El dedo en martillo se produce cuando el tendón extensor hacia la articulación distal del dedo se estira o desgarra. El tendón extensor se encuentra en la parte superior del dedo. La articulación distal es la última articulación cerca de la punta del dedo. A veces, esta lesión incluye una pequeña fractura del dedo.
Huesos, tendones y músculos de la manoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La causa más frecuente del dedo en martillo es cuando la punta del dedo se somete a una fuerza de flexión o se golpea contra un objeto sólido. Ocurre frecuentemente en los deportes, como el béisbol y el baloncesto, cuando una pelota golpea el extremo de un dedo extendido. Esta lesión hace que el tendón que se encuentra en la parte posterior del dedo se desgarre de manera parcial o total. El tendón, entonces, ya no puede extender completamente la articulación distal.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa la probabilidad de contraer una enfermedad o condición. El factor de riesgo principal para desarrollar el dedo en martillo es practicar un deporte o una actividad que exponga al dedo a sufrir lesiones.
Los síntomas del dedo en martillo incluyen:
El médico puede indicar una radiografía del dedo lesionado para detectar una pequeña fractura que se extienda hasta la articulación. Esta fractura ayuda a diagnosticar un dedo en martillo.
El tratamiento para el dedo en martillo incluye:
Durante los primeros uno a dos días, se debe aplicar una bolsa de hielo durante 15 a 20 minutos cada tres a cuatro horas para reducir la inflamación y la sensibilidad. Coloque una toalla entre la compresa de hielo y la piel.
Su médico puede recomendar un analgésico recetado o de venta libre.
Por lo general, una férula se aplica a la articulación más externa del dedo. Mantiene el dedo extendido y evita que se mueva durante la curación. La férula debe usarse durante 4 a 6 semanas. Si mueve la articulación distal lesionada, tendrá que comenzar nuevamente el período de inmovilización. Para esta lesión, es importante seguir las instrucciones sobre el uso de la férula.
Es posible que necesite realizar fisioterapia una vez retirada la férula. Estos ejercicios lo ayudarán a mejorar la fuerza, la flexión y la extensión del dedo lesionado.
En algunos casos, se recomienda realizar una cirugía. Este puede ser el caso si hay un desgarro total del tendón extensor. También puede ser necesario si hay una fractura que se extiende a la articulación donde el tendón ha aflojado un fragmento de hueso.
Con o sin cirugía, los dedos en martillo generalmente provocan una caída menor de la articulación distal del dedo. Sin embargo, debe tener una función casi normal y poder realizar deportes.
American College of Sports Medicine
http://www.acsm.org
American Physical Therapy Association.
http://www.apta.org
Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Canadian Rheumatology Association
http://www.rheum.ca
Acute Finger Injuries: Part I. Tendons and Ligaments. American Family Physician. 2006 March 73(5):810-816.
Anderson D. Mallet finger—management and compliance. Aust Fam Physician. 2011 Jan–Feb;40(1-2):47-48.
Handoll HH, Vaghela MV. Interventions for treating mallet finger injuries. Cochrane Database Syst Rev. 2004;(3):CD004574.
Mallet finger. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 6, 2014. Accessed August 18, 2014.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS
Last Updated: 08/07/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.