por Equipo editorial y contribuyentes.
Un procedimiento quirúrgico donde una vena del cuerpo del paciente o una vena artificial se utiliza para construir un puente alrededor de una arteria principal bloqueada de la pierna. La obstrucción de las arterias de las extremidades se denomina enfermedad arterial periférica.
Injerto de Puente FémoropoplíteoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
Se le podría administrar:
En la mayoría de los casos, se administra anestesia general por inyección e inhalación. En algunos casos, se administra anestesia espinal por inyección.
El cirujano hace una incisión en el muslo a lo largo de la porción de la vena safena que será extirpada para ser utilizada como injerto de puente. (La vena safena recorre toda la longitud del muslo.) La vena se diseca y se extirpa. (Si la vena es inadecuada para ser utilizada como injerto, en su lugar se utiliza un un injerto protésico tubular artificial.) Una vez que la vena es extirpada, las pequeñas ramificaciones de la vena se cierran.
Después, se hace una incisión en la ingle para exponer la arteria femoral. Se hace otra incisión cerca del interior de la parte posterior de la rodilla para exponer la arteria poplítea.
Después la arteria femoral y la arteria poplítea se aislan y se sujetan (con abrazaderas vasculares) para bloquear el flujo de la sangre mientras se une el injerto. Al pedazo de la vena safena que ahora es el injerto se le construye un túnel a lo largo de la arteria femoral desde la ingle hasta la rodilla. Un extremo de este injerto de vena se sutura en la arteria femoral de la ingle y el otro extremo del injerto de vena se sutura en la arteria poplítea de la rodilla. (Puesto que la vena tiene pequeñas válvulas dentro de ella que previenen el flujo inverso de la sangre, la vena safena debe ser invertida antes de que se le construya un túnel y se una a las arterias.)
Una vez que se une el injerto, se pasa sangre al injerto venoso para comprobar que no haya fugas, las cuales se reparan si se presentan. Luego se retiran las abrazaderas vasculares, permitiendo que la sangre fluya del injerto a la pierna baja. Las incisiones se cierran con puntadas de sutura.
En algunos casos, más que se retire, se invierta y se le construya un túnel, la vena safena se utiliza como injerto mientras se deja en su lugar. A esto se le llama in situ. Con este procedimiento, las válvulas dentro de la vena son extirpadas con un pequeño microscopio y un pequeño instrumento para disecar conocido como valvulótomo. Después la vena, mientras aún está in situ, se une con las arterias femorales y poplíteas para formar un injerto.
De 1 a 3 horas
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Sin embargo después de la cirugía, existe cierto dolor que puede continuar por semanas (o, en algunos casos, por meses) mientras la hinchazón de la pierna disminuye y la pierna sana. El médico le prescribirá medicamentos contra el dolor para ayudar a controlar el dolor y el malestar, tanto mientras se encuentra hospitalizado como cuando es dado de alta.
7-10 días
American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
MacVittie B. Mosby's Perioperative Nursing Series: Vascular Surgery. St. Louis, MO: Mosby; 1998.
Rothrock JC, Smith DA, et al. Alexander's Care of the Patient in Surgery. 11th ed. St. Louis, MO: Mosby; 1999.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 12/20/2014
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.