por Jen Rymaruk, MA
Una laceración es una herida que ocurre cuando la piel, un tejido o un músculo se rompen o abren. Las laceraciones pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas, amplias o estrechas. La mayoría de las laceraciones son el resultado de que la piel golpee un objeto o de que un objeto golpee con fuerza la piel. La reparación de laceración es el acto de limpiar, preparar y cerrar la herida.
Herida de laceración en la manoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Las laceraciones menores (superficiales, pequeñas, que no sangran, y limpias) pueden no requerir atención médica. Ungüento antibiótico y vendaje puede ser todo lo que se necesita. Sin embargo, la mayoría de las laceraciones sí necesitan reparación. Las razones para buscar atención médica incluyen las siguientes:
Nota: si no está seguro de que la herida necesita repararse, vaya al hospital y pregúntele a un médico o enfermero.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de complicaciones:
Probablemente, su médico hará lo siguiente:
La anestesia adormece el cuerpo temporalmente para que no sienta dolor ni malestar. El uso de anestesia depende del tamaño y naturaleza de la laceración y de los deseos del paciente. Típicamente, se administra anestesia local antes de reparar la laceración. Las laceraciones menores pueden no requerir anestesia, o usted puede optar por la anestesia. En algunas instancias, se puede requerir anestesia general para las laceraciones severas. El médico lo ayudará a decidir qué es lo adecuado para usted.
La limpieza y preparación de una laceración para repararla es crucial para prevenir infección y reducir la aparición de cicatrización. Limpiar no sólo lava la suciedad, sino que también retira los gérmenes que pueden desencadenar una infección. La limpieza se realiza de la misma manera sin importar la técnica que será usada para cerrar la herida. La preparación se realiza en extremos dentados desiguales para que la cicatrización pueda ser menos notoria. La preparación se realiza según se necesite.
Una vez que la herida esté estéril y seca, ésta se puede cerrar. Hay varias maneras para cerrar una laceración. La técnica usada depende de las características de la laceración, la ubicación de ésta, y el nivel de comodidad del médico o cirujano con alguna técnica.
Pegamento de la piel se utiliza en el rostro, los brazos, las piernas, el torso y en laceraciones de menos de seis centímetros de largo. No se utiliza en los labios, laceraciones sobre las articulaciones, laceraciones profundas o en la mayoría de las laceraciones de las manos o los pies.
El médico sostendrá la herida cerrada y aplicará una capa delgada de pegamento de la piel. Se puede sentir calor a medida que el pegamento se fija. Pegamento de la piel se aplica en tres capas con una espera de 30 segundos entre capas. Después se sostiene la herida en su lugar durante 60 segundos.
Según la causa y ubicación de la herida, se puede aplicar un vendaje seco. Esta técnica es menos atemorizante para los niños porque no se requieren agujas. En algunos casos, esta técnica se puede usar junto con puntos de sutura subcutáneos (debajo de la piel).
Nota: el pegamento actúa como una capa protectora y no se coloca en la herida, ni entre los bordes de la herida. No intente usar súper pegamento o ningún otro pegamento para reparar las laceraciones usted mismo. Aplicar pegamento dentro de las heridas puede evitar que la herida sane apropiadamente.
Las Steristrips se usan para las laceraciones menores que están limpias, tienen extremos relativamente derechos que concuerdan, y son fáciles de cerrar. La herida se alinea, y se aplican tiras adhesivas de manera perpendicular a lo largo de la herida como cinta.
Los puntos de sutura se utilizan en heridas que son profundas, siguen sangrando, tienen extremos dentados o tienen grasa o músculo expuestos. Se aplica yodo a los extremos de la herida, y a la piel que rodea a la herida. Se puede colocar una cubierta quirúrgica sobre la herida y pegarla a la piel para que no se mueva (mantiene el área esterilizada).
Si una laceración es profunda y también el tejido o músculo subyacente está lacerado, se pueden necesitar puntos de sutura bajo la piel antes que la herida pueda cerrarse. Esto volverá a unir a las capas de tejido y músculo. Los puntos de sutura bajo la piel son absorbidos por el cuerpo y no necesitan ser retirados.
Si una herida no es profunda, o la sutura bajo la piel está terminada, la herida puede ser cerrada con puntos de sutura. Una vez que la herida se cierra, se usa solución salina para limpiar el área y se puede aplicar una capa delgada de ungüento antiséptico para protegerla de gérmenes. Se puede colocar una almohadilla de gasa sobre los puntos de sutura y se puede usar una venda elástica para proteger y cubrir.
Las grapas son más apropiadas para el cuero cabelludo, cuello, brazos, piernas, torso y glúteos. Se aplica yodo en la piel alrededor de la herida, y los extremos de la herida se cierran y alinean. Las grapas se colocan cada centímetro a lo largo de la herida con dos al centro de la herida para reforzar.
La línea de grapas se limpia con solución salina, se seca con golpecitos suaves de toalla y se aplica un ungüento antibiótico. Se aplica una venda transparente de acrílico llamada Tegaderm en la línea de engrapado, y luego se usa una almohadilla de gasa y cinta adhesiva para asegurar la herida.
El atado de cabello se usa para algunas laceraciones en el cuero cabelludo. El cabello se junta de manera que apriete la herida cerrada. Después el cabello se ata con bandas de goma para que la herida permanezca cerrada. Esta técnica sigue el mismo principio que los puntos de sutura sin tener que penetrar la piel.
La cantidad de tiempo que tarde para que la laceración se repare dependerá de la gravedad, tamaño, ubicación y limpieza de la laceración. La reparación puede tardar menos de 15 minutos o más de una hora.
La reparación de la laceración puede doler. El médico necesita examinar y limpiar la herida. Si se administra anestésico local antes de cerrar la herida, no se debe sentir dolor durante esa parte del procedimiento. Además, si la laceración es menor, y se usó pegamento o adhesivo, la reparación de la laceración no debe doler mucho.
La reparación de laceraciones generalmente no requiere permanecer en el hospital. Otras lesiones que pueden haber sido causadas al mismo tiempo que la laceración pueden requerir una estancia en el hospital.
Nota: después de darse una ducha o baño, seque bien la zona de la herida con golpes suaves de toalla. No frote la herida. Además, no aplique peróxido de hidrógeno ni yodo a la herida. Esto dañará el tejido y desacelerará la curación.
Nota: no trate de quitar ningún material que sirva para cerrar la herida. El médico retirará los puntos de sutura, cinta y grapas. Pegamento de la piel se quitará por sí mismo. Retirar materiales usted mismo puede llevar a infección, cicatrización o a que la herida se vuelva a abrir.
Las heridas comienzan a sanar inmediatamente, aunque las señales visibles de curación pueden tardar desde unos cuantos días hasta varias semanas para que se vuelvan aparentes. Las personas más jóvenes pueden sanar más rápido que las personas de mayor edad, y las personas más saludables pueden sanar más rápido que las personas con enfermedades. La curación total no estará completa durante seis meses.
Todas las laceraciones sanan con cicatrices. El grado de cicatrización cambia de una persona a otra y depende de la ubicación, el tipo y el tamaño de la herida. Además, la habilidad del médico, y las elecciones hechas tanto por el médico como por el paciente pueden desempeñar una función en la curación. Por ejemplo, la mala alineación de los extremos de la herida antes de cerrarla puede crear una cicatriz notoria. Además, pellizcar la herida, rascarla y participar en actividad restringida también puede llevar a la mala curación. Si resulta una cicatriz notoria, se puede usar cirugía plástica para disminuir la apariencia de la cicatriz.
Es esencial que usted monitoree su recuperación una vez que salga del hospital. De esa manera, usted puede alertar a su médico sobre cualquier problema inmediatamente. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas
American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
National Library of Medicine
http://www.nlm.nih.gov
Canadian Association of Wound Care
http://www.cawc.net
Skin Care Guide.ca
http://www.skincareguide.ca
Beam, J. W. Wound Cleansing: Water or Saline? J Athl Train. 2006;4(2):196-197.
Burns T, Worthington J. Using tissue adhesive for wound repair: a practical guide to Dermabond. Am Fam Physician website. 2000;61(5):1383-1388.
Joyce MP. Routine vaccine-preventable diseases—tetanus. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 1, 2011. Accessed December 28, 2012.
Laceration management. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 14, 2012. Accessed December 28, 2012.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 12/20/2014
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.