La psitacosis es una infección provocada por una bacteria que se llama Chlamydia psittaci. Esta infección causa fiebre, escalofríos, tos seca, dolor de cabeza, dolores musculares y, a veces, neumonía.
Las bacterias según se ven a través del microscopioCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Los humanos contraen psitacosis a causa de algunas aves, incluyendo:
Algunas aves infectadas tienen síntomas, como perder plumas, escurrimiento nasal, ojos llorosos, cambio en los hábitos de alimentación y diarrea. Otras aves aparentan estar bien, pero aún pueden contagiar la infección a los humanos. Generalmente las personas se infectan al inhalar polvo del excremento seco o secreciones de las aves que están enfermas. La infección también se puede contagiar cuando una persona toca su boca con el pico de un ave infectada. Incluso la exposición breve a aves enfermas puede conllevar a psitacosis. La infección rara vez se contagia de una persona a otra.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo para la psitacosis incluyen:
Los síntomas de la psitacosis comienzan de una a cuatro semanas después de la exposición a un ave enferma. Los síntomas incluyen:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
El principal tratamiento para la psitacosis es con antibióticos, que deben continuar tomándose durante 10 a 14 días después de que la fiebre haya desaparecido. Si tiene problemas severos de respiración, puede necesitar de hospitalización para recibir oxígeno y antibióticos intravenosos.
Usted puede seguir varios pasos para prevenir la psitacosis, incluyendo:
American Veterinary Medicine Association
http://www.avma.org
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Compendium of measures to control Chlamydia psittaci infection among humans (psittacosis) and pet birds (avian chlamydiosis), 2010. Centers for Disease Control and Prevention.
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 16, 2015.
Eidson M. Psittacosis/avian chlamydiosis. J Am Vet Med Assoc. 2002;221(12):1710-1712.
Psittacosis. Canadian Centre for Occupational Health and Safety website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 16, 2015. Accessed November 16, 2015.
Psittacosis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 7, 2014. Accessed November 16, 2015.
Stewardson AJ, Grayson ML. Psittacosis. Infect Dis Clin North Am. 2010;24(1):7-25.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 04/02/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.