Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Trastorno bipolar

(Enfermedad maníaco depresiva; depresión maníaca; trastorno maníaco; trastorno afectivo maníaco)

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
 

Definición

El trastorno bipolar es una condición de salud mental marcada por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la capacidad de funcionar. Los cambios de ánimo ocasionados por el trastorno bipolar son más graves que los altibajos normales. Pueden herir las relaciones y causar un mal desempeño en el trabajo o en la escuela.

Los dos extremos del trastorno bipolar son la manía y la depresión. En la manía, uno de los síntomas definitorios es un aumento de la energía y una disminución de la necesidad de dormir. El estado de ánimo puede ser de suma felicidad o de suma irritabilidad. En la depresión, domina el estado de ánimo decaído, con cansancio, que suele venir acompañado por irritabilidad.

Esta condición se presenta en 4 tipos:

  • Trastorno bipolar I: episodios recurrentes de manía seguidos inmediatamente por depresión; los episodios pueden ser graves.
  • Trastorno bipolar II: episodios de manía menos grave (llamados hipomanía) que se alternan con episodios de mayor depresión.
  • Trastorno bipolar no especificado: la persona tiene síntomas de trastorno bipolar, pero los síntomas no cumplen los criterios específicos del trastorno bipolar I o II.
  • Ciclotimia: episodios de hipomanía que se alternan con episodios de depresión leve que dura, al menos, dos años.
 

Causas    TOP

Se desconoce la causa del trastorno bipolar. Esta condición tiende a ser hereditaria. Es posible que se deba a ciertos genes específicos. Lo más probable es que se deba a la combinación de muchos genes diferentes.

El cerebro

El cerebro dividido por colores

El trastorno bipolar puede ser producto de influencias genéticas en el cerebro.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

Tener antecedentes familiares del trastorno aumenta la probabilidad de desarrollarlo. Si tiene algún familiar con trastorno bipolar, infórmelo al médico.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas incluyen:

  • Cambios dramáticos de humor: esto puede variar de una excitabilidad eufórica, la fijación de objetivos irrealistas y un sentido exagerado de sí mismo a sentimientos de desesperanza.
  • Períodos de ánimo normal entre los altibajos
  • Cambios extremos en la energía y el comportamiento

La manía puede causar:

  • Un estado de ánimo extremadamente “elevado” o demasiado bueno
  • Mayor energía y esfuerzo puestos en actividades con objetivos específicos
  • Agitación y desasosiego
  • Pensamientos asiduos, saltar de una idea a otra
  • Hablar rápidamente o intentar seguir hablando
  • Problemas de concentración
  • Menor necesidad de dormir
  • Demasiada confianza o autoestima muy elevada
  • Falta de juicio, que con frecuencia se relaciona con hacer gastos excesivos o con indiscreciones sexuales

La depresión puede causar:

  • Tristeza, desesperanza o falta de ánimo durante mucho tiempo
  • Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia
  • Falta de interés o placer en las actividades que antes disfrutaba, como el sexo
  • Disminución de la energía o fatiga
  • Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Incapacidad para relajarse o disminución de los movimientos
  • Agitación
  • Dormir demasiado o muy poco
  • Bajar o subir de peso sin querer
  • Pensamientos de muerte o suicidio (puede incluir intentos de suicidio)

Los episodios graves de manía o depresión, a veces, pueden estar relacionados con síntomas psicóticos, como:

  • Alucinaciones
  • Delirios
  • Trastornos de pensamiento
 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. En algunos casos, pueden solicitarse exámenes de laboratorio para descartar otras causas de los síntomas. Es posible que se lo derive a un especialista en salud mental. El diagnóstico de trastorno bipolar se basa en lo siguiente:

  • La presencia de determinados síntomas con el transcurso del tiempo
  • Ausencia de otras causas, como algunos medicamentos y determinadas condiciones
  • Antecedentes familiares de trastorno bipolar

Se diagnostica manía cuando:

  • El estado de ánimo es elevado y hay tres o más síntomas maníacos (mencionados anteriormente)
    • Si el estado de ánimo es irritable, no elevado, deben presentarse cuatro síntomas para poder diagnosticar manía
  • Los síntomas duran la mayor parte del día, casi todos los días, durante una semana o más tiempo
  • Los síntomas causan problemas en el funcionamiento diario

Se diagnostica un episodio de depresión cuando:

  • Hay cinco o más síntomas de depresión (mencionados anteriormente)
  • Los síntomas duran la mayor parte del día, casi todos los días, durante un período de dos semanas o más tiempo
  • Los síntomas causan problemas en el funcionamiento diario
 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. El tratamiento puede incluir una o más de las siguientes opciones:

Medicamentos

El tratamiento principal es con medicamentos llamados estabilizadores del estado de ánimo. Hay muchos tipos y combinaciones diferentes de medicamentos, que el médico debe adaptar según sus síntomas. Algunos ejemplos de medicamentos habitualmente usados para tratar el trastorno bipolar incluyen:

  • Estabilizadores del estado de ánimo
  • Antipsicóticos
  • Antidepresivos: solo durante los episodios depresivos
  • Antiepilépticos

El plan se basa en las características de la enfermedad. Es posible que el tratamiento deba continuarse indefinidamente. Debería evitar que se produzcan cambios considerables en el estado de ánimo.

Psicoterapia

La psicoterapia suele ser un componente integral de un plan de tratamiento exhaustivo. La terapia puede incluir:

  • Terapia cognitiva conductual (TCC)
  • Asesoramiento profesional
  • Terapia familiar
  • Terapia del ritmo interpersonal y social

Terapia electroconvulsiva    TOP

Cuando los medicamentos fallan, la terapia electroconvulsiva (TEC) puede ser eficaz. Se puede usar para tratar la manía y la depresión.

 

Prevención    TOP

Actualmente, no existen pautas para prevenir el trastorno bipolar. Tomar los medicamentos diariamente y seguir el plan de tratamiento puede ayudar a prevenir futuros cambios del estado de ánimo.

RESOURCES:

Depression and Bipolar Support Alliance
http://www.dbsalliance.org

Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Mental Health Association
https://cmha.ca

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

REFERENCES:

Bipolar disorder. EBSCO DynaMed Plus website. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114738/Bipolar-disorder . Updated September 27, 2017. Accessed October 3, 2017.

Bipolar disorder. National Alliance on Mental Illness website. Available at: https://www.nami.org/Learn-More/Mental-Health-Conditions/Bipolar-Disorder. Updated August 2017. Accessed October 3, 2017.

Bipolar disorder in adults. National Institute of Mental Health website. Available at: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/bipolar-disorder/index.shtml. Updated November 2015. Accessed October 3, 2017.

4/29/2011 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114738/Bipolar-disorder : Nivoli AM, Colom F, Murru A, et al. New treatment guidelines for acute bipolar depression: a systematic review. J Affect Disord. 2011;129(1-3):14-26.



Ultima revisión April 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 04/07/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial