Los ventrículos son la cámara inferior mayor del corazón. Son los responsables de mover la sangre a los órganos y tejidos del cuerpo. En la fibrilación ventricular, los ventrículos del corazón se contraen de una manera rápida y caótica. Como resultado, se bombea poca sangre o nada desde el corazón. A menos que se proporcione ayuda médica inmediatamente, la fibrilación ventricular conllevará a colapso cardiovascular y muerte súbita.
Flujo sanguíneo a través del corazónLos ventrículos son un área inferior roja. © 2009 Nucleus Medical Art, Inc. |
Las causas de la fibrilación ventricular incluyen:
La fibrilación ventricular está asociada más comúnmente con CAD. Los factores que pueden incrementar el riesgo de padecer CAD también aumentarán el riesgo de padecer fibrilación ventricular.
Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar fibrilación ventricular. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe al médico:
La fibrilación ventricular ocurre sin previo aviso. Cuando ocurre, los síntomas pueden incluir:
Se sospecha de fibrilación ventricular cuando una persona se colapsa repentinamente y no se le puede detectar pulso o latidos cardiacos. Se confirma el diagnóstico mediante un electrocardiograma (ECG). La ECG registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardiaco.
La fibrilación ventricular se debe tratar como una emergencia extrema y el tratamiento se debe administrar dentro de un lapso de 4-6 minutos.
La RCP es una combinación de respiración de rescate y compresiones de pecho. La CPR es un procedimiento temporal que puede ayudar a mantener el flujo de sangre al cerebro, corazón, y otros órganos vitales hasta que esté disponible personal médico capacitado para proporcionar tratamiento más avanzado.
En la desfibrilación, se usa un aparato electrónico para administrar una descarga eléctrica al corazón. La descarga eléctrica ayuda a restablecer los ritmos normales de contracción del corazón. Un desfibrilador externo automatizado (AED) es un aparato portátil de desfibrilación. La mayoría de ambulancias llevan AEDs. También se encuentran frecuentemente en muchos lugares públicos, como complejos deportivos.
Se debería realizar la desfibrilación en cuanto esté disponible el equipo.
Los medicamentos antiarrítmicos, como la miodarona, lidocaína y procainamida, pueden ser administrados de manera intravenosa con intentos de resucitación continuos cuando la persona sigue bajo fibrilación.
Si el ritmo cardiaco se estabiliza por desfibrilación, se pueden administrar medicamentos antiarrítmicos para mantenerlo.
Se puede colocar de manera quirúrgica un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) en el pecho para ayudar a prevenir la fibrilación ventricular. Un ICD monitorea continuamente el ritmo del corazón. Si detecta un latido anormal, envía de manera automática impulsos eléctricos para restablecer el ritmo normal del corazón.
Desfibrilador Cardioversor Implantable© 2009 Nucleus Medical Art, Inc. |
Si se le diagnostica fibrilación ventricular, siga las instrucciones de su médico.
Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer fibrilación ventricular, tome las siguientes medidas:
Si una persona está en riesgo de fibrilación ventricular, se puede colocar quirúrgicamente un desfibrilador cardioversor (ICD) en el pecho para ayudar a prevenir la fibrilación ventricular. Además, se pueden administrar medicamentos antiarrítmicos para prevenir un futuro episodio.
Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org
Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death. Circulation. 2006;114:e385.
Braunwald E, Zipes DP, Libby P. Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company;2001.
CPR and first aid. American Heart Association website. Available at: h
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 30, 2014.
Defibrillation. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 18, 2014. Accessed December 30, 2014.
Marx JA. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 5th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc.; 2002.
Rakel RE. Textbook of Family Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002.
Risk factors and prevention. Heart Rhythm Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 30, 2014.
Ventricular fibrillation (VF). The Merck Manual Professional Edition. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 2013. Accessed December 30, 2014.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 12/20/2014
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.