Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una amputación, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Dificultad para sanar
Infección
Dolor en el muñón (dolor intenso en el tejido restante)
Dolor fantasma
(una sensación de dolor como si el pie o el dedo del pie todavía estuviera allí)
Propagación continua de gangrena, que requiere la amputación de una porción mayor del pie, los dedos del pie o la pierna
Se le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa (i.v.) Se le lavará el pie con una solución antibacteriana. El cirujano hará una incisión en la piel alrededor del área. Se ligarán o sellarán los vasos sanguíneos con una corriente eléctrica para evitar la hemorragia. Se extraerán los huesos involucrados.
Se alisarán los extremos de los huesos restantes. Se estirará la piel y el músculo restante sobre el área abierta. Se cerrará con puntos de sutura y luego se colocará una venda estéril sobre la incisión.
Si hay una infección activa, es posible que se coloquen tubos de drenaje para permitir que se elimine el líquido. En algunos casos, no se cerrará la piel sino que se envolverá con una venda húmeda.
Se lo trasladará a la sala de recuperación. Allí se lo controlará para detectar cualquier efecto negativo de la cirugía o la anestesia. Se le administrarán analgésicos. También puede recibir medicamentos antibióticos.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Sentirá dolor en la zona después de la cirugía. Se le administrarán medicamentos para ayudar a controlar el dolor.
Se le envolverá el dedo del pie o el pie con una venda abultada para protegerla de una lesión.
Se le alentará a levantarse y empezar a caminar en cuanto se lo permita la herida.
Al principio, posiblemente cuente con ayuda de un fisioterapeuta para caminar.
En el hogar
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Podría necesitar una férula, un calzado especial postquirúrgico o un calzado normal sin el estuche del pie hasta que se retiren los puntos de la sutura. Los puntos de la sutura se retiran en tres semanas aproximadamente.
Se le puede aconsejar que inicie un programa de ejercicios, fisioterapia o de rehabilitación.
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
Apariencia porosa o negruzca del pie, de los demás dedos del pie o de la pierna
Disminución de sensación, entumecimiento u hormigueo en el resto del pie, los dedos del pie o la pierna
Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de un día después de que le dieron de alta en el hospital
Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar o sangre en la orina
Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
Dolor de articulaciones, fatiga, rigidez, sarpullido u otros síntomas
En caso de urgencia,
llame al servicio de emergencias.
Armstrong DG, Lavery LA. Diabetic foot ulcers: prevention, diagnosis and classification. Am Fam Physician. 1998 Mar 15;57(6):1325-1332. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 4, 2014.
Baima J, Trovato M, Hopkins M, deLateur B. Achieving Functional Ambulation in a Patient with Chopart Amputation.
American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2008;87(6):510-513.
Parrett B, Pribaz J, Matros E, Przylecki W, Sampson C, Orgill D. Risk Analysis for the Reverse Sural Fasciocutaneous Flap in Distal Leg Reconstruction.
Plastic and Reconstructive Surgery. 2009;123(5):1499-1504.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/29/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.