: A review of evidence by members of the Primary Immunodeficiency Committee of the American Academy of Allergy, Asthma and Immunology. J Allergy Clin Immunol. 2006; 117:S525.
Sherer Y, Levy Y, et al. Intravenous immunoglobulin therapy of antiphospholipid syndrome. Rheumatology. 2000;39:421-426. Available at
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 29, 2015.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 04/21/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.