La mayoría de las mujeres dan a luz después de 38 a 42 semanas de embarazo. Sin embargo, no hay forma de saber con exactitud cuándo se presentará el trabajo de parto. Generalmente, los nacimientos ocurren ya sea dos semanas antes o después de la fecha prevista.
Consulte con el médico sobre el masaje perineal. El perineo se encuentra entre el ano y la vagina. Masajear esta área puede ayudar a reducir las posibilidades de tener una
episiotomía
(cuando el médico corta el perineo).
*¹
Trabajo de parto
Durante este proceso, usted se prepara para dar a luz al bebé. Cuando comienza el trabajo de parto, el útero (donde crece el bebé durante el embarazo) empieza a contraerse y desplaza al bebé hacia la vagina (vía del parto). El cuello uterino, la abertura del útero hacia la vagina, se dilata hasta alcanzar un diámetro final de aproximadamente 10 centímetros. Esto permite que el bebé atraviese el cuello uterino y nazca a través de la abertura de la vagina. Los bebés nacen de esta forma a menos que sea necesario realizar un
parto por cesárea.
Signos de trabajo de parto prematuro
Los signos de trabajo de parto prematuro incluyen:
Contracciones uterinas
"Rotura de bolsa" (el líquido amniótico que rodea al bebé se filtra por la vagina)
Dolor de espalda
Leve sangrado vaginal
Trabajo de parto real contra falso
Antes de que comience el "verdadero" trabajo de parto, podrían presentarse períodos de un trabajo de parto "falso". Son contracciones irregulares del útero, denominadas contracciones Braxton Hicks. Son normales, pero pueden ser dolorosas. Cronometrar las contracciones es una buena forma de diferenciar el trabajo de parto falso del real. Observe cuánto tiempo pasa entre la primera y la segunda contracción. Lleve un registro durante una hora. Si las contracciones se aproximan, son más largas y más fuertes, es posible que sea trabajo de parto real. Si considera que se encuentra en trabajo de parto, llame al médico.
Temas para analizar
Formas de comunicarse con el médico después del horario de atención
Cuándo debería llamar al médico
Pasos que debe realizar cuando comience el trabajo de parto
Si desea analgésicos durante el trabajo de parto
Cómo se trasladará hasta el hospital
Consideraciones sobre el hogar y el trabajo
Anestesia
El trabajo de parto puede provocar un dolor intenso. Mientras planifica el parto, consulte con el médico las opciones para aliviar el dolor. Durante las primeras etapas del trabajo de parto, las técnicas de relajación (como meditación y respiración rítmica) pueden ser útiles. Incluso si ha elegido un analgésico, muchas veces el tipo exacto de medicamento se desconoce hasta el momento de parir. Tenga en cuenta que cada trabajo de parto es diferente y que cada mujer experimenta el dolor de distinta forma.
Todos los tratamientos para aliviar el dolor durante el trabajo de parto tienen riesgos y beneficios.
Analgésicos sistémicos
Se recetan cuando las contracciones son más fuertes y dolorosas.
Pueden aplicarse mediante una sonda intravenosa (i.v.) o una inyección en el músculo.
Pueden llegar hasta el torrente sanguíneo del bebé.
Si el bebé nace justo después de la inyección, probablemente necesite tratamiento por problemas respiratorios.
Cuando el cuello uterino está completamente dilatado (abierto) y parece que el bebé se asoma por la vía del parto, será trasladada a una sala de partos. La enfermera colocará una cortina y limpiará la vulva y el perineo con una solución antiséptica.
Probablemente deba colocar sus piernas en estribos, especialmente si le han aplicado una epidural. Es posible que no desee usar los estribos. Las enfermeras y la persona de apoyo pueden sujetarle las piernas en una posición cómoda para ayudarla a pujar. El médico puede recomendarle que busque una posición que sea adecuada para usted.
La "culminación" ocurre cuando la cabeza del bebé alcanza a verse en la abertura de la vagina. Cuando esto suceda, se le pedirá que puje con menos fuerza. Según el plan de parto, el médico podría masajear el perineo para expandirlo suavemente. Esto se realiza para pasar la cabeza del bebé sin provocar un desgarro. No se realizan episiotomías (incisiones en esta área) rutinariamente.
Una vez que la cabeza del bebé está afuera, se le pedirá que deje de pujar. Después, se limpian todos los fluidos de la nariz y la boca del bebé. Luego, podrá pujar hasta que salga el bebé. Si el bebé parece saludable y respira bien, probablemente lo colocarán sobre su pecho. El cordón umbilical se sujeta y se corta. En los siguientes 20 minutos, expulsará la placenta.
