Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Desarrollo Sexual Retardado

(Pubertad tardía; Maduración sexual tardía)

por Patricia Kellicker, BSN

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Las niñas inician la pubertad entre los 8 y 14 años de edad. Los niños inician esta etapa entre los 9 y 14 años de edad. Cuando esta etapa sucede más tarde, se denomina desarrollo sexual retardado.

En las niñas, el desarrollo sexual retardado se define como:

  • Falta de desarrollo de las mamas a los 13 años
  • Ausencia de menstruación durante 5 años o más después del inicio del desarrollo de las mamas
El desarrollo sexual retardado en los niños se define como:
  • Testículos que no aumentan de tamaño a los 14 años
  • Órganos sexuales que no se desarrollan por completo durante 5 años después de haber comenzado el desarrollo

 

Causas    TOP

Esta afección puede ser causada por:

  • Enfermedad crónica
  • Cromosomas anormales
  • Retraso general: una variación de la pubertad normal (algunos niños sólo demoran más que el resto, en algún momento se emparejan)
  • Otros factores

Para entender la razón del retraso, es necesario mirar las causas potenciales, incluyendo:

  • Enfermedad subyacente:
    • Diabetes mellitus
    • Enfermedad intestinal inflamatoria
    • Enfermedad renal
    • Fibrosis quística
    • Anemia
    • Insuficiencia adenohipofisaria (causada por una infección, un traumatismo, lesiones en el sistema nervioso central)
    • Infecciones crónicas
    • Anorexia nerviosa
    • Desnutrición
    • Síndrome de Kallman
    • Cáncer
    • Trastorno autoinmunes

Complicaciones por la fibrosis quística

mucous plug aveoli and pancrease

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

  • Anormalidades cromosomales:
    • Síndrome de Turner (niñas)
    • Síndrome de Klinefelter (niños)
    • Síndrome de Prader-Willi (niños y niñas)
    • Síndrome de Noonan (niños y niñas)
  • Otros factores:
    • Radioterapia
    • Quimioterapia
    • Atletas que se someten a entrenamiento vigoroso

 

Factores de riesgo    TOP

Existen factores que aumentan la posibilidad de padecer una pubertad tardía:

  • La pubertad tardía puede ser hereditaria
  • Determinadas enfermedades a largo plazo
  • Mayor exposición al plomo

 

Síntomas    TOP

Un síntoma común tanto para niños como para niñas es la baja estatura. Otros síntomas incluyen:

  • Síntomas en los niños:
    • Falta de aumento de tamaño de los testículos a la edad de 13 años y medio
    • Falta de vello púbico a la edad de 15 años
    • Agrandamiento genital que tarda más de cinco años desde el comienzo hasta la finalización
  • Síntomas en las niñas:
    • Falta de desarrollo de los senos a la edad de 13 años
    • Falta de vello púbico a la edad de 14 años
    • No menstruar para los 16 años de edad
    • Lapso de tiempo de más de cinco años desde el desarrollo de los senos hasta el primer periodo

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Se realizará una evaluación del crecimiento y desarrollo de su hijo. Es posible que se realice una radiografía del hueso de la muñeca izquierda. Este estudio ayudará a evaluar si el crecimiento óseo es normal según la edad de sus hijos.

Dependiendo de estos resultados, se pueden ordenar otras pruebas, incluyendo:

  • Estudios cromosomales
  • Niveles hormonales: FSH, LH y estradiol en las niñas; testosterona en los niños
  • Prueba de estimulación GnRH
  • Una resonancia magnética de la cabeza y la glándula pituitaria para descartar la presencia de tumores o lesiones
  • Otras pruebas (p. ej., T4, factor de crecimiento insulinoide o IGF-1, IGFBP-3, TSH, prolactina)
  • Evaluación del estado nutricional
  • Historial familiar de retraso en la pubertad
  • Ecografía pélvica (en las niñas)
  • Radiografía del cráneo
  • Prueba de olfato y visión

 

Tratamiento    TOP

El tratamiento depende de la causa.

Con frecuencia, no hay un tratamiento para aquellos que son saludables pero presentan una pubertad tardía. Se deberán seguir controlando.

Para las personas que tienen una enfermedad crónica subyacente, el tratamiento tiene el propósito de la condición específica. En general, una vez que se trató la afección, la pubertad continúa por sí misma.

Otros tratamientos incluyen:

Restitución de las hormonas sexuales

Las hormonas sexuales se administran a las personas con anomalías cromosómicas. Entre ellas, se encuentran el síndrome de Turner o de Klinefelter. Las hormonas ayudarán a iniciar el desarrollo sexual. Las hormonas también se administran a los adolescentes que tienen un retardo grave o tienen demasiada presión por la falta de desarrollo.

Letrozol

Este fármaco puede aumentar la altura de los niños con retraso general de la pubertad.

Apoyo psicológico    TOP

Se puede recomendar un asesoramiento profesional para los adolescentes que deben enfrentar este retraso.

Cirugía    TOP

Si se encuentra un tumor en la cabeza, el médico puede extirpar el tumor.

Controles en curso    TOP

El médico seguirá controlando la altura, el peso y el desarrollo sexual de su hijo. Esto ayudará a determinar si algún tratamiento ha sido efectivo.

 

Prevención    TOP

La mayoría de las causas del desarrollo sexual tardío no se pueden prevenir. Para ayudar a reducir la probabilidad, asegúrese de que sus hijos se mantengan lo más saludables posible. Esto incluye garantizar una dieta adecuada con los nutrientes que necesita. Asegúrese de que cualquier enfermedad subyacente reciba tratamiento.

RESOURCES:

Family Doctor—The American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca

Caring for Kids—Canadian Paediatric Society
http://www.caringforkids.cps.ca

REFERENCES:

Blondell RD, Foster MB, et al. Disorders of puberty. Am Fam Physician. 1999;60(1):209-218.

Delayed puberty. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 11, 2013. Accessed June 4, 2014.

Delayed puberty. Nemours Kid's Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2011. Accessed June 4, 2014.

Female delayed puberty. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 15, 2013. Accessed June 4, 2014.

Male delayed puberty. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 7, 2012. Accessed June 4, 2014.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC
Last Updated: 04/13/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial