por Equipo editorial y contribuyentes
Es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar una sonda dentro del estómago. Es menos invasivo que una operación abdominal abierta ( laparotomía).
Se usa una sonda de gastrostomía para:
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
Justo antes del procedimiento:
Por lo general, a modo de anestesia se le suministrará lidocaína en aerosol local, un analgésico por vía intravenosa y un sedante.
Un cirujano y un gastroenterólogo realizan este procedimiento en conjunto. Se introduce un endoscopio por la boca, que baja por el esófago, hasta el estómago. Una cámara del endoscopio toma imágenes del interior del estómago. Las imágenes se muestran en un monitor de video de manera que el médico puede encontrar el lugar exacto donde insertar la sonda nasogástrica para la PEG.
El médico inserta una aguja en el estómago en el punto donde se ubicará la sonda para la PEG. Con el endoscopio, el gastroenterólogo encuentra el extremo de la aguja dentro del cuerpo y lo rodea con una pinza. Se pasa un cable delgado desde afuera del cuerpo, a través de esta aguja y hacia adentro del abdomen. Este cable se sujeta con la pinza y se retira al jalar por la boca. Ahora, hay un cable delgado que entra desde el frente del abdomen hasta el estómago y sigue subiendo hasta salir por la boca. La sonda nasogástrica de la PEG se conecta con este cable fuera de la boca. Entonces, el cirujano jala el cable afuera del abdomen. Así se empuja la PEG hacia abajo y dentro del cuerpo a través de la boca y el esófago. La sonda se sigue empujando hasta que la punta de la PEG sale por la incisión en el estómago. Se conecta un "tope" suave y redondo a la parte de la PEG que permanece dentro del cuerpo. Este tope asegura la sonda dentro del interior del cuerpo. La parte externa de la sonda también se asegura con un tope. Se coloca un vendaje estéril alrededor de la incisión.
Procedimiento de la gastrostomía percutánea endoscópicaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La sonda para la PEG se fija con cinta al abdomen.
De 30 a 45 minutos
La anestesia previene el dolor durante el procedimiento, aunque puede sentir cierto malestar. Durante un par de días después del procedimiento, puede tener dolores leves e inflamación en el lugar de la incisión. Puede sentir como si tuviera una distensión muscular. El médico le recetará analgésicos para aliviar el malestar.
Las complicaciones de la PEG son relativamente poco frecuentes. Incluyen:
Un día
Este procedimiento permite la colocación de un lugar alternativo de alimentación que funcione.
American College of Gastroenterology
http://gi.org
American Society for Gastrointestinal Endoscopy
http://www.asge.org
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Avitsland TL, Kristensen C, Emblem R, et al. Percutaneous endoscopic gastrostomy in children: A safe technique with major symptom relief and high parental satisfaction. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006;43(5):624-628.
Ljungdahl M, Sundbom M. Complication rate lower after percutaneous endoscopic gastrostomy than after surgical gastrostomy: a prospective, randomized trial. Surg Endos. 2006;20(8):1248-1251.
Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG). American College of Gastroenterology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 6, 2013.
Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG). American Society for Gastrointestinal Endoscopy website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 6, 2013.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión February 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 02/12/2019
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.