Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Poliposis adenomatosa familiar (FAP, por sus siglas en inglés)

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La poliposis adenomatosa familiar (FAP por sus siglas en Inglés) es un raro tipo de cáncer colorrectal heredado. La FAP provoca el crecimiento de cientos de pólipos dentro del intestino grueso.

Pólipo del Colon

Imagen informativa de Nuclus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La FAP es causada por un defecto genético. Los pólipos generalmente comienzan a desarrollarse durante la pubertad y el 90% de gente con FAP tendrá pólipos a la edad de 25. A la edad de 40, uno o más de esos pólipos se volverá canceroso.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. El factor primordial de la FAP es tener miembros de la familia que la padezcan.

 

Síntomas    TOP

Quizás no se presenten síntomas en las primeras etapas. Cuando estos se presentan, pueden incluir:

  • Color rojo brillante en las heces
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Calambres en el estómago
  • Disminución consistente en el tamaño de las heces
  • Pérdida de peso
  • Distensión
  • Fatiga

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de ADN: se extraen muestras de sangre de los miembros de la familia para determinar si presentan el gen defectuoso.
  • Endoscopia: una sonda similar a un telescopio delgado y con luz se inserta en el colon para verificar la existencia de pólipos. Esto puede ser:
    • Un examen limitado del recto usando un proctoscopio
    • Un examen más extensivo del recto y el colon sigmoideo con un sigmoidoscopio
    • Un examen completo de todo el intestino grueso usando un colonoscopio
  • Biopsia: si se detectar un pólipo durante la endoscopia, se extraerá una pequeña muestra que se enviará al laboratorio para su análisis.

 

Tratamiento    TOP

La FAP se trata con cirugía. Puesto que la FAP provoca muchos pólipos, estos no pueden retirarse individualmente. En consecuencia, el objetivo de la cirugía es extraer la porción del intestino que contiene pólipos cancerosos o precancerosos. El procedimiento quirúrgico a usarse depende de la longitud del intestino involucrado.

Por razones que aún no se entienden completamente, los pólipos rectales regresan a menudo o desaparecen después de una cirugía más limitada que no requiere la extracción del recto. Por lo tanto muchas veces el cirujano dejará el recto en su lugar y extraerá el resto del intestino grueso. Si no desaparecen los pólipos en el recto, es probable que éste también necesite ser retirado.

Los tres tratamientos quirúrgicos principales son:

Colectomía con anastomosis ileorectal (IRA, por sus siglas en inglés)

Este es el procedimineto más común para pacientes que tienen pocos pólipos en el recto. Se retira el colon, pero se dejan cinco pulgadas de recto. El intestino delgado se une al recto superior quirúrgicamente. Este procedimiento conserva el tono del esfínter y permite una sensación relativamente normal de la necesidad de defecar.

Proctocolectomía Restaurativa (Bolsa)

El colon y el recto son retirados dejando el canal anal y los músculos del esfínter. Se crea un recto artificial (bolsa) a partir de la parte inferior del intestino delgado. La bolsa se une al ano, de manera que puedan controlarse las acciones intestinales. Normalmente esta operación se realiza en dos etapas:

Proctocolectomía total con ileostomía permanente    TOP

Se retira el colon, el recto y el ano. Después se crea una ileostomía permanente (abriendo el abdomen). Se añade una bolsa para recoger desperdicios durante la ileostomía. Este tipo de cirugía ya no es muy usada, a menos que el recto contenga muchos pólipos y éstos no regresen después de haber practicado una cirugía menor.

Seguimiento    TOP

Si sólo se retira una porción del intestino durante la cirugía, el resto del intestino necesitará ser revisado mediante endoscopía cada 3 a 6 meses por el resto de su vida. Dado que el riesgo de desarrollar otros pólipos que pueden crecer para volverse cáncer es muy grande, es importante que su doctor mantenga una minuciosa observación en el resto del intestino. Si aparecen más pólipos puede que se requiera una cirugía más adelante.

 

Prevención    TOP

No hay pautas para la prevención de la FAP.

Existen algunos estudios preliminares que evaluaron el uso de antagonistas de la ciclooxigenasa (Vioxx o Celebrex ) para prevenir la formación de pólipos colorrectales. Sin embargo es muy pronto para decir si estos medicamentos tienen algún efecto sobre el desarrollo de pólipos cancerosos en la FAP.

RESOURCES:

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

Polyposis Registry
http://www.polyposisregistry.org.uk/Default.asp

CANADIAN RESOURCES:

Colon Cancer Canada
http://www.coloncancercanada.ca/

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

REFERENCES:

Cleveland Clinic website. Available at: http://www.clevelandclinic.org/ .

National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov .



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial