No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
Consiga que alguien lo transporte de su casa al lugar donde se practica el procedimiento y viceversa.
Consiga que alguien lo ayude en el hogar al regresar del hospital.
La noche anterior, coma una comida liviana y no ingiera ni beba nada a partir de la medianoche.
Se le puede pedir que tome una ducha durante la mañana del procedimiento, y puede recibir un jabón desinfectante especial para que lo use.
El cirujano cortará alrededor del pezón y la aureola. Se extrae la grasa y el tejido de las mamas y se corta el exceso de piel. Según la cantidad de tejido que se extraiga, el cirujano podrá necesitar reubicar el pezón y la aureola más arriba en el tejido restante de las mamas. También puede ser necesario realizar incisiones adicionales. También puede utilizarse
liposucción, un procedimiento al vacío para extraer el exceso de grasa.
Según la extensión de la operación, el cirujano puede colocar un tubo pequeño y flexible en una o las dos mamas con el propósito de drenar el líquido que se acumule durante las primeras etapas de recuperación. Estos drenajes deberán permanecer colocados durante varios días.
Las incisiones en la mama se cierran con pequeñas suturas. Después de que la cirugía de una mama está completamente terminada, se deben tomar los mismos pasos para reducir la otra.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Experimentará sensibilidad, hinchazón y contusión en las mamas durante varias semanas después de la cirugía.
Use un sostén quirúrgico especial que ejerce presión. Este sostén formará la mama adecuadamente después de la operación.
Si se colocaron drenajes en alguna de las mamas, se extraerán en dos a cuatro días después de la cirugía.
Por lo general, las suturas se retiran después de siete a diez días de la cirugía.
El médico probablemente le advierta que evite levantar objetos pesados, estirarse o realizar ejercicios extenuantes durante la primera o la segunda semana después de la cirugía.
Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión en las mamas
Náuseas o vómito que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos
Rigidez o dolor cuando mueve el brazo
Cicatrización anormal
Quistes llenos de líquido o de sangre que aparecen en las mamas
Preocupación con respecto al tamaño y/o la forma de las mamas
Dolor o inflamación en los pies, las pantorrillas o las piernas, falta de aire o dolor en el pecho repentinos
Breast reduction. The American Society for Aesthetic Plastic Surgery Smart Beauty Guide website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 8, 2014.
Breast reduction. American Society of Plastic Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 8, 2014.
Breast reduction. Brigham and Women's Hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 24, 2014. Accessed September 8, 2014.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Donald W. Buck II, MD Last Updated: 10/16/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.