por Sonja Lyons
El síndrome de dificultad respiratoria adulta (SDRA) es una forma de insuficiencia pulmonar. Es una afección pulmonar potencialmente mortal. El SDRA puede presentarse en personas muy enfermas o con lesiones graves. No es una enfermedad específica.
El SDRA se inicia en los vasos sanguíneos diminutos de los pulmones. Estos vasos drenan líquido a los sacos pulmonares. El líquido reduce la capacidad de los pulmones de transportar oxígeno al cuerpo.
El SDRA puede desarrollarse en cualquier persona mayor al año de edad.
Si sospecha que usted o alguien más tiene esta condición, consiga ayuda médica inmediatamente.
Síndrome de Dificultad Respiratoria AdultaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La SDRA puede ser causada por muchos tipos de lesiones, incluyendo:
El SDRA puede ocurrir pocos días después de un trasplante de pulmón o de médula ósea.
El SDRA se desarrolla con más frecuencia en personas que reciben tratamiento por las afecciones antes mencionadas. Muy pocas personas con esta afección desarrollarán un SDA.
Los factores que aumentan el riesgo de sufrir SDA incluyen:
Si presenta alguno de estos síntomas, no considere que se deban al SDRA. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones de salud más o menos graves. Si usted u otra persona sufre alguno de ellos, busque ayuda médica:
Se suelen desarrollar de 24 a 48 horas después de la lesión.
Los doctores pueden sospechar de SDRA cuando:
El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Las personas que desarrollan SDRA pueden estar demasiado enfermas como para informar los síntomas de dolor. Si un paciente muestra señales de desarrollo de SDRA, las pruebas pueden incluir las siguientes:
Hable con el médico para determinar cuál es el mejor plan de tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen:
Con frecuencia, los pacientes de SDRA están sedados para tolerar estos tratamientos
Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir SDRA, busque tratamiento a tiempo para cualquier lesión directa o indirecta en los pulmones.
American Lung Association
http://www.lung.org
National Library of Medicine
http://www.nlm.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
The Lung Association
http://www.lung.ca
Acute respiratory distress syndrome (ARDS). EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 12, 2015. Accessed June 30, 2015.
Bernard GR. Acute respiratory distress syndrome: A historical perspective. Am J Respir Crit Care Med. 2005;172(7):798-806.
Bernard G, Artigas A, Carlet J, et al. The American-European consensus conference on ARDS: Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir Crit Care Med. 1994;149(3 Pt 1):818-824.
Bosma KJ, Lewis JF. Emerging therapies for treatment of acute lung injury and acute respiratory distress syndrome. Expert Opin Emgerg Drugs. 2007;12(3): 461-477.
Explore ARDS. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 12, 2012. Accessed January 2015.
Jain R, DaiNogare A. Pharmacological therapy for acute respiratory distress syndrome. Mayo Clin Proc. 2006;81(2):205-212.
Rubenfeld GD, Caldwell E, Peabody E, et al. Incidence and outcomes of acute lung injury. N Engl J Med. 2005;353(16):1685-1693.
Udobi KF, Childs E, Touijer K. Acute respiratory distress syndrome. Am Fam Physician. 2003;67(2):315-22.
Understanding ARDS. ARDS Support Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 30, 2015.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD
Last Updated: 04/30/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.