Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Miocarditis

por Mary Calvagna, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La miocarditis es una inflamación de la pared muscular del corazón, el miocardio. Aunque rara, puede ser devastadora. La miocarditis puede ocurrir sin síntomas y permanecer sin diagnóstico.

Miocardio saludable

sección del corazón normal

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Muchos casos de miocarditis no tienen causas identificables. Esto se llama miocarditis idiopática. Cuando se identifica una causa, ésta se encuentra dentro de una de tres categorías: infecciosa, tóxica o inmuno mediada.

Infecciosas

  • Infección viral producida por virus como sarampión, rabia o VIH.
  • La infección bacteriana producida por bacterias como difteria o microbacterias.
  • Infección por hongos de o Candida.

Tóxica

  • Medicamentos, incluidos medicamentos quimioterapéuticos, litio o cocaína.
  • Metales pesados, incluidos cobre, hierro o plomo.
  • Sustancias tóxicas, incluidas arsénico, monóxido de carbono u otros inhalantes.
  • Agentes físicos, incluido choque eléctrico o radiación.

Inmuno-mediados    TOP

  • Reacciones alérgicas a la penicilina o estreptomicina.
  • Aloantígenos, incluido el rechazo al trasplante de corazón.
  • Autoantígenos, incluidos enfermedad de Chagas, esclerodermia o lupus.
 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

No se conocen factores de riesgo para desarrollar la miocarditis.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de la miocarditis varían de persona a persona dependiendo de la causa y de la severidad. Los síntomas pueden apareced lentamente o desaparecer de manera repentina.

Si usted tiene cualquiera de estos síntomas debería contactar a su médico inmediatamente.

  • Quejas parecidas a las de la gripa, incluyendo fiebre, fatiga, dolor muscular, vómito, diarrea y debilidad
  • Latido acelerado
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aliento y dificultad respiratoria
  • Pérdida del conocimiento
  • Muerte repentina, inesperada

La miocarditis repentina e intensa puede generar insuficiencia cardíaca congestiva.

Algunas personas no tienen síntomas (asintomáticas).

 

Diagnóstico    TOP

El diagnóstico de la miocarditis es con frecuencia difícil. No existe un examen específico para determinarlo. Se deben descartar muchas otras causas de problemas cardiacos. Para hacer esto, su doctor le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes médicos y le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): un examen que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco.
  • Radiografía de tórax: un examen que utiliza radiación para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
  • Examen de sangre de la enzima cardíaca: en algunos casos ciertas enzimas son elevadas.
  • Ecocardiograma: un examen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón.
  • Biopsia: extracción de una muestra de tejido cardíaco para verificar la existencia de infección.
  • Resonancia magnética cardiovascular: el uso de ondas magnéticas para registrar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
 

Tratamiento    TOP

La terapia universalmente recomendada para la miocarditis es el reposo en cama, no tener actividad física y el oxígeno complementario. Se pueden administrar corticosteroides para ayudar a la inflamación. Con mayor probabilidad usted será ingresado al hospital.

El tratamiento específico, de ser posible, está dirigido a la causa subyacente. Por ejemplo:

  • Si la causa es una infección bacteriana, se recetan antibióticos.
  • Si es viral, se prescribirán agentes antivirales.
  • El tratamiento inmunosupresor puede ser utilizado si la miocarditis se debe a un trastorno autoinmunitario como lupus o esclerodermia.

Si se presentan síntomas de insuficiencia cardiaca, se administran medicamentos para apoyar el funcionamiento del corazón. Estos incluyen diuréticos, inhibidores ACE, bloqueadores beta y agentes antiarrítmicos.

Además, se puede implementar un desfibrilador en su pecho, el cual ayuda a mantener el ritmo cardiaco normal del corazón. Los casos severos pueden requerir un trasplante de corazón

 

Prevención    TOP

Es difícil prevenir la miocarditis. Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir miocarditis, reduzca su exposición a las causas identificadas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Una buena higiene para evitar la propagación de la infección. Por ejemplo: lavarse las manos con regularidad.
  • Siempre use un condón de látex durante la actividad sexual.
  • Tenga relaciones sexuales sólo con una persona, que tenga relaciones sexuales sólo con usted.
  • No usar drogas ilegales.
RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Drory Y, Turetz Y, et al. Sudden unexpected death in persons less than 40 years of age. Am J Cardiol. 1991;68:1388-1392.

Felker GM, Thompson R, et al. Underlying causes and long-term survival in patients with initially unexplained cardiomyopathy. N Engl J Med. 2000;342:1077-1084.

Brady WJ, Ferguson JD, et al. Myocarditis: Emergency department recognition and management. Emergency Medicine Clinics of North America. 2004;22(4):865-885.

Braunwald E, Zipes DP, et al. Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2001.

Cohen J, et al. Infectious Diseases. 2nd ed. Edinburgh, Scotland: Elsevier; 2004.

Feldman AM, McNamara D. Myocarditis. N Engl J Med. 2000;343(19):1388-1398.

Mandell GL, Bennett JE, et al. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone; 2005.

Marx JA. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 5th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc. 2002.

Myocarditis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 6, 2013. Accessed December 30, 2014.

Understand your risk of heart failure. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 24, 2014. Accessed December 30, 2014.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 08/22/2018

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial