¿Para Qué se Usa el Hisopo Hoy en Día? | Dosis | Temas de Seguridad | Referencias
Hyssop officinalis
La hierba hisopo ( Hyssop officinalis) tiene una larga historia de uso tanto en la religión como en la medicina. La frase bíblica "púrgame con Hisopo y seré limpio" hace eco en el uso antiguo griego de esta hierba para limpiar sitios sagrados. Se han usado medicinalmente varias preparaciones de hisopo para problemas respiratorios, incluyendo tos, congestión en el pecho, dolor de garganta y bronquitis. El hisopo también se ha usado para tratar una variedad de problemas digestivos, incluyendo dolor de estómago y gases intestinales. El aceite fragante esencial del hisopo es un ingrediente en el licor Chartreuse.
El aceite esencial de hisopo aún es recomendado por herbolarios hoy en día para el tratamiento de problemas respiratorios y digestivos como el resfriado común, asma, bronquitis aguda y tos, malestar estomacal y gases intestinales. Se recomienda hacer gárgaras con té de hisopo para el dolor de garganta. Sin embargo, no hay evidencia significativa de que sea efectivo para alguno de estos propósitos.
Evidencia muy preliminar, demasiado preliminar como para confiar en ella en absoluto, insinúa que el hisopo puede tener actividad anti VIH.1,2 Otra evidencia preliminar sugiere débilmente que los componentes del hisopo pueden reducir la absorción de carbohidratos desde el tracto digestivo.3,4 Esto ha conllevado a afirmaciones de que el hisopo es útil para tratar la diabetes y ayudar a la pérdida de peso, pero en realidad la evidencia actual es demasiado débil como para arrojar dicha conclusión.
Una dosis típica de aceite esencial de hisopo es de 1 a 2 gotas al día. El té de hisopo se hace al agregar de 2 a 3 cucharadas cafeteras de la hierba en una taza de agua caliente, y se puede tomar de dos a tres veces al día para el dolor de garganta.
El hisopo se ha sometido a no más que la mínima evaluación de seguridad. Se cree que el té de hisopo es relativamente benigno, pero el aceite esencial de hisopo (como la mayoría de los aceites esenciales) es tóxico en dosis excesivas. Algunos de sus componentes pueden incrementar el riesgo de ataques.5,6 Por esta razón, el aceite esencial de hisopo no debería usarse por personas con epilepsia. Tampoco debería usarse por niños pequeños, mujeres embarazadas o en lactancia, o por personas con enfermedad renal o hepática severa.
1. Kreis W, Kaplan MH, Freeman J, et al. Inhibition of HIV replication by Hyssop officinalis extracts. AntiviralRes. 1990;14:323-337.
2. Gollapudi S, Sharma HA, Aggarwal S, et al. Isolation of a previously unidentified polysaccharide (MAR-10) from Hyssop officinalis that exhibits strong activity against human immunodeficiency virus type 1. Biochem Biophys ResCommun. 1995;210:145-151.
3. Miyazaki H, Matsuura H, Yanagiya C, et al. Inhibitory effects of hyssop ( Hyssopus officinalis) extracts on intestinal alpha-glucosidase activity and postprandial hyperglycemia. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 2004;49:346-9.
4. Matsuura H, Miyazaki H, Asakawa C, et al. Isolation of alpha-glusosidase inhibitors from hyssop ( Hyssopusofficinalis). Phytochemistry. 2003;65:91-7.
5. Hold KM, Sirisoma NS, Sparks SE, et al. Metabolism and mode of action of cis- and trans-3-pinanones (the active ingredients of hyssop oil). Xenobiotica. 2002;32:251-65.
6. Millet Y, Tognetti P, Lavaire-Perlovisi M, et al. Experimental study of the toxic convulsant properties of commercial preparations of essences of sage and hyssop [en francés]. Rev Electroencephalogr Neurophysiol Clin. 1979;9:12-8.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 05/27/2020