Psicoterapia
El insomnio es un síntoma clásico de depresión y enfermedades psicológicas relacionadas con el estrés. La psicoterapia involucra reunirse con un profesional autorizado regularmente en un entorno individual o grupal. La psicoterapia trabaja para identificar y resolver los factores psicológicos que contribuyen a la depresión u otras enfermedades psicológicas que causan el insomnio. Con frecuencia se prescriben medicamentos para el problema subyacente como un adjunto a la psicoterapia.
Terapia de Relajación
Existen técnicas específicas y efectivas que podrían ayudar a reducir o eliminar la ansiedad y tensión corporal. Éstas pueden incluir la meditación, visualización, y respiración profunda. Estas técnicas pueden ayudar a su mente a dejar de "acelerarse", permitiendo que sus músculos se relajen, y permitiendo que ocurra el sueño tranquilo. Se requiere práctica para aprender estas técnicas y alcanzar la relajación efectiva.
Restricción del Sueño
Algunas personas que padecen insomnio pasan demasiado tiempo en la cama tratando de dormir sin tener éxito. Con frecuencia, estas personas se pueden beneficiar por un programa de restricción de sueño que al principio les permita sólo permanecer en cama durante el número de horas que la persona duerme realmente (por el contrario del número de horas que la persona pasa en la cama dando vueltas y volteándose). El número mínimo de horas para dormir por lo general es de aproximadamente 5 horas. Una persona podría agregar gradualmente más tiempo a su cantidad inicial hasta que se alcance un sueño nocturno más normal.
Re-acondicionamiento
Otro tratamiento que podría ayudar a algunas personas con insomnio es el reacondicionamiento de ellas para asociar la cama y la hora de acostarse con el sueño. Para la mayoría de personas, esto significa no usar sus camas para otras actividades además de dormir y tener relaciones sexuales. Como parte del proceso de reacondicionamiento, por lo general se le aconseja ir a la cama sólo cuando tenga sueño. Si no puede quedarse dormido, levántese, permanezca levantado hasta que sienta sueño, y luego regrese a la cama. A lo largo de este proceso, usted debería evitar tomar siestas y despertar e ir a la cama a la misma hora todos los días. Eventualmente, su cuerpo se acondicionará para asociar la cama y la hora de acostarse con el sueño.
Cuándo Contactar a Su Profesional en el Cuidado de la Salud
El insomnio transitorio e intermitente con frecuencia ocurre a raíz de un evento a corto plazo (como viajar en avión o una evaluación laboral) y por lo general se resuelve en varios días. Pero si usted tiene falta de sueño que continúa durante más de una semana, contacte a su profesional en el cuidado de la salud para recibir una evaluación y consulta acerca de sus opciones de tratamiento.
Borge S, Omvik S, Pallesen S. Cognitive Behavioral Therapy vs Zopiclone for Treatment of Chronic Primary Insomnia in Older Adults: A Randomized Controlled Trial. JAMA . 2006;295(24):2851-2858.
Can't Sleep? What to know about insomnia. National Sleep Foundation website. Available at: http://www.sleepfoundation.org/article/sleep-related-problems/insomnia-and-sleep . Accessed May 15, 2013.
Insomnia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated April 11, 2013. Accessed May 15, 2013.
Insomnia. Quick Answers to Medical Diagnosis and Therapy. Access Medicine website. Available at: http://accessmedicine.com/content.aspx?aid=3267380 . Accessed May 15, 2013
Jacobs GD, Pace-Schott EF, Stickgold R, et al. Cognitive behavior therapy and pharmacotherapy for insomnia: a randomized, controlled trial and direct comparison. Arch Intern Med . 2004 Sep 27;164(17):1888-96.
Morin C, Vallieres A, Bernard G, et al. Cognitive behavioral therapy, singly and combined with medication for persistent insomnia: a randomized controlled trial. JAMA . 2009;301(19):2005-2015.
What is insomnia? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/inso/ . Updated December 13, 2011. Accessed May 15, 2013.
Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Monica Zangwill, MD, MPH
Last Updated: 03/07/2018