por Debra Wood, RN
La agorafobia es un trastorno de ansiedad. Es el miedo irracional a quedar atrapado en lugares o situaciones de los que es difícil escapar. Es posible que las personas que padecen agorafobia no salgan de su casa.
Se desconoce la causa exacta de los trastornos de ansiedad. La agorafobia suele ocurrir junto con trastornos de pánico. Las personas con trastornos de pánico pueden temer sufrir un ataque de pánico y que no haya nadie cerca para ayudarlas. Esto las puede llevar a evitar ciertos lugares o situaciones. Otros factores que pueden contribuir a la aparición de agorafobia incluyen los siguientes:
Sistema NerviosoLos cambios o problemas genéticos del sistema nervioso (el cerebro y los nervios) pueden estar relacionados con la agorafobia. Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer agorafobia incluyen los siguientes:
Los síntomas incluyen:
Las situaciones de temor pueden desencadenar un ataque de pánico. Los ataques comienzan rápidamente y llegan al punto más alto en cerca de 10 minutos. Un ataque de pánico incluye cuatro o más de los siguientes síntomas:
Comúnmente, la agorafobia también se asocia con las siguientes condiciones:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Se le harán preguntas acerca de su:
No hay exámenes para la agorafobia o trastorno del pánico. Sin embargo, el médico puede realizar análisis de sangre o pruebas cardíacas para buscar una causa subyacente.
El tratamiento va dirigido a que recupere sus miedos irracionales y viva más independientemente. Los objetivos incluyen:
Los tratamientos pueden incluir:
La terapia cognitiva puede contribuir a cambiar los patrones de pensamiento problemáticos. La terapia conductual lo ayudará a aprender a modificar sus acciones. Un tratamiento combinado lo ayudará a hacer lo siguiente:
La terapia de exposición lo expone al factor que causa el miedo en un ambiente seguro. Las sesiones suelen incluir imágenes detalladas y repetidas de la experiencia traumática. La terapia ayuda a que las personas enfrenten el miedo y logren controlarlo cuando surja. Los métodos de la terapia de exposición varían desde un acercamiento gradual al miedo hasta una confrontación completa de forma repentina.
La terapia de exposición puede realizarse sola o en combinación con otros tratamientos.
El médico puede recomendar tanto terapia como medicamentos. Las opciones de medicamentos pueden incluir los siguientes:
Es importante que tome todos los medicamentos de acuerdo con las indicaciones del médico.
La agorafobia se desarrolla como respuesta a ataques de pánico. Si tuvo un ataque de pánico, en lugar de evitar el lugar o situación, busque atención médica. El tratamiento temprano para los ataques de pánico, puede ayudar a prevenir la agorafobia.
American Psychiatric Association
http://www.psych.org
Mental Health America
http://www.nmha.org
Canadian Mental Health Association
http://www.ontario.cmha.ca
Mental Health Canada
http://www.mentalhealthcanada.com
Agoraphobia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 17, 2014. Accessed November 10, 2014
Lenders JW, Eisenhofer G, et al. Phaeochromocytoma. Lancet. 2005;20-26;366:665-675.
Panic Disorder & Agoraphobia. Anxiety and Depression Association of America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2014.
Phobias. American Psychiatric Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2014.
Phobias. Mental Health America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2014.
PTSD. American Psychiatric Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2014.
Symptoms. Anxiety and Depression Association of America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 10, 2014.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD
Last Updated: 03/10/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.