Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Pitiriasis Rosada

por Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La pitiriasis rosada es un sarpullido frecuente. Este sarpullido es escamoso y de color rosado-rojizo. Puede aparecer primero en la espalda, en el abdomen o en el pecho. Luego, el sarpullido puede extenderse al cuello, los brazos y las piernas.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa de la pitiriasis rosada. Puede deberse a virus o determinados medicamentos, como antibióticos o medicamentos para el corazón.

 

Factores de riesgo    TOP

La pitiriasis rosada es más frecuente en niños y adultos jóvenes. Es más probable que se presente durante la primavera y el otoño.

 

Síntomas    TOP

Antes de que aparezca un sarpullido, los primeros síntomas pueden ser similares a los de un resfriado común. Estos pueden incluir los siguientes:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor de las articulaciones
  • Náusea y pérdida del apetito
  • Irritabilidad

Cuando aparece el sarpullido, los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Aparición de una placa heráldica; habitualmente, es la primera lesión que se presenta.
    • Lesión grande, ovalada y escamosa que, por lo general, se presenta en la espalda, el abdomen, las axilas o el pecho.
    • Las placas que se encuentran en la espalda tienden a formar un patrón en forma de árbol de Navidad.
  • Más placas, que aparecen después de varios días.
  • Por lo general, estas placas no generan comezón, pero puede producirse comezón de leve a intensa:
    • La comezón empeora cuando la temperatura del cuerpo aumenta de forma excesiva.
    • Esto puede ocurrir durante las actividades físicas o después de tomar una ducha caliente.
  • Enrojecimiento o inflamación en la piel
 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. La pitiriasis rosada generalmente se puede diagnosticar mediante la observación del sarpullido. Si este es difícil de identificar, es posible que lo deriven a un especialista en trastornos de la piel (dermatólogo).

Es posible que se analicen los líquidos y tejidos corporales. Esto puede realizarse por medio de:

  • Análisis de sangre
  • Raspado de la piel
  • Biopsia de la piel

Biopsia de la Piel

Biopsia de piel

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Tratamiento    TOP

No existe una cura para la pitiriasis rosada. El sarpullido puede persistir durante varios meses. Generalmente, desaparece por sí solo.

Es posible que el tratamiento alivie algunos de los síntomas, como la comezón. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Los medicamentos para aliviar la comezón y la inflamación causadas por la pitiriasis rosada incluyen:

  • Píldoras Antihistamínicas
  • Píldoras esteroides
  • Cremas o ungüentos esteroides
  • Calamina u otras lociones calmantes
  • Medicamentos antivíricos

Otros tratamientos

  • Evite las actividades físicas que pueden elevar la temperatura corporal, ya que esto puede empeorar la comezón.
  • Evite darse baños o duchas calientes. Los baños de avena también pueden aliviar la comezón.
  • La exposición a la luz solar o el tratamiento médico con luz ultravioleta artificial pueden acelerar el proceso de curación. Tenga cuidado y evite las quemaduras de sol.
 

Prevención    TOP

No se conocen maneras de prevenir la pitiriasis rosada. No se transmite de persona a persona y no es probable que vuelva a aparecer. El sarpullido no deja marcas permanentes. Sin embargo, algunas personas de piel oscura pueden experimentar cambio de color en la piel. Esto generalmente desaparece con el tiempo.

RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

American Osteopathic College of Dermatology
http://www.aocd.org

CANADIAN RESOURCES:

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Pityriasis rosea. American Academy of Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 31, 2014.

Pityriasis rosea. American Family Physician website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2014. Accessed October 13, 2014.

Pityriasis rosea. American Osteopathic College of Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 31, 2014.

Pityriasis rosea. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 1, 2011. Accessed October 31, 2014.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 03/05/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial