La amiloidosis es parte de un grupo de enfermedades poco frecuentes. Está relacionada con depósitos de una proteína que se llaman amiloides. Estas proteínas se acumulan en los órganos y tejidos del cuerpo.
Existen tres formas principales:
Amiloidosis primaria: se encuentra en el corazón, pulmones, piel, lengua, glándula tiroides, intestinos, hígado, riñones y vasos sanguíneos
Amiloidosis secundaria: se encuentra en el bazo, hígado, riñones, glándulas adrenales y nódulos linfáticos
Amiloidosis hereditaria: se encuentra en los nervios, corazón, vasos sanguíneos y riñones
La acumulación de amiloides puede dificultar el funcionamiento de un órgano o tejido. Estas afecciones son graves. Requieren atención médica.
El alcance de la enfermedad y el tipo de órgano afectado determinan los síntomas, si existen. Pueden variar de leves a graves. La siguiente es una lista de síntomas adicionales relacionados con sistemas corporales específicos:
Esta condición puede ser difícil de diagnosticar. Cualquier afección subyacente puede ser mortal antes de que se detecte.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Su médico podría derivarlo a un especialista.
Las pruebas pueden incluir:
Biopsia: se toma una pequeña muestra de tejido o de un órgano, con una aguja o mediante una incisión
Electrocardiograma (ECG): medición de la actividad eléctrica del corazón para diagnosticar enfermedades cardiacas
Ecocardiograma: imagen móvil detallada del corazón obtenida mediante ondas de sonido de alta frecuencia
Evaluación de actividad renal: determina si hay exceso de proteína en la orina
Análisis de orina: examina química y microscópicamente la orina para detectar enfermedades
Creatinina en suero: análisis de sangre para medir la actividad renal y la masa muscular
Niveles de nitrógeno ureico en sangre (NUS): análisis de sangre para medir la actividad renal
Ultrasonido abdominal: una prueba que utiliza ondas sonoras para examinar anormalidades en los órganos internos y los vasos sanguíneos
Velocidad de conducción nerviosa: evalúa el estado de los nervios
No hay cura para ninguna de sus formas. El objetivo principal es tratar una condición subyacente. El tratamiento para disminuir o controlar los síntomas y las complicaciones ha sido sólo modestamente exitoso. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Quimioterapia
La
quimioterapia
es el uso de una serie de medicamentos. La quimioterapia se puede administrar en pastillas, inyección o vía catéter. En este caso, se usa para ayudar a mejorar los síntomas y retrasar el avance de la enfermedad. Se utiliza en:
Amiloidosis primaria
Amiloidosis secundaria: como tratamiento agresivo de la enfermedad o del proceso inflamatorio subyacente. Los medicamentos que se usan con frecuencia incluyen:
Melfalan
Prednisona
Talidomida
Colchicina
Amiloidosis hereditaria. Los medicamentos que se usan con frecuencia incluyen:
Colchicina
Trasplante de células madre
Las células madre son células inmaduras. Se trasplantan para reemplazar células enfermas o dañadas. Este proceso se utiliza en:
Amiloidosis primaria: se transfunden las células sanguíneas inmaduras propias Este proceso se llama trasplante de células madre autólogo. Los medicamentos que se usan con frecuencia incluyen:
Melfalan
Prednisona
Talidomida
Colchicina
Amiloidosis hereditaria: se trasplantan las células de un donante.
Es la extracción de un órgano afectado y el traspaso de un órgano sano de un donante al receptor. En estos casos, es el hígado o el riñón. Puede realizarse en todas las formas principales de amiloidosis.
Amyloid light chain (AL) amyloidosis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2, 2014. Accessed August 7, 2015.
Amyloidosis. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) . Accessed August 19, 2014.
Merlini G, Bellotti V. Molecular mechanisms of amyloidosis.
N Engl J Med.
2003; 349:583.
National Organization for Rare Disorders. A physician's guide to amyloidosis. National Organization for Rare Disorders website. Available at:
https://rarediseases.org/rare-diseases/amyloidosis/. Published 2010. Accessed August 19, 2014.
Westermark P, Benson MD, Buxbaum JN, et al.
Amyloid: toward terminology clarification.
Report from the Nomenclature Committee of the International Society of Amyloidosis. Amyloid 2005; 12:1.
What is amyloidosis? Boston University website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 19, 2014.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/18/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.