por Equipo editorial y contribuyentes.
Un trasplante de riñón es una cirugía que se realiza para reemplazar un riñón enfermo o dañado por el riñón de un donante. El donante puede ser un familiar o un amigo, o bien, puede ser una persona fallecida que había decidido donar sus órganos.
Anatomía del RiñónCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Un trasplante de riñón se realiza para reemplazar un riñón que dejó de funcionar y que no puede curarse. También se puede realizar si se extirpó el riñón (p. ej., como tratamiento contra el cáncer). El trasplante solo es necesario si ninguno de los dos riñones funciona. La insuficiencia renal se da con mayor frecuencia por las razones siguientes:
Más del 90% de los riñones trasplantados que provienen de donantes fallecidos siguen funcionando después de un año. El porcentaje de éxito suele aumentar cuando el riñón proviene de un donante vivo.
Si está planificando someterse a un trasplante de riñón, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes de la cirugía.
La cantidad de donantes es insuficiente. Es posible que esté en lista de espera durante algún tiempo. Es posible que deba llevar un teléfono celular con usted todo el tiempo. Esto permitirá al equipo que realizará el trasplante comunicarse con usted si aparece un riñón disponible.
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
Cómo prepararse para el procedimiento:
Se utilizará anestesia general. Ésta bloquea el dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo.
El médico hará una incisión en la parte inferior del abdomen. Se conectará el riñón donado a sus arterias, venas y uretra (el tubo que lleva la orina a la vejiga). En la mayoría de los casos, se dejarán los riñones dañados en su lugar. Luego, el médico suturará la incisión. El nuevo riñón puede empezar a producir orina inmediatamente o al poco tiempo.
se le dejará un catéter en la vejiga. Este catéter estará conectado a una bolsa para recolectar la orina.
De tres a seis horas
Sentirá dolor durante el proceso de recuperación. El médico le dará medicamentos para el dolor.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Habitualmente, la hospitalización dura de una a dos semanas. Sin embargo, su médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.
Mientras se recupera en el hospital, deberá:
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
Kidney Cancer Canada
http://www.kidneycancercanada.ca
The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca
Akbar SA, Jafri ZH, Amendola MA, et al. Complications of renal transplantation. RadioGraphics. 2005;25(5):1335-1356.
Chronic kidney disease (CKD) in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 11, 2014. Accessed August 13, 2014.
Halloran PF. Immunosuppressive drugs for kidney transplantation. N Engl J Med. 2004;351(26):2715-2729.
Kidney transplant. National Kidney Foundation website. Available at:https://www.kidney.org/atoz/content/kidneytransnewlease. Accessed August 13, 2014.
Kidney (renal) transplantation.Urology Care Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2011. Accessed August 13, 2014.
11/30/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Stock PG, Barin B, Murphy B, et al. Outcomes of kidney transplantation in HIV-infected recipients. N Engl J Med. 2010;363(21):2004-2014.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.
Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 09/30/2013
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.