La amigdalectomía se practica con mayor frecuencia por las siguientes razones:
Para tratar la amigdalitis crónica o recurrente (cuatro o más infecciones por estrepctococos en las amígdalas por año) a pesar del tratamiento con los medicamentos adecuados u otros tratamientos no quirúrgicos
Si está evaluando la posibilidad de que su hijo se someta a una amigdalectomía, converse con el médico sobre los riesgos y beneficios del procedimiento. En algunos casos, los niños dejan de padecer amigdalitis al crecer. A medida que los niños crecen, las amígdalas se pueden encoger. La amigdalectomía puede disminuir la cantidad de dolores de garganta, en especial, en los niños gravemente afectados. Sin embargo, no puede garantizarse que la cirugía evite todos los dolores de garganta en el futuro. Además, como cualquier procedimiento quirúrgico, la amigdalectomía presenta algunos riesgos.
*¹
Para tratar el absceso periamigdalar cuando el drenaje y otros tratamientos no quirúrgicos no son efectivos
Para extirpar amígdalas agrandadas que estén causando problemas severos para tragar, respirar y para la formación dental apropiada
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento TOP
Si bien la amigdalectomía suele presentar pocas complicaciones, cualquier cirugía es riesgosa debido al procedimiento en sí mismo o a la
anestesia general. Algunas condiciones pueden incrementar los riesgos, por ejemplo:
Examen físico de las amígdalas, garganta, y cuello, como mínimo
Análisis de sangre
Posiblemente un estudio urinario
Revisión de medicamentos; se puede necesitar detener o ajustar algunos para el procedimiento
En los días previos al procedimiento:
No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
La noche anterior a la operación, tome una cena ligera y no coma o beba nada después de la medianoche, incluyendo enjuague bucal, pasta de dientes, pastillas para chupar, goma de mascar, y agua.
De a una por vez, el cirujano sujetará la amígdala con unas pinzas especiales y la cortará hasta separarla del tejido circundante. Entonces se extirpa la amígdala con una trampa o guillotina para amígdalas. Se utiliza la electrocauterización (cicatrización con corriente eléctrica) o grapas y amarres para detener el sangrado de los vasos sanguíneos en el lugar en donde se extirparon las amígdalas. Puede utilizarse
ablación por radiofrecuencia
para disminuir el tamaño y el volumen de las amígdalas.
El lugar de donde fueron extirpadas las amígdalas debe tardar de 7 a 10 días en curarse. Los síntomas postoperatorios incluyen, pero no se limitan a los siguientes:
Problemas de deglución
Dolor de la garganta
Dolor de oído
Vómitos
Fiebre
Sangrado en el sitio donde se extirparon las amígdalas
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las
instrucciones
del médico.
La anestesia evita el dolor durante la operación, pero el dolor después es muy común. Su médico le prescribirá medicamentos contra el dolor o le recomendará medicamentos que venden sin receta médica.
Tonsillectomy and adenoids postop. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2011. Accessed July 23, 2013.
Tonsils and tonsillectomies. Nemours Kids Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2013. Accessed July 23, 2013.
4/16/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Burton MJ, Glasziou PP. Tonsillectomy or adeno-tonsillectomy versus non-surgical treatment for chronic/recurrent acute tonsillitis. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(1):CD001802.
Ultima revisión April 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/27/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.