por Equipo editorial y contribuyentes
Esta prueba utiliza rayos X de dosis baja para registrar una imagen del tejido mamario. La imagen se llama mamograma.
La agrupación United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda que las mujeres a partir de los 50 años se realicen una mamografía cada dos años. Otras organizaciones recomiendan realizarse un examen de detección cada año a partir de los 40. Las mujeres que tienen alto riesgo de padecer cáncer de mama (p. ej., tienen antecedentes familiares) pueden necesitar realizarse mamogramas a partir de una edad menor y con más frecuencia. La mayoría de las organizaciones de EE. UU. y Canadá recomiendan exámenes regulares. Existen algunas diferencias de opinión entre estos grupos, como cuándo comenzar a realizarse estos exámenes y con qué frecuencia. Consulte con el médico acerca de cuál es la mejor técnica para usted.
Mamograma que muestra el crecimiento de una protuberancia en el senoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
No hay pasos especiales para prepararse para este examen.
No existe un método comprobado para disminuir el malestar, pero algunas medidas son:
NOTA: Informe al técnico si:
El día del examen:
Se pondrá de pie frente a una máquina especial de radiografía que tiene una plataforma para apoyar el seno. El técnico ajustará la altura de la plataforma. Levantará un seno y lo colocará entre placas especiales con películas. Se acerca la placa a la plataforma y se comprime el seno. Esto permite obtener una imagen más nítida. El examen le provocará un poco de malestar. Infórmele al técnico si siente algún dolor.
Se toman dos imágenes de cada seno. Para la primera, se pone de frente a la plataforma y la imagen toma la placa por arriba del seno. Para la segunda, se para junto a la máquina. Esto permite una vista lateral. Puede ser necesario tomar imágenes adicionales si tiene implantes o si el médico está observando un punto específico con mayor detalle.
Esperará en las instalaciones hasta que se revelen las radiografías. Es posible que se necesiten más imágenes. Puede irse a su hogar después del examen.
De 30 a 45 minutos
Puede sentir un poco de malestar y dolor.
El radiólogo analizará las imágenes y puede hablar con usted al final del examen. Con frecuencia, recibirá los resultados en el término de siete días. Si no lo hace, llame y solicite los resultados.
El médico tendrá un informe y se lo enviará por carta o conversará con usted sobre su afección. Con frecuencia, la siguiente mamografía se realiza uno a dos años después si todo es normal.
A veces, los mamogramas permiten detectar masas que parecen cáncer, pero no lo son. Si se advierte algo en el mamograma, es posible que deban realizarse otras pruebas, como un ultrasonido o una biopsia de seno. Estas ayudarán a determinar si existe un problema real o si todo está bien.
Además, como todas las pruebas de detección, el mamograma no detecta todas las anomalías.
Después de la prueba, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
American Cancer Society
http://www.cancer.org
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
Breast Cancer Society of Canada
http://www.bcsc.ca
Radiology for Patients
http://www.radiology-info.org
Mammograms. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed July 26, 2013.
Mammography (breast imaging). Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 7, 2013. Accessed July 26, 2013.
Mammography for breast cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2, 2013. Accessed July 26, 2013.
8/12/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists. Practice bulletin no.122: Breast cancer screening. Obstet Gynecol. 2011;118(2 Pt 1):372-382. Reaffirmed 2014.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 10/16/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.