Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página principal • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Detección • Complicaciones • Reducción del riesgo • Consulte con el médico • Vivir con diabetes tipo 1 • Guía de fuentes informa

Información detallada sobre condiciones: Diabetes tipo 1

por Karen Schroeder, MS, RD

English Version
 

La diabetes tipo 1 es un trastorno normalmente causado por la destrucción autoinmunitaria de las células del páncreas que segregan insulina, por lo cual el organismo se vuelve incapaz de producir suficiente insulina para satisfacer sus necesidades. La insulina es una hormona producida por el páncreas que le permite al organismo usar el azúcar (glucosa) como energía. Sin insulina, la glucosa de los alimentos que usted ingiere no puede ingresar en las células. Esto causa la acumulación de glucosa en la sangre, por lo cual las células y los tejidos del cuerpo no reciben energía. Si bien se están desarrollando varias técnicas de trasplante y se han propuesto algunos tratamientos genéticos, en este momento, los únicos tratamientos ampliamente disponibles para la diabetes tipo 1 son las inyecciones de insulina y la inhalación de insulina.

Cómo se produce la diabetes tipo 1

EDT00015_type 1 diabetes.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La Asociación Estadounidense de Diabetes calcula que 500.000 a 1 millón de personas en los Estados Unidos tienen diabetes tipo 1. Por lo general, la diabetes tipo 1 comienza en la niñez y en la juventud, entre los 8 y 12 años de edad. Antes se la llamaba diabetes juvenil, pero el nombre se cambió a diabetes mellitus tipo 1, ya que tanto los niños como los adultos pueden padecer esta enfermedad. Esta última recibe el nombre de diabetes autoinmunitaria latente del adulto (DALA).

En los Estados Unidos, la diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más diagnosticadas en niños. Según la Fundación Internacional de Investigación de la Diabetes Juvenil, en los Estados Unidos, se diagnostican por año aproximadamente 30.000 casos de diabetes tipo 1, de los cuales más de 13.000 corresponden a niños (35 niños por día).

La diabetes tipo 1 es causada por el sistema inmunitario que ataca y destruye las células que producen insulina (células beta) en el páncreas. Entre las personas con predisposición genética a esta enfermedad, la exposición a factores ambientales puede desencadenar la respuesta del sistema inmunitario. Se desconoce la causa exacta. El factor desencadenante puede ser un virus, un alimento, una sustancia química o un medicamento.

La diabetes tipo 1 también puede manifestarse debido a otras condiciones médicas. Se puede manifestar en:

  • Personas con diabetes tipo 2, que ya no producen insulina.
  • Algunas personas con pancreatitis crónica o sometidas a cirugía de páncreas. Pueden perder las células que producen la insulina.
  • Personas con fibrosis quística.

La clave para controlar la diabetes es mantener el nivel de azúcar en sangre (en ayunas y después de las comidas) dentro del intervalo normal. Esto se logra mediante la combinación de un tratamiento con insulina, dieta y ejercicio. Cuando los niveles de azúcar en sangre no están dentro del intervalo ideal, la diabetes puede causar los siguientes problemas:

A corto plazo:

  • Nivel elevado de azúcar en sangre (hiperglucemia)
  • Nivel bajo de azúcar en sangre ( hipoglucemia), como consecuencia del exceso de insulina

A largo plazo:

  • Retinopatía diabética, una de las causas principales de ceguera
  • Nefropatía diabética, que puede lleva a una insuficiencia renal
  • Enfermedades cardíacas
  • Accidente cerebrovascular
  • Neuropatía diabética, que puede llevar a amputaciones
  • Disfunción eréctil
  • Arteriopatía periférica de las extremidades inferiores
  • Muerte precoz
• ¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes tipo 1? • ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 1? • ¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1? • ¿Cuáles son los tratamientos para la diabetes tipo 1? • ¿Existen pruebas de detección para la diabetes tipo 1? • ¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes tipo 1? • ¿Cómo puedo reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 1? • ¿Qué preguntas le debo hacer al médico? • ¿Qué implica vivir con diabetes tipo 1? • ¿Dónde puedo obtener más información sobre la diabetes tipo 1?
REFERENCES:

Causes of diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2014. Accessed September 8, 2015.

Diabetes mellitus type 1. EBSCO DynaMed website. Available at: EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 27, 2015. Accessed September 8, 2015.

Type 1 diabetes. American Diabetes Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 8, 2015.

• Next

 



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 12/08/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial