Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Taponamiento Cardiaco

(Taponamiento, taponamiento pericárdico)

por Diana Kohnle

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El taponamiento cardíaco ocurre cuando se acumula líquido entre el músculo cardíaco y el tejido circundante (llamado pericardio). Este líquido comprime el corazón. Por lo tanto, el corazón no recibe ni bombea suficiente sangre.

Esta condición puede ser potencialmente mortal. Con el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Sin embargo, el taponamiento cardíaco puede repetirse después del tratamiento.

Taponamiento Cardiaco

BP00077_96472_1_Cardiac Tamponade.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El taponamiento cardiaco puede ser causado por una variedad de factores y condiciones, incluyendo:

  • Pericarditis (una inflamación del saco que circunda al corazón) causada por infecciones bacterianas o virales
  • Sangrado dentro del pericardio, causado por lesión
  • Músculo cardiaco roto
  • Cáncer dentro o cerca del corazón

 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Cirugía cardiaca
  • Tumores en el corazón
  • Infarto de miocardio
  • Lesión en el corazón
  • Cáncer pulmonar en etapa terminal
  • Insuficiencia renal
  • Radioterapia en el pecho
  • Hipotiroidismo
  • Lupus eritematoso sistémico

 

Síntomas    TOP

Los síntomas varían de leves a graves. Típicamente, incluyen uno o más de los siguientes:

  • Fatiga o somnolencia
  • Falta de aliento, respiración rápida, o dificultad para respirar
  • Mareos o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
    • Que se extiende al cuello, hombros, o abdomen
    • Dolor agudo o punzante
    • Dolor que empeora al toser o respirar profundo
  • Malestar que se puede aliviar al sentarse derecho o inclinarse hacia adelante
  • Inflamación del abdomen, venas en los brazos o piernas, u otras áreas
  • Piel pálida, o piel que tiene un matiz azul o gris
  • Latido cardiaco rápido
  • Ansiedad o inquietud
  • Baja presión arterial
  • Desmayo
  • Sensación de debilidad
  • Malestar general

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También se le realizará un examen. El cambio significativo en la presión arterial entre las respiraciones es un indicador y el médico puede diagnosticarle esta afección.

Las siguientes pruebas también se utilizan para el diagnóstico:

  • Ecocardiograma: un examen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón. Esta es la principal prueba usada para diagnosticar y controlar el taponamiento cardiaco.
  • Cateterización cardíaca: un instrumento similar a un catéter se inserta en el corazón a través de una vena o una arteria (por lo general, en un brazo o una pierna) para detectar problemas en el corazón y en la irrigación sanguínea
  • Radiografía de tórax: estudio en el que emplea radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del cuerpo, en especial, de los huesos.
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para registrar imágenes de las estructuras dentro del pecho
  • RMN: un examen que usa ondas magnéticas para registrar imágenes de las estructuras internas del tórax
  • Angiografía coronaria: radiografías que se toman después de inyectar un tinte en las arterias y que permite al médico detectar anomalías en las arterias
  • Electrocardiograma (ECG): estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardiaco.

 

Tratamiento    TOP

Es una afección grave. Puede poner en riesgo la vida y requiere hospitalización y tratamiento inmediatos.

Los tratamientos se administran para:

  • Salvar la vida del paciente
  • Mejorar la función cardiaca
  • Aliviar los síntomas

Los tratamientos que se administran para el taponamiento cardiaco incluyen:

  • Pericardiocentesis: procedimiento para drenar el líquido alrededor del corazón
  • Líquidos para mantener la presión arterial normal
  • Antibióticos
  • Medicamentos para ayudar a incrementar la presión arterial a niveles normales
  • Oxígeno para reducir la cantidad de trabajo en el corazón
  • Cirugía para extraer o cortar parte del pericardio

Si se le diagnostica taponamiento cardíaco, siga las instrucciones del médico.

 

Prevención    TOP

Generalmente, esta afección no se puede prevenir. Sin embargo, comprender los factores de riesgo puede contribuir a la prevención.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

National Heart Lung and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Braverman A, Sundaresan S. Cardiac tamponade and severe ventricular dysfunction. Ann Intern Med. 1994;120(5):442.

Explore pericarditis. National Heart Lung and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 23, 2013.

Pericardial effusion. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 15, 2010. Accessed January 23, 2013.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial