Un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) es un dispositivo eléctrico pequeño. Se coloca dentro del pecho para controlar el ritmo cardiaco. Si el corazón comienza a latir de manera irregular, el dispositivo envía una descarga eléctrica. Dicha descarga es enviada para restaurar el ritmo normal. El implante de un desfibrilador cardioversor automático es la inserción quirúrgica de un DCI.
En la actualidad, el DCI combina la función del marcapasos y el desfibrilador externo. Un marcapasos también controla el ritmo cardiaco. Ayuda a que el corazón pueda restaurar su ritmo normal si está latiendo demasiado lento o rápido.
Desfibrilador Cardioversor ImplantableCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Los ventrículos son las cámaras del corazón inferiores de mayor tamaño. Los latidos irregulares en esta área pueden impedir que el corazón bombee sangre hacia el resto del cuerpo. El cerebro y los órganos vitales corren mayor riesgo. Esto también puede ocasionar muerte cardiaca súbita (MCS) o paro cardiaco. Algunos ritmos irregulares que pueden requerir un implante de DCI incluyen:
Los DCI se implantan en pacientes que:
Se pueden realizar las siguientes pruebas antes de su procedimiento:
En los días previos al procedimiento:
El día antes y el día de su procedimiento:
Para realizar el implante de DCI, se emplea un sedante suave y anestesia local.
Una vez que se haya colocado el DCI, deberá ser probado. Para ello, se utilizará anestesia general.
Se inserta un conducto intravenoso en el brazo. Este transportará un sedante que lo ayudará a relajarse. El área donde se va a implantar el ICD se limpia con antiséptico. Si es necesario, también se afeitará dicha área. Se inyecta anestesia local para adormecer la zona. Se realiza una pequeña incisión debajo de la clavícula derecha o izquierda.
Una sonda transporta las señales entre el corazón y el DCI. Dicha sonda se inserta a través de una vena en la parte superior del pecho hasta llegar al corazón. Con la ayuda de un monitor y de radiografías, se puede observar la sonda que se mueve a través de la vena. El cirujano crea un "saco" debajo de la piel en el lugar de la incisión. El DCI se implanta dentro de ese saco.
Con el DCI en su lugar, se incrementa la sedación. El cirujano evaluará cómo funciona el DCI. Para ello, se inicia un paro cardiaco. El dispositivo debería enviar una descarga eléctrica al corazón capaz de restaurar su ritmo normal. Se toman todas las precauciones para asegurar que éste sea un proceso seguro. Una vez que se determina que el DCI está funcionando apropiadamente y en el lugar correcto, el sitio de la incisión se cierra con puntos de sutura.
Al día siguiente del implante, se le realizará un ECG y un análisis de sangre. Una radiografía de tórax garantizará que el DCI y la sonda estén en su lugar. Es posible que se vuelva a revisar el funcionamiento del DCI. Para ello, se requiere sedación. Su pulso, presión arterial, y sitio de incisión se revisarán regularmente.
Tarda entre una y tres horas.
Puede sentir tirones y presión en la piel durante el procedimiento, pero la anestesia debería disminuir el dolor. Después del procedimiento, usted puede experimentar algo de dolor o rigidez en el sitio de la incisión. Su médico puede prescribir medicamentos analgésicos para esto.
De 1-3 días
Para garantizar una recuperación favorable, cuando regrese a su hogar, cumpla con lo siguiente:
Después de este procedimiento, gradualmente podrá regresar a la vida normal con unas cuantas excepciones.
Usted recibirá una tarjeta de identificación para llevarla consigo que contenga información importante sobre su DCI. Es importante que usted muestre esta tarjeta a cualquier médico, enfermera, dentista, u otro profesional en el cuidado de la salud al inicio de una visita en el consultorio o admisión en el hospital.
Si su corazón requiere una descarga por parte de su DCI, tal vez pueda sentirla. Antes de la descarga, puede sentirse mareado o aturdido. Esto se debe al ritmo cardiaco. La descarga administrada por el DCI puede sentirse como un ligero golpecito o una fuerte patada en el pecho. Si usted siente una descarga, trate de permanecer calmado y sentarse o recostarse. Si hay alguien con usted, pídale que se quede. Si se siente bien después de la descarga, contacte al consultorio de su médico para hacerle saber que sintió una descarga. Esta no es una emergencia, pero su médico puede querer que usted acuda para una revisión.
Los siguientes síntomas son urgencias médicas. Solicite asistencia médica si:
American Heart Association
http://www.heart.org
Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com
American College of Cardiology Foundation and the American Heart Association. ACC/AHA guideline update for implantation of cardiac pacemakers and antiarrhythmic devices. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 30, 2015.
DiMarco JP. Implantable Cardioverter-Defibrillator. New England Journal of Medicine. 2003;349:1836-1847.
Implantable cardioverter defibrillator. Heart Rhythm Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 30, 2015.
Implantable cardioverter defibrillator (ICD). Stanford University School of Medicine Medical Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 30, 2015.
Pacemakers and defibrillators: Frequently asked questions. University of Iowa Virtual Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 30, 2015.
Reiffel JA, Dizon, J. The implantable cardioverter-defibrillator: patient perspective. Circulation. 2002;105:1022-1024.
Winters SL, et al. Consensus statement on indications, guidelines for use, and recommendations for follow-up of implantable cardioverter defibrillators. Journal of Pacing and Clinical Electrophysiology. 2001;24:262-269.
11/19/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Lee S, Ransford B, Fu K, Tadyoshi K, Maisel W. Abstract 662: electromagnetic interference (EMI) of implanted cardiac devices by MP3 player headphones. Circulation. 2008;118:S596.
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 07/03/2018
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.