Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Hemorragia Subaracnoide

por Sid Kirchheimer

• Definición • Causas • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La hemorragia subaracnoide es un tipo de apoplejía que ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo y la sangre llena rápidamente el área que rodea el cerebro y la médula espinal, llamado espacio subaracnoide. Este espacio contiene líquido cefalorraquídeo, que amortigua y lubrica el cerebro y la médula espinal. Esta condición de amenaza para la vida, que requiere cuidado médico de emergencia, puede incrementar la presión alrededor del cerebro y puede interferir con su función.

Hemorragia Subaracnoide

exh53858_97870_1_subarach hemo

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La hemorragia subaracnoide ocurre aproximadamente en 30,000 estadounidenses cada año y es más común en personas entre los 35 y 65 años de edad. Generalmente es causada por:

  • Lesión seria en la cabeza
  • Ruptura de aneurismas cerebrales y otras deformidades de los vasos sanguíneos en la base del cerebro (hemorragia subaracnoide espontánea); por lo general dichos defectos están presentes desde el nacimiento.
  • Trastornos de sangrado
  • Uso de drogas ilícitas (especialmente cocaína y anfetaminas)

 

Factores de Riesgo    TOP

Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar hemorragia subaracnoide. Si usted sabe que tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:

  • Trastornos asociados con vasos sanguíneos debilitados, incluyendo enfermedad renal poliquística, displasia fibromuscular, o trastornos del tejido conectivo
  • Historial pasado de aneurismas
  • La presión arterial elevada incrementa el riesgo de ruptura de aneurismas
  • Fumar
  • Consumo de alcohol moderado a abundante
  • Deficiencia de estrógeno

 

Síntomas    TOP

Si usted experimenta alguno de estos síntomas no asuma que se debe a hemorragia subaracnoide. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Sin embargo, si experimenta alguno de ellos, debe recibir atención médica inmediata.

  • Dolor de cabeza fuerte y muy repentino (con frecuencia se describe como el "peor dolor de cabeza de mi vida")
  • Breve pérdida de la conciencia
  • Ataques
  • Náusea
  • Debilidad en un costado de su cuerpo
  • Adormecimiento u hormigueo inexplicables
  • Arrastrar las palabras u otra alteración del habla
  • Problemas de la visión, como visión doble, puntos ciegos, o pérdida temporal de la visión en un lado
  • Rigidez en el cuello o dolor en el hombro
  • Confusión

 

Diagnóstico    TOP

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico.

Exámenes podrían incluir los siguientes:

  • Tomografía computarizada de la cabeza: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas de la cabeza
  • Punción lumbar (punción raquídea): un procedimiento para determinar si hay sangre en el líquido cefalorraquídeo
  • Angiograma: un tipo de radiografía que toma imágenes de los vasos sanguíneos del cerebro después de inyectar un líquido de contraste en el torrente sanguíneo

 

Tratamiento    TOP

La hemorragia subaracnoide es una condición seria que requiere de tratamiento inicial en la unidad de cuidado intensivo. A pesar del tratamiento, entre 25% y 30% de los pacientes con esta enfermedad mueren.

El objetivo del tratamiento es detener el sangrado, limitar el daño al cerebro, y reducir el riesgo de recurrencia. Si el sangrado es a causa de un aneurisma cerebral, por lo general un cirujano intentará detenerlo usando varias técnicas. Los pacientes reciben medicamentos para asegurar el flujo apropiado de sangre al resto del cerebro, y deben permanecer en reposo absoluto en cama para prevenir sangrado adicional. Una vez que se estabiliza la situación, los pacientes emprenden un programa vigoroso de rehabilitación.

Si se le diagnostica una hemorragia subaracnoide, siga las indicaciones de su médico.

 

Prevención    TOP

Los aneurismas presentes desde el nacimiento no se pueden prevenir y, debido a su baja frecuencia, los médicos no recomiendan realizar análisis para detectarlos. Sin embargo, no fumar y controlar la presión arterial, en teoría pueden reducir el riesgo de una ruptura si existe un aneurisma. Si por casualidad se descubre un aneurisma no roto en un individuo joven, generalmente se le retirará quirúrgicamente si es posible.

El uso habitual de cinturones de seguridad y cascos de motocicletas puede reducir el riesgo de sufrir una hemorragia subaracnoide por traumatismos de cráneo.

RESOURCES:

The Brain Aneurysm Foundation
http://www.bafound.org

National Stroke Association
http://www.stroke.org

CANADIAN RESOURCES:

Brain Injury Association of Canada
http://biac-aclc.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Awad I. The riddle of association, causation, and prevention of subarachnoid hemorrhage. J Neurol Neurosurg Psych. 2012;83(11):1035.

Awad IA. When blood tickles the brain: Where is the argument? World Neurosurg. 2013;79(5-6):636-637.

Broderick J, Connolly S, Feldmann E, et al. Guidelines for the management of spontaneous intracerebral hemorrhage in adults: 2007 update: A guideline from the American Heart Association/American Stroke Association Stroke Council, High Blood Pressure Research Council, and the Quality of Care and Outcomes in Research Interdisciplinary Working Group. Stroke. 2007b;38(6):2001-2023.

Feigin V, Parag V, Lawes CM, et al. Smoking and elevated blood pressure are the most important risk factors for subarachnoid hemorrhage in the Asia-pacific region: An overview of 26 cohorts involving 306,620 participants. Stroke. 2005;36(7):1360-1365.

Feigin VL, Rinkel GJ, Lawes CM, et al. Risk factors for subarachnoid hemorrhage: An updated systematic review of epidemiological studies. Stroke. 2005;36(12):2773-3780.

Ingall T, Asplund K, Mahonen M, Bonita R. A multinational comparison of subarachnoid hemorrhage epidemiology in the WHO MONICA stroke study. Stroke. 2000; 31(5):1054-1061.

Jabbour PM, Tjoumakaris SI, Rosenwasser RH. Endovascular management of intracranial aneurysms. Neurosurg Clin N Amer. 2009;20(4):383-398.

Bederson JB, Connolly ES Jr, Batjer HH, et al. Guidelines for the management of aneurysmal subarachnoid hemorrhage. A statement for healthcare professionals from a special writing group of the Stroke Council, American Heart Association. Stroke. 2009;40(3):994-1025.

Stroke rehabilitation. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 9, 2014. Accessed June 2, 2014.

Suarez JI, Tarr RW, Selman WR. Aneurysmal subarachnoid hemorrhage. N Engl J Med. 2006;354(4):387-396.

Subarachnoid hemorrhage. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 22, 2013. Accessed June 2, 2014.

van Gijn J, Kerr RS, Rinkel GJ. Subarachnoid haemorrhage. Lancet. 2007;269(9558):306-318.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 10/05/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial