por Rick Alan
La acalasia es un desorden relativamente raro de la mucosa lisa del esófago. El esófago es un tubo muscular que transporta la comida y los líquidos desde la boca hacia el estómago. La acalasia dificulta su paso dentro del estómago desde el esófago.
Hay un músculo llamado esfínter esofágico inferior (EEI) donde el esófago se une con el estómago. Cuando no se está tragando, el EEI permanece cerrado para evitar que la comida, los líquidos y el ácido estomacal regresen a través del tubo esofágico. Al tragar, las señales nerviosas indican a los músculos que se contraigan para empujar la comida hacia abajo por el esófago (esta acción se llama peristaltismo) y permitir que el EEI se abra.
En el caso de las personas con acalasia, las células nerviosas en el tubo esofágico bajo y en el EEI no funcionan correctamente. Esto resulta en:
Mientras que la acalasia se asocia a la pérdida de células nerviosas en el esófago, la causa de este proceso es desconocida.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Debido a que la causa exacta de acalasia es desconocida, los factores de riesgo también se desconocen.
Los síntomas de la acalasia pueden aparecer entre las edades de 25 y 60 años. Los síntomas rara vez se desarrollan en los niños. Dichos síntomas tienden a ser moderados al principio para luego empeorar con el paso de los meses o años. El principal síntoma es la dificultad para tragar sólidos y, a medida que el desorden progresa, de los líquidos. Entre el 70% y el 97% de los pacientes con acalasia presenta dificultad para tragar tanto sólidos como líquidos.
Otros síntomas pueden incluir:
Acidez/Enfermedad de reflujoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
El objetivo del tratamiento es facilitar que la EEI se abra. El tratamiento puede incluir:
Este tratamiento estira el músculo del EEI. Se inserta un tubo delgado dentro de la garganta. En el extremo del tubo hay un balón desinflado. Una vez que el tubo alcanza al músculo del EEI, se infla el globo. La dilatación neumática tiene una alto índice de éxito. Es el tratamiento primario para la mayoría de los pacientes, aunque puede ser necesario repetirlo.
Se inyectan cantidades mínimas de toxina botulínica tipo A en el EEI. El botulinum ocasiona que ésta se relaje, lo cual facilita su apertura. Debido a que el efecto es temporario, es necesario repetir las inyecciones, pero la reacción positiva disminuye con la frecuencia de la inyección.
Se realizan incisiones pequeñas en el EEI para permitir que la relajación. Esto se llama cirugía de miotomía de Heller. Usualmente, ésta se realiza vía laparoscopía, lo que lo convierte en un procedimiento quirúrgico relativamente menor. Debido a que se realiza un corte parcial en el EEI, aproximadamente el 15% de los pacientes sufre síntomas de reflujo gastroesofágico (es decir, reflujo de ácido) después de este procedimiento.
En casos leves, determinados medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas transitoriamente. Las medicinas que reducen la presión en el EEI incluyen:
No existe una guía para prevenir la acalasia debido a que sus causas son usualmente desconocidas.
American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
American College of Gastroenterology
http://www.acg.gi.org/
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org/
The Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php/
American Gastroenterological Association website. Available at: http://www.gastro.org/ . Accessed October 7, 2005.
Beers MH. The Merck Manual of Medical Information . 2nd ed. Whitehouse Station, NJ: Merck Research Laboratories; 2003.
DynaMed Editorial Team. Achalasia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated August 17, 2010. Accessed November 16, 2010.
Medical University of South Carolina. Health encyclopedia: achalasia. Medical University of South Carolina website. Available at: http://www.muschealth.com/ . Accessed October 7, 2005.
Vaezi MF, Richter JE. Diagnosis and management of achalasia. Am J Gastro. 1999;94:3406-3412.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD
Last Updated: 04/28/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.