Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Enfermedad de Addison

(Insuficiencia suprarrenal; Hipofunción corticosuprarrenal; Insuficiencia corticosuprarrenal crónica; Hipoadrenalismo)

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La enfermedad de Addison es un trastorno poco frecuente de las glándulas suprarrenales. En el caso de esta enfermedad, las glándulas no producen suficiente cantidad de las hormonas cortisol y aldosterona.

Glándulas suprarrenales

Imagen informativa de Nucleus

La enfermedad de Addison se manifiesta debido a una lesión en la corteza.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La enfermedad de Addison es el resultado de un daño gradual en la corteza suprarrenal, la capa exterior de la glándula suprarrenal. Este daño puede ser causado por:

  • El sistema inmunitario del cuerpo ataca la glándula (enfermedad autoinmunitaria), que representa el 85% de los casos en los países desarrollados
  • Tuberculosis (causa principal en los países del tercer mundo)
  • Sangrado dentro de las glándulas suprarrenales (relacionado con el uso de anticoagulantes y choques)
  • Complicación quirúrgica
  • Factores congénitos (presentes en el nacimiento) o genéticos (anomalías enzimáticas, insuficiencia glucocorticoide familiar)
  • Citomegalovirus (CMV) relacionado con el SIDA
  • Infecciones fúngicas, que incluyen:
    • Blastomicosis
    • Histoplamosis
    • Coccidioidomicosis
  • El cáncer que incluye metástasis a partir de:
    • Cáncer de mama, pulmón, riñón o colon
    • Linfoma
    • Sarcoma de Kaposi
  • Un tratamiento a largo plazo con corticoesteroides
  • Medicamentos (tales como cetoconazol o etomidato)
  • Tratamiento con radiación
  • Enfermedades crónicas, tales como:
    • Sarcoidosis
    • Hemocromatosis
    • Amiloidosis
    • Adrenoleucodistrofia
    • Adrenomielodistrofia

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que aumenta la posibilidad de contraer una enfermedad o afección.

Los factores de riesgo incluyen:

  • El hecho de padecer las siguientes enfermedades autoinmunitarias puede hacerlo correr el riesgo de contraer una enfermedad de Addison basaba en una afección autoinmunitaria relacionada:
    • Diabetes tipo 1
    • Anemia perniciosa
    • Hipoparatiroidismo
    • Hipopituitarismo
    • Insuficiencia gonadal
    • Hipertiroidismo (enfermedad de Graves) o hipotiroidismo (enfermedad de Hashimoto)
    • Miastenia grave
  • Estrés
  • Anticoagulantes
  • Lesión abdominal
  • Familiares con una enfermedad autoinmunitaria que haya causado la enfermedad de Addison
  • Un tratamiento a largo plazo con esteroides, seguido de:
    • Estrés grave
    • Infección
    • Cirugía
    • Traumatismo
  • Cirugía previa de las glándulas suprarrenales

 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir:

  • Fatiga y debilidad extremas
  • Pérdida de peso
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea crónica
  • Debilidad muscular
  • Oscurecimiento de las pecas, los pezones, las cicatrices, las arrugas en la piel, las encías, la boca, el lecho ungueal y el revestimiento vaginal
  • Cambios emocionales, especialmente depresión
  • Antojo de alimentos salados
  • Dolor abdominal
  • Anorexia
  • Amenorrea

Una complicación grave de la enfermedad de Addison es la crisis addisoniana o crisis suprarrenal.

Los síntomas incluyen:

  • Dolor intenso abdominal, de espalda o de piernas
  • Desmayos o estado semicomatoso
  • Baja presión arterial grave
  • Deshidratación grave
  • Náuseas, diarrea y vómitos intensos
  • Hipoglucemia
  • Debilidad muscular generalizada

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre y orina: para ver si tiene niveles bajos de cortisol y aldosterona, un nivel alto de corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés) (la ACTH es una hormona que estimula las glándulas suprarrenales) y para medir los niveles de:
    • Anticuerpo antisuprarrenal
    • Sodio
    • Cloruro
    • Calcio
    • Potasio
    • Bicarbonato
    • Niveles de nitrógeno ureico en sangre

  • Examen de estimulación de ACTH: mide el cortisol en la sangre u orina antes y después de la inyección de ACTH
  • Radiografías: imágenes del abdomen para observar si las glándulas suprarrenales muestran signos de depósitos de calcio
  • Tomografía computarizada (TC) del abdomen: un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo; en este caso, las glándulas suprarrenales
 

Tratamiento    TOP

Los síntomas de la enfermedad de Addison se pueden controlar con medicamentos. Éstos pueden reemplazar a las hormonas que faltan. Es necesario que tome los medicamentos durante el resto de su vida. En épocas de estrés, se puede aumentar la dosis.

Los medicamentos pueden incluir:

  • Acetato de cortisona
  • Comprimidos de hidrocortisona
  • Acetato de fludrocortisona (Florinef)

El tratamiento inmediato de una crisis suprarrenal puede ser:

  • Hidrocortisona
  • Agua salada
  • Azúcar

Mantenimiento

Se necesitan análisis de sangre regulares para controlar la respuesta a la medicación. Use un brazalete médico de alerta para casos de urgencias.

 

Prevención    TOP

No existen pautas generales para prevenir la enfermedad de Addison. Si cree que está en riesgo, consulte con el médico.

RESOURCES:

Family Doctor (American Academy of Family Physicians)
http://familydoctor.org

National Adrenal Diseases Foundation
http://www.nadf.us

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Addison Society
http://www.addisonsociety.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Adrenal insufficiency and Addison's disease. National Endocrine and Metabolic Diseases Information Service website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 14, 2014. Accessed June 4, 2014.

Adrenal insufficiency in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 16, 2013. Accessed June 4, 2014.

Arlt W, Allolio B. Adrenal insufficiency. Lancet. 2003;361(9372):1881-1893.

Dorin RI, Qualls CR, Crapo LM. Diagnosis of adrenal insufficiency. Ann Int Med. 2003;138(3):194-214.

Hahner S, Allolio B. Therapeutic management of adrenal insufficiency. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2009;23(2):167-179.

Salvatori R. Adrenal insufficiency. JAMA. 2005;294(19):2481-2488.

Ten S, New M, Maclaren N. Clinical Review 130: Addison's disease. J Clin Endo Metabol. 2001;86(7):2909-2922.

Thomas Z, Fraser GL. An update on the diagnosis of adrenal insufficiency and the use of corticotherapy in critical illness. Ann Pharmather. 2007;419(9):1456-65.

Wallace I, Cunningham S, Lindsay J. The diagnosis and investigation of adrenal insufficiency in adults. Ann Clin Biochem. 2009;46(Pt 5):351-367.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 04/30/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial