Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Sangre en la orina

(Hematuria: adultos)

por Diane W. Shannon, MD, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La sangre en la orina también se llama hematuria. Normalmente, la orina no contiene nada de sangre.

Existen dos tipos de hematuria:

  • Hematuria microscópica: la orina contiene una cantidad muy pequeña de sangre, que no es visible a simple vista.
  • Hematuria macroscópica: la orina cambia visiblemente de color por la sangre, y se ve roja o de color té.

 

Causas    TOP

En algunos casos, la causa de la hematuria nunca se descubre. La lista de causas conocidas es larga. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Lesiones en el abdomen, la pelvis u órganos internos de las vías urinarias
  • Ejercicio vigoroso (que se soluciona con descanso)
  • Infección de las vías urinarias o infecciones renales
  • Cáncer de próstata, riñón o vejiga
  • Enfermedad renal
  • Cálculos renales
  • Trastornos de sangrado (p. ej., hemofilia)
  • Determinadas enfermedades congénitas (p. ej., riñones poliquísticos)
  • Radiación de la pelvis (para el tratamiento del cáncer)
  • Algunos medicamentos

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo incluyen:

  • Tabaquismo
  • Medicamentos (p. ej., determinados antibióticos y analgésicos)
  • Infección reciente del tracto respiratorio superior
  • Antecedentes familiares de problemas renales

Los Cálculos Renales Pueden Causar Hematuria Microscópica

si1991_96472_1

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

 

Síntomas    TOP

En algunos casos, es posible que no haya síntomas adicionales.

Sin embargo, si tiene una afección subyacente, es posible que tenga otros síntomas. Por ejemplo, los cálculos renales pueden causar la presencia de sangre en la orina, junto con dolor lumbar, en el abdomen o la ingle.

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si advierte la presencia de sangre en la orina.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Usted puede ser canalizado a un médico que se especialice en enfermedades renales (nefrólogo) o en el sistema urinario (urólogo).

Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de orina: pruebas para confirmar la presencia de sangre y detectar proteínas, bacterias o células cancerosas en la orina
  • Análisis de sangre: pruebas para verificar el grado de funcionamiento de los riñones y para detectar afecciones médicas que causan la hematuria
  • Radiografías: realizadas con un material de contraste que se inyecta en una vena para observar el funcionamiento y la estructura de los riñones, los uréteres y la vejiga
  • Ecografía: un examen en el que se utilizan ondas sonoras para crear imágenes de los riñones y las vías urinarias
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía en el que se utiliza una computadora para crear imágenes de los riñones y las vías urinarias
  • Imagen de resonancia magnética: un examen en el que se utilizan ondas de radio e imanes de gran intensidad para crear imágenes de los riñones y las vías urinarias
  • Cistoscopia: se inserta un tubo delgado a través de la uretra y dentro de la vejiga para observar el recubrimiento

 

Tratamiento    TOP

El tratamiento dependerá de la causa subyacente de hematuria. Algunas causas de hematuria no requieren tratamiento (p. ej., las inducidas por el ejercicio) o se resuelven solas (p. ej., expulsión de un cálculo renal). Otras causas responderán a los medicamentos. Por ejemplo, tratar una infección urinaria con antibióticos detendrá la hematuria. Sin embargo, otras causas pueden requerir cirugía, como la extirpación de la vejiga o el tratamiento del cáncer de próstata.

 

Prevención    TOP

El tratamiento de la afección subyacente que causa la hematuria puede ayudar a prevenir que ésta ocurra.

RESOURCES:

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

National Kidney Foundation
http://www.kidney.org

CANADIAN RESOURCES:

HealthLink BC
http://www.healthlinkbc.ca

The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca

REFERENCES:

Hematuria in children. National Kidney Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 31, 2015.

Hematuria in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 10, 2015. Accessed August 31, 2015.

Hematuria in children. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 22, 2013. Accessed August 31, 2015.

Microscopic hematuria. Am Fam Physician. 1999 Sep 15;60(4):1154. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 31, 2015.

Urination problems. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 31, 2015.



Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD
Last Updated: 09/03/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial