El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Solo se incluyen los efectos secundarios más generales. Por este motivo, pregúntele a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Utilice cada uno de estos medicamentos de acuerdo con las indicaciones de su médico. Asegúrese de seguir las instrucciones indicadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, consulte con su médico.
Se pueden recetar diversos medicamentos para tratar la EPOC. Estos medicamentos pueden tomarse por vía oral o inhalarse hacia los pulmones. Algunos de ellos funcionan abriendo las vías respiratorias. Otros están diseñados para reducir la inflamación o eliminar infecciones. La siguiente lista contiene algunos de estos medicamentos. Los médicos suelen elegir medicamentos relacionados con aquellos incluidos en la lista. También pueden elegir combinaciones de medicamentos.
Entre los broncodilatadores con efecto de corta duración se encuentran los siguientes:
Entre los broncodilatadores de acción prolongada se encuentran los siguientes:
Estos medicamentos funcionan relajando los músculos lisos del tracto respiratorio, lo que permite que los conductos bronquiales se abran y sea más fácil respirar. Según el medicamento que se indique, estos fármacos pueden administrarse por vía oral, inhalarse, inyectarse o suministrarse por vía intravenosa.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
Algunos nombres comunes incluyen:
Los corticoesteroides reducen la inflamación en las paredes de las vías respiratorias. Se suelen utilizar si no se puede controlar la obstrucción de las vías respiratorias con broncodilatadores. Los corticoesteroides, por lo general, se inhalan, lo que permite que actúen directamente sobre el tejido pulmonar inflamado. Pocos efectos secundarios están asociados con su uso si se inhalan.
Posibles efectos secundarios de la terapia de inhalación incluyen:
Los corticoesteroides sistémicos, administrados por vía oral o por vía intravenosa, también pueden utilizarse para tratar agravamientos de la EPOC. Sin embargo, no suele recomendarse el uso a largo plazo en quienes padecen EPOC.
El oxígeno complementario puede administrarse en el hospital o a modo de oxigenoterapia en el hogar. Existen tres maneras comunes en las que se administra el oxígeno. Una cánula nasal es un dispositivo con dos puntas que se introduce en las fosas nasales, y que se conecta a un tubo que transporta el oxígeno. El tubo puede apoyarse sobre las orejas o fijarse al armazón de los lentes. Las personas que necesitan un alto flujo de oxígeno generalmente utilizan una mascarilla. Algunas personas que utilizan una cánula nasal durante el día prefieren una máscara durante la noche. Las máscaras también son útiles cuando la nariz está irritada o taponada debido a un resfrío. La oxigenoterapia transtraqueal requiere introducir un tubo pequeño y flexible en la tráquea. El catéter transtraqueal se sostiene en su lugar con un collarín.
La oxigenoterapia aumenta los niveles bajos de oxígeno en sangre. Esto incrementa la capacidad para tolerar el ejercicio y mejora la función mental. También mejora el funcionamiento cardiaco y ayuda a prevenir algunas de las complicaciones cardiacas de la COPD. Es posible que solo necesite de oxígeno durante las horas en las que esté despierto o puede necesitarlo todo el tiempo a lo largo del día. Asegúrese de comprender cuántas horas al día debe utilizar oxígeno. Es importante seguir la indicación estrictamente.
Si utiliza oxígeno complementario, es de vital importancia que no fume cigarrillos. También debe evitar cualquier otra fuente de fuego o llama, como velas o estufas de gas, ya que pueden producir una reacción explosiva. Usted también debe evitar el beber alcohol o tomar sedantes, puesto que esto puede reducir su índice de respiración.
Mientras reciba oxigenoterapia complementaria, comuníquese con su médico si:
Los antibióticos se utilizan para tratar las infecciones bacterianas que podrían limitar aun más la respiración. Se suelen recetar cuando aparece el primer signo de infección respiratoria, como un incremento en la producción de esputo amarillento o verdoso, o fiebre. Por lo general, se toman durante tres a siete días. Algunos se toman con los alimentos o con el estómago vacío. Generalmente es mejor evitar el alcohol mientras se toman antibióticos.
Algunos de los efectos secundarios más probables incluyen:
Si padece EPOC, hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre.
Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:
Póngase en contacto con el médico si usted:
COPD. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 20, 2014. Accessed February 24, 2014.
COPD medications. American Lung Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2014.
How is COPD treated? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 31, 2013. Accessed February 24, 2014.
Inhaled corticosteroids for COPD. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 20, 2014. Accessed February 24, 2014.
Supplemental oxygen. American Lung Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2014.
What you can do about a lung disease called COPD. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2014.
9/14/2006 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Appleton S, Poole P, Smith B, et al. Long-acting beta2-agonists for poorly reversible chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2006;3:CD001104.
7/6/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Yang IA, Fong KM, Sim EHA, Black PN, Lasserson TJ. Inhaled corticosteroids for stable chronic obstructive pulmonary disease [review]. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2007;2:CD002991.
6/4/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
El Moussaoui R, Roede BM, Speelman P, Bresser P, Prins JM, Bossuyt PM. Abstract Short-course antibiotic treatment in acute exacerbations of chronic bronchitis and COPD: a meta-analysis of double-blind studies. Thorax. 2008;63:415-422.
1/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Herath SC, Poole P. Prophylactic antibiotic therapy for chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Cochrane Database Syst Rev. 2013;11:CD009764.
Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/30/2018