Algunas veces, la cabeza del bebé no se desplaza como se prevé por la vía del parto. De ser así, el médico podría utilizar pinzas o ventosas para desplazarlo.
Depende, pero el promedio para que una mujer dé a luz su primer bebé y expulse la placenta es de 12 horas. Ello ocurre una vez que se encuentra en trabajo de parto activo.
Después de la llegada de su bebé, se dará cuenta de que usted ha cambiado tanto física como emocionalmente.
Efectos físicos
Físicamente, usted observará lo siguiente:
Mastitis: las mamas se inflamarán y causarán dolor cuando baje la leche y los pezones estarán irritados.
Estreñimiento: probablemente no pueda evacuar hasta el tercer o cuarto día después del parto.
Episiotomía: las suturas podrían provocarle dolor al sentarse o caminar.
Hemorroides: las hemorroides son comunes. Podrían provocarle dolor al evacuar.
Sofocos y escalofríos: los ajustes del cuerpo a los nuevos niveles hormonales y de flujo de sangre podrían causar estragos en su termostato interno.
Incontinencia
urinaria
o fecal: durante el parto, los músculos se distienden. En consecuencia, podría ser difícil para usted controlar la micción y evacuación.
"Dolores después del parto": la reducción del útero al tamaño normal podría provocar contracciones. Estos dolores pueden ser peores si amamanta a su bebé o si toma medicamentos para reducir el sangrado.
Secreción vaginal (loquios): es más abundante que su período y generalmente presenta coágulos. Esta secreción se aclara gradualmente hasta ser blanca o amarilla y desaparece dentro de los dos meses.
Peso: el peso posparto probablemente será de unas 10 libras menos que el peso al final del embarazo. El peso líquido disminuye dentro de la primera semana a medida que el cuerpo recupera el equilibrio sódico.
Efectos emocionales
Emocionalmente, puede sentir:
Depresión transitoria: aproximadamente un 80% de las mamás primerizas experimentan irritabilidad, tristeza, llanto o
ansiedad, que comienzan días o semanas después del parto. Estos sentimientos pueden ser consecuencia de cambios hormonales, cansancio, experiencias de parto no previstas, ajustes a roles cambiantes y una sensación de falta de control sobre su nueva vida.
Depresión posparto
(DPP): esta afección es más grave y ocurre en un 10 a 20% de las mamás primerizas. Puede provocar cambios de humor, ansiedad, culpa y tristeza persistentes. El bebé puede tener varios meses de edad antes de que se manifieste la DPP. Es más común en mujeres con antecedentes familiares de depresión.
Psicosis posparto: la psicosis posparto no es una afección común pero es grave. Los síntomas incluyen dificultad para pensar e ideas de lastimar al bebé. Si siente esto, llame al médico de inmediato.
Relaciones sexuales: probablemente no se sienta preparada física ni emocionalmente para comenzar a mantener relaciones sexuales de inmediato.
Formas de cuidarse por su cuenta
Cuando el bebé duerma, tome una siesta.
Tómese el tiempo necesario cada día para relajarse con un libro o escuchar música.
Báñese a diario.
Realice bastante ejercicio y permanezca al aire libre.
Programe un momento habitual para que usted y su pareja estén solos y puedan conversar.
Tómese un tiempo todos los días para disfrutar de su bebé. También estimule a su pareja a hacer lo mismo.
Limpie menos y prepare comidas menos elaboradas. Tómese un descanso de las visitas si se siente estresada.
Pida ayuda cuando la necesite.
Hable con otras mamás primerizas y cree su propio grupo de apoyo.
Depression during and after pregnancy. Office on Women's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 16, 2012. Accessed October 7, 2015.
Epidural anesthesia. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2015. Accessed October 7, 2015.
Spinal block. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2015. Accessed October 7, 2015.
2/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Beckmann M, Garrett A. Antenatal perineal massage for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev. 2009;CD005123
12/4/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Marín Gabriel M, Llana Martín I, López Escobar A, et al. Randomized controlled trial of early skin-to-skin contact: effects on the mother and the newborn. Acta Paediatr. 2009;99(11):1630-1634.
4/29/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Hjelmstedt A, Shenoy ST, Stener-Victorin E, Lekander M, Bhat M, Balakumaran L, Waldenström U. Acupressure to reduce labor pain: a randomized controlled trial. Acta Obstet Gynecol Scand. 2010;89(11):1453-1459.
12/9/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Hodnett ED, Gates S, et al. Continuous support for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2013;7:CD003766.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mary-Beth Seymour, RN Last Updated: 10/16/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.