Haga clic aquí para ver una versión animada de este procedimiento.
Una prostatectomía es una cirugía que se realiza para extirpar la próstata. La próstata es parte del sistema reproductor masculino. Produce y almacena el líquido seminal (un líquido lechoso que forma parte del semen). Esta glándula se encuentra debajo de la vejiga y frente al recto. La uretra (el tubo por el que fluye la orina) pasa a través de la próstata.
El procedimiento puede ser:
Anatomía de la próstataCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Si está planificando someterse a una prostatectomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Su médico puede hacer lo siguiente:
Cómo preparase para el procedimiento:
Se utilizará anestesia general o espinal. Con la anestesia general, estará dormido. La anestesia espinal adormecerá una sección del cuerpo.
El procedimiento puede realizarse como una cirugía abierta, laparoscópica o robótica.
Se realiza una incisión en la parte inferior del abdomen para obtener acceso a la próstata. El médico extrae la parte interna de la próstata. Este procedimiento no es muy frecuente en los Estados Unidos. Se evalúa la posibilidad de aplicarlo cuando hay un crecimiento no canceroso de la próstata.
El médico realiza un corte en la parte inferior del abdomen entre el ombligo y el hueso púbico. De este modo, puede acceder a la próstata y los nódulos linfáticos de la pelvis. El médico separa la próstata de la vejiga y la uretra. La uretra se vuelve a unir a la vejiga. El médico tratará de preservar la función nerviosa relacionada con la función de la vejiga y las erecciones. En algunos casos, antes de decidir continuar con la cirugía, el médico extirpará tejido de los nódulos linfáticos para analizarlo.
El médico realiza un corte en la piel entre el ano y el escroto. Luego, extrae la próstata. Este tipo de cirugía es menos frecuente, dado que no permite tener acceso a los nódulos linfáticos. Existe un mayor riesgo de daño a los nervios con este procedimiento.
El médico realiza cinco incisiones pequeñas en el abdomen para introducir los brazos robóticos, uno de los cuales incluye una cámara pequeña (laparoscopio). De este modo, logra una mayor amplitud de movimiento y más flexibilidad. Un médico se sienta en la consola y dirige los brazos robóticos durante la cirugía. Con estos brazos, puede cortar la próstata y otros tejidos. Uno de los beneficios es que la cicatrización es más pequeña.
Se insertará un catéter para drenar la vejiga. Se puede introducir agua través del catéter para reducir la cantidad de sangre en la orina. Se puede dejar el catéter colocado durante un máximo de 3 semanas. Este instrumento le permitirá orinar con más facilidad durante el período de recuperación. Después de una prostatectomía, puede dejarse colocado un drenaje para ayudar a drenar el líquido del sitio de cirugía.
La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Se prevé que sentirá un poco de dolor y malestar durante:
Habitualmente, la internación dura 2 ó 3 días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
En general, la curación absoluta de la cirugía se produce en el lapso de seis semanas.
Después de salir del hospital, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Prostate Cancer Canada
http://www.prostatecancer.ca
Griffith HW, Moore S, Yoder K. Complete Guide to Symptoms, Illness & Surgery. New York, NY: Putnam Publishing Group; 2000.
Le CQ, Gettman MT. Laparoscopic and robotic radical prostatectomy. Exper Rev Anticancer Ther. 2006;6:1003-1011.
Mitchell RE, Lee BT, Cookson MS, et al. Immediate surgical outcomes for radical prostatectomy in the University HealthSystem Consortium Clinical Data Base: the impact of hospital case volume, hospital size and geographical region on 48,000 patients. BJU Int. 2009;104(10):1442-1445.
Benign prostatic hypertrophy (BPH). EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 27, 2014. Accessed September 25, 2014.
Prostate cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 10, 2014. Accessed September 25, 2014.
Prostate cancer. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 25, 2014.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.
10/21/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
O'Reilly EA, Burke JP, O'Connell PR. A meta-analysis of surgical morbidity and recurrence after laparoscopic and open repair of primary unilateral inguinal hernia. Ann Surg. 2012;255(5):846-853.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Nicole Meregian, PA
Last Updated: 10/13/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.