por Diana Kohnle
Una cistectomía es una cirugía en la cual se extirpa la totalidad o una parte de la vejiga.
Las razones para una cistectomía incluyen:
Es posible que se presenten complicaciones como sangrado o lesión en el intestino o el recto. Si ha sido sometido a una cirugía previa en el abdomen o en la pelvis o ha recibido radiación en el área, ello puede aumentar el riesgo de esta condición.
Los médicos recomiendan dejar de fumar antes de la cirugía. También es posible que deba tomar antibióticos y laxantes para limpiar los intestinos.
La noche anterior, se le solicitará que no coma nada y que sólo tome líquidos transparentes. Después de la medianoche y en la mañana del procedimiento, no coma ni tome nada. Eso implica evitar tomar líquidos transparentes, café, té o agua.
En los días previos al procedimiento:
Antes de la cirugía, se suministra anestesia general. Durante el procedimiento, estará completamente dormido y no sentirá dolor.
Se realiza una incisión en el abdomen para exponer la vejiga. Se cortan todos los vasos sanguíneos que irrigan la vejiga y, a continuación, se la saca. Es posible que también se extraigan otros tejidos y órganos junto con la vejiga.
Riñones, uréteres y vejigaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Además, el cirujano creará una forma nueva de que la orina se excrete del cuerpo. Es posible que se reconstruya una vejiga nueva con partes del intestino o que se una un saco externo al abdomen.
Se puede requerir una estancia en la unidad de cuidado intensivo durante 2-3 días. Cuando despierte de la cirugía, puede tener una sonda que va desde la nariz hasta dentro del estómago. No debería realizar actividades que requieran esfuerzo durante 4 a 6 semanas.
Si se adjuntó una bolsa para la orina durante la cirugía, necesitará aprender a desechar la orina.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.
El proceso demora de 1 a 5 horas. La duración depende del motivo por el que se realiza la cirugía y del tipo de cirugía.
Por lo general, la recuperación después de una cistectomía es dolorosa.
Es posible la reacción a la anestesia general. Otras posibles complicaciones de la cirugía incluyen:
Deberá quedar hospitalizado durante 2 a 12 días. La duración específica depende de la afección y del motivo por el que se realiza la cirugía.
Durante varios días después de la cirugía, se suministra líquido por vía intravenosa. Se coloca una sonda desde la nariz hasta el estómago durante varios días.
Después del alta, no se debe realizar actividades que requieran esfuerzo durante 4 a 6 semanas. Los pacientes también deben evitar levantar peso, hacer esfuerzo y mantener relaciones sexuales durante un cierto tiempo. Normalmente, se permite manejar, tomar una ducha y subir escaleras.
El pronóstico varía según el motivo por el cual se realiza la cirugía, pero generalmente es bueno. Si la causa es cáncer, existe el riesgo de que éste reaparezca.
Llame inmediatamente a su médico si usted:
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Canadian Urological Association
http://www.cua.org
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Aboumarzouk OM, Drewa T, Olejniczak P, Chlosta PL. Laparoscopic radical cystectomy: A 5-year review of a single institute's operative data and complications and a systematic review of the literature. Int Braz J Urol. 2012;38(3):330-340.
Bladder cancer facts. AP John Institute for Cancer Research website. Available at: https://www.apjohncancerinstitute.org/cancer-types/bladder-cancer?page=cancer/bladder.htm. Accessed May 29, 2014.
Cystectomy information binder. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 29, 2014.
Liss MA, Kader AK. Robotic-assisted laparoscopic radical cystectomy: history, techniques and outcomes. World J Urol. 2013;31(3):489-497.
Maffezzini M, Campodonico F, Canepa G, Gerbi G, Parodi D. Current perioperative management of radical cystectomy with intestinal urinary reconstruction for muscle-invasive bladder cancer and reduction of the incidence of postoperative ileus. Surg Oncol. 2008;17(1):41-48.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG
Last Updated: 04/27/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.