Un traumatismo es una lesión o un
impacto
grave sobre el cuerpo. Es provocado por una fuerza física como la que resulta de un acto violento o un accidente. La lesión puede complicarse por factores psiquiátricos, conductuales y sociales. Como resultado, puede generarse una discapacidad más allá de las lesiones físicas. Esta condición casi siempre requiere cuidado por parte de profesionales en el cuidado de la salud.
Traumatismo cerebral causado por latigazo cervical
Si usted experimenta uno o más de estos síntomas, no asuma que es causado por trauma. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Los síntomas asociados con el trauma varían, y dependen del tipo de lesiones que haya sufrido. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
Un equipo de médicos evaluará sus síntomas y su historial clínico. Se le realizará un examen físico.
Exámenes podrían incluir los siguientes:
Medición de presión arterial
Monitoreo ventilatorio: pruebas de la función respiratoria para determinar si se necesita asistencia respiratoria mediante ventilador u oxígeno complementario
Hable con su médico acerca del mejor plan para usted. El tratamiento generalmente incluye lo siguiente:
Resucitación o estabilización: primero se normalizarán los signos vitales, se controlará la pérdida de sangre y se restaurará la función de los órganos
Cirugías o tratamientos adicionales: una vez estabilizado el organismo, probablemente deberán realizarle otras cirugías y tratamientos
Terapia cognitiva conductual: para abordar los síntomas psicológicos ocasionados por el traumatismo. Un psicoterapeuta le ayudará a conversar sobre sus sentimientos, retomar sus actividades cotidianas, manejar la ansiedad y el enojo, superar las dificultades para dormir y tratar la depresión asociada
Para ayudar a disminuir sus probabilidades de sufrir un traumatismo, los CDC y el National Safety Council (Consejo Nacional de Seguridad) de los Estados Unidos recomiendan tomar las siguientes medidas:
Use siempre el cinturón de seguridad.
Nunca maneje un vehículo ni opere equipos o maquinarias mientras esté bajo la influencia de drogas o alcohol. Algunos medicamentos también pueden ser peligrosos.
No utilice el teléfono celular mientras maneje.
Guarde los venenos, medicamentos y artículos de limpieza bajo llave. Manténgalos fuera del alcance de los más pequeños.
Enseñe a sus hijos a nadar. Instruya a toda la familia acerca de las medidas de seguridad en el agua.
Establezca un plan de seguridad contra incendios.
Asegúrese de que todas las alarmas y el equipo contra incendios estén actualizados (p. ej., detectores de humo, detectores de monóxido de carbono y extintores).
Si posee armas de fuego en el hogar, asegúrese de mantenerlas descargadas. Guárdelas bajo llave.
Use casco cuando ande en bicicleta.
Use los elementos de protección adecuados cuando participe en deportes o actividades recreativas.
Use equipo de protección cuando manipule herramientas eléctricas.
Ayude a prevenir las caídas en el hogar. Instale lámparas de noche, barras de apoyo y pasamanos.
Evite ponerse a sí mismo en riesgo de un accidente, violencia, u otro trauma físico.
Majou R, Farmer A. ABC of psychological medicine: trauma. BMJ. 2002;325:426.
Trauma. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 15, 2014. Accessed November 4, 2014.
Trauma fact sheet. National Institute of General Medical Sciences website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 2012. Accessed November 4, 2014.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mary Beth Seymour, RN Last Updated: 02/24/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.