por Patricia Griffin Kellicker, BSN
Un reemplazo total de cadera es una cirugía para reemplazar las articulaciones de la cadera enfermas o lesionadas. Se inserta una articulación artificial esférica para crear una nueva cadera. La articulación artificial se llama prótesis.
Un reemplazo total de cadera mínimamente invasivo también es una cirugía para reemplazar las articulaciones de la cadera enfermas o lesionadas. Esta cirugía solo requiere de una o dos incisiones y de instrumentos especiales. Las personas que pueden someterse a esta cirugía son:
Reemplazo total de la cadera izquierdaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Esta cirugía de lleva a cabo cuando el dolor y la rigidez limitan las actividades normales. Este dolor y esta rigidez suelen deberse a la artritis. Se realiza la cirugía cuando se probaron otros tratamientos que ya no dan resultado. Estos otros tratamientos incluyen hacer reposo, medicamentos y fisioterapia.
Dentro de seis semanas, debería ser capaz de reanudar sus actividades normales ligeras. Un reemplazo de cadera suele durar entre 10 y 15 años.
Si está planificando someterse a un reemplazo de cadera, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes de la cirugía.
Su médico puede hacer lo siguiente:
En el tiempo previo al procedimiento:
Se utilizará anestesia general. Bloqueará cualquier dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo.
El médico realizará una incisión a lo largo de la articulación. Se separarán los músculos. Se extraen el hueso dañado y el cartílago de la articulación de la cadera. El médico prepara el hueso restante para la prótesis. La nueva articulación de plástico y metal se coloca en su lugar. Según el tipo de prótesis, el médico puede utilizar cemento para huesos para fijar una o ambas partes de la cadera artificial al hueso. Finalmente, se cerrará la incisión con puntos de sutura o grapas.
Esta cirugía puede realizarse con solo una o dos incisiones.
En ambos casos, se utilizan herramientas especiales que puedan pasar por estas pequeñas incisiones. En algunos casos, se usan radiografías para ayudar a guiar al médico.
En el caso de la cirugía de una incisión, el médico hará una incisión sobre la parte exterior de la cadera. Luego, apartará los músculos y los tendones de la zona. A continuación, se extraen el hueso dañado y el cartílago de la articulación de la cadera. El médico prepara el hueso restante para la prótesis. La nueva articulación de plástico y metal se coloca en su lugar. Según el tipo de prótesis, puede usarse cemento para huesos para fijar la cadera artificial en su lugar. Por último, se cerrará la incisión con grapas o puntos de sutura.
En una cirugía de dos incisiones, el médico hará una incisión sobre la ingle y otra sobre la nalga. Se sigue luego el procedimiento descrito anteriormente.
Colocación de prótesisCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Sentirá dolor después de la cirugía. Se le darán analgésicos para ayudarlo a controlar el dolor.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Habitualmente, la internación dura:
El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación. En algunos casos, es posible que tenga que permanecer en una unidad de rehabilitación. La atención estará centrada en recuperar la función.
Mientras se recupera en el hospital, es posible que deba hacer lo siguiente:
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias.
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov
The Arthritis Society
http://www.arthritis.ca
Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Activities after hip replacement. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2014. Accessed March 10, 2015.
Al Muderis M, Bohling U, Grittner U, Gerdesmeyer L, Scholz J. Cementless total hip arthroplasty using the Spongiosa-I fully coated cancellous metal surface: a minimum twenty-year follow-up. J Bone Joint Surg Am. 2011 Jun 1;93(11):1039-1044.
Antibiotic prophylaxis for patients after total joint replacement. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published February 2009. Accessed March 10, 2015.
Geerts WH, Pineo GF, Heit JA, et al. Prevention of venous thromboembolism: the Seventh ACCP Conference on Antithrombotic and Thrombolytic Therapy. Chest. 2004;126(suppl 3):338S-400S.
Hip fracture. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 1, 2015. Accessed March 10, 2015.
Lindström D, Azodi, Sadr O, et al. Effects of a perioperative smoking cessation intervention on postoperative complications: a randomized trial. AnnSurg. 2008;248:739-745.
Minimally invasive total hip replacement surgery. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2014. Accessed March 10, 2015.
Pagnano MW, Trousdale RT, Meneghini RM, Hanssen AD. Slower recovery after two-incision than mini-posterior-incision total hip arthroplasty. Surgical technique. J Bone Joint Surg Am. 2009 Mar 1;91 Suppl 2 Pt 1:50-73.
Questions and answers about hip replacement. National Institute of Arthritis, Musculoskeletal, and Skin Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2013. Accessed March 10, 2015.
Who needs a hip replacement? NIH SeniorHealth website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 10, 2015.
Ultima revisión March 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 04/09/0021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.