Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Enfermedad de Batten

(Lipofuscinosis Ceroide Neuronal)

por Rick Alan

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La enfermedad de Batten es la forma más común de un grupo de raros trastornos conocidos como lipofuscinosis ceroides neuronales (NCL). La enfermedad de Batten es un trastorno genético heredado que causa una acumulación de lipopigmentos en el tejido corporal. Enfermedad de Batten se refiere a la forma juvenil de NCL, pero otras formas de NCL también se pueden referir como enfermedad de Batten. Aproximadamente están afectados 2 a 4 de cada 100.000 nacimientos. Las formas de NCL incluyen:

  • NCL infantil
  • NCL infantil tardía
  • NCL juvenil
  • NCL adulta

 

Causas    TOP

La enfermedad de Batten es causada por anormalidades en los genes que se involucran con la producción y uso de ciertas proteínas corporales. Esta enfermedad provoca la acumulación de grasas y proteínas llamadas lipopigmentos en las células del cerebro, ojos, piel, y otros tejidos.

Investigadores han hecho avance en la identificación de enzimas defectuosas y genes mutados que subyacen estos trastornos, pero aún no se sabe exactamente cómo es que las mutaciones de genes causan esta acumulación de lipopigmentos.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Debido a que la enfermedad de Batten es una condición hereditaria, las personas en riesgo incluyen:

  • Hijos de padres con enfermedad de Batten
  • Hijos de padres no afectados con enfermedad de Batten, pero que llevan los genes anormales que causan la enfermedad

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de enfermedad de Batten incluyen los siguientes:

  • Pérdida de la visión (una señal temprana) y ceguera
  • Descoordinación muscular
  • Retraso mental o reducción de las funciones mentales
  • Alteraciones o dificultades emocionales
  • Convulsiones
  • Espasmos musculares
  • Deterioro del tono muscular
  • Problemas con el movimiento

Los síntomas de la enfermedad de Batten son similares en cada tipo de la enfermedad. Sin embargo, el tiempo de aparición, severidad, e índice de avance de los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de la enfermedad. Por ejemplo:

NCL infantil (enfermedad de Santavuori-Haltia): los síntomas comienzan entre los 6 meses y los 2 años y progresan con rapidez. Los niños con este tipo generalmente viven hasta la etapa media de la niñez (aproximadamente cinco años de edad), aunque algunos sobreviven en un estado vegetativo unos cuantos años más.

NCL infantil tardía (enfermedad de Jansky-Bielschowsky): los síntomas comienzan a aparecer entre los 2 y 4 años y progresan con rapidez. Los niños con este tipo por lo general viven hasta los 8-12 años de edad.

NCL juvenil (enfermedad de Spielmeyer-Vogt-Sjogren-Batten): los síntomas comienzan a aparecer entre los 5 y los 8 años y progresan con menos rapidez. Las personas afectadas por lo general viven hasta los últimos años de la adolescencia o la primera etapa de los 20 años; y en algunos casos, hasta los 30 años.

NCL del adulto (enfermedad de Kufs o de Party): los síntomas generalmente comienzan a aparecer antes de los 40 años, progresan lentamente y normalmente son más leves. Sin embargo, esta forma de la enfermedad generalmente sí acorta el periodo de vida de una persona.

 

Diagnóstico    TOP

La enfermedad de Batten con frecuencia es difícil de diagnosticar debido a que es tan rara. Con frecuencia, los problemas de visión son los primeros síntomas. Por lo tanto, un diagnóstico inicial puede resultar de un examen ocular. Para confirmar el diagnóstico se realizan exámenes. Éstos incluyen:

  • Examinación para detectar evidencia de acumulación de lipopigmentos:
    • Análisis de sangre
    • Análisis de orina
    • biopsias de tejido examinadas con un microscopio de electrón

    Biopsia de la Piel

    Biopsia de piel

    Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

  • Exámenes de imágenes para detectar anormalidades cerebrales específicas:
    • Resonancia magnética (RM): una prueba que utiliza ondas magnéticas para obtener imágenes del interior del cuerpo
    • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo
    • Electroencefalograma (EEG): examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas a través del cerebro

    IRM por sus siglas en inglés

    Tomografía de RM del cerebro

    Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

  • Estudios eléctricos de los ojos: para buscar problemas de la visión asociados con la enfermedad
  • Análisis de ADN: para buscar las anormalidades que pueden causar esta enfermedad

 

Tratamiento    TOP

No se conoce algún tratamiento que detenga el avance de los efectos de la enfermedad de Batten. Por lo tanto, el tratamiento tiene el objetivo de reducir los síntomas.

Para pacientes que tienen ataques, se pueden administrar medicamentos anticonvulsivos para ayudar a controlar los ataques. Además, la terapia física y/u ocupacional puede ayudar a que las personas sigan funcionando durante un periodo más largo de tiempo.

Una terapia experimental es la complementación con vitaminas C y E combinadas con una dieta baja en vitamina A. Esto puede desacelerar el avance de la enfermedad en niños. Sin embargo, no existe evidencia de que detenga el avance final de la enfermedad. Hable con su médico antes de intentar esta terapia.

Ahora están en proceso estudios muy tempranos sobre el tratamiento con células madre para la enfermedad infantil e infantil tardía. Existe esperanza de que estas u otras formas de las terapias de genes puedan tener un efecto en el avance de enfermedad de Batten y de Jansky-Bielschowsky.

 

Prevención    TOP

No se conoce alguna manera para prevenir la enfermedad de Batten. Si usted tiene enfermedad de Batten o tiene un historial familiar del trastorno, puede hablar con un asesor genético cuando decida tener hijos.

RESOURCES:

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov/

Office of Rare Diseases
http://rarediseases.info.nih.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Batten Disease Support and Research Association
http://www.bdsra.org/

Sick Kids
http://www.sickkids.ca/

REFERENCES:

Battem disease. Office of Scientific and Health Reports. National Institute of Neurological Disorders and Stroke National Institutes of Health website. June 1992. Available at: http://www.medhelp.org/lib/batten.htm . Accessed August 2003.

Batten’s disease: clues to neuronal protein catabolism in lysosomes. J Neurosci Res . Apr 15, 2000.

Batten’s disease: eight genes and still counting. The Lancet . Aug 7, 1999.

Batten Disease Support and Research Association website. Available at: http://www.bdsra.org .

National Library of Medicine website. Available at: http://www.nlm.nih.gov/ .

Sondhi D, et al. Feasibility of gene therapy for late neuronal ceroid lipofuscinosis. Arch Neurol . Nov 2001;58(11):1793-8.

Taupin P. HuCNS-SC (StemCells). Curr Opin Mol Ther . Apr 2006;8(2):156-63.



Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 04/07/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial