Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Demencia

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Demencia es el nombre que se le da a un grupo de síntomas relacionados con la cognición. Para tener un diagnóstico de demencia, el paciente debe tener:

  • Una alteración de la memoria
  • Una disminución de uno o más dominios cognitivos que provoque una deficiencia funcional en:
    • El lenguaje
    • La función visual espacial
    • La función ejecutiva (previsión, planificación, anticipación, entendimiento)
    • La actividad·(destrezas motoras aprendidas)

Ciertas áreas del cerebro afectadas por la demencia

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Las causas de la demencia incluyen:

  • Enfermedad de Alzheimer: la causa más frecuente de demencia
  • Daño cerebral después de múltiples ACV leves (también llamado demencia vascular)
  • Enfermedad con cuerpos de Lewy
  • Alcoholismo
  • SIDA
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Huntington
  • Enfermedad·de Parkinson
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  • Demencia frontotemporal (incluye la enfermedad de Pick)
  • Hidrocefalia normotensiva
  • Sífilis sin tratamiento
  • Niveles tóxicos de metales, como aluminio (puede afectar a los pacientes sometidos a diálisis)
  • Insuficiencia de vitamina B12
  • Insuficiencia de tiamina
  • Disfunción de la tiroides
 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo de manifestar demencia incluyen:

  • Edad avanzada
  • Miembros de la familia con demencia
  • Síndrome de Down
  • Estado de apolipoproteína E (un riesgo genérico)
  • Colesterol elevado
  • ACV múltiples
  • Presión arterial elevada
  • Diabetes
  • Colesterol elevado
  • Obesidad
  • Falta de actividad física
  • Insuficiencia de vitaminas
  • Uso crónico de medicamentos
  • Uso prolongado de terapia·hormonal restitutiva
  • Traumatismos en la cabeza repetidos (p. ej., en deportes de contacto)
  • Sobrepeso u obesidad
 

Síntomas    TOP

Con frecuencia, comienzan de·forma moderada y progresan con el tiempo. Los síntomas varían según la causa de la demencia, pero en repetidas ocasiones incluyen:

  • Aumento de problemas para recordar, por ejemplo:
    • Cómo llegar a lugares conocidos
    • Nombres de familiares y amigos
    • Dónde se guardan objetos de uso cotidiano
    • Cómo resolver cuentas matemáticas simples
    • Cómo realizar tareas habituales, como cocinar, vestirse, bañarse, etc.
    • Cómo conducir
    • Cómo pagar cuentas
  • Dificultad para concentrarse en tareas
  • Dificultad para completar oraciones debido a la falta o al olvido de palabras (puede progresar hasta llegar a la incapacidad total para hablar)
  • Olvidarse de la fecha, el momento del día, la estación del año
  • Perderse en entornos familiares
  • Cambios del estado de ánimo
  • Estar retraído, perder interés en actividades habituales
  • Cambios de la personalidad
  • Caminar lento, arrastrando los pies
  • Tener mala coordinación
  • Perder la capacidad de realizar movimientos intencionales
 

Diagnóstico    TOP

Los médicos diagnostican demencia al:

  • Obtener antecedentes médicos detallados del paciente y de la familia
  • Observarlo de cerca
  • Realizar un examen físico y neurológico
  • Realizar exámenes psicológicos y de estado mental

No existen análisis de sangre ni pruebas que permitan diagnosticar definitivamente la enfermedad de Alzheimer. Ciertos tipos de diagnósticos por imágenes del cerebro, como la tomografía computarizada por emisión de fotones (TCEF) o la tomografía por emisión de positrones (TEP), pueden ayudar a realizar el diagnóstico. Las pruebas para descartar otras causas de demencia y otras afecciones clínicas que pueden ser similares a la demencia incluyen:

  • Análisis de sangre para detectar· sífilis, controlar la vitamina B12, el folato y la función de la tiroides, el hígado y los riñones
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que utiliza·una computadora para registrar·imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Resonancia magnética (RM): un examen que usa ondas magnéticas para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • TEP o TCEF: exámenes que utilizan tintes para medir los niveles de actividad de varias regiones del cerebro (utilizado en algunos casos)
  • Punción lumbar: un examen del líquido cefalorraquídeo (LCR) de la parte inferior de la espalda, permite detectar una infección o hemorragia
  • Electroencefalograma (EEG): una prueba que registra la actividad del cerebro mediante la medición de señales eléctricas del cerebro

El médico también realizará controles para observar si tiene depresión. Muchas veces, puede manifestarse como demencia.

 

Tratamiento    TOP

En la actualidad, no existen tratamientos para curar muchos tipos de demencia. Se están estudiando varios medicamentos para ver si pueden disminuir los síntomas de demencia o para lograr que el desarrollo de su ciclo sea lento.

Medicamentos

Sólo se han aprobado dos tipos de medicamentos para reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer:

  • Inhibidores de la colinesterasa: aprobados y recomendados para la enfermedad de Alzheimer leve a moderada (p. ej., donepezilo [Aricept], rivastigmina [Exelon], galantamina [Reminyl])
  • Antagonista de los receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA): aprobado para la enfermedad de Alzheimer moderada a grave (p. ej., memantina )

Algunos tratamientos en estudio incluyen:

  • Inhibidores de la gamma secretasa
  • Inhibidores de la agregación de fibras Tau
  • Hierbas y suplementos (por ejemplo, vitamina E, ginkgo biloba, huperzina A): las pruebas no son uniformes respecto de la eficacia de estos remedios naturales.

Control del estilo de vida

Este tipo de medida·es esencial para las personas con demencia. Las medidas relacionadas con el comportamiento y el entorno incluyen:

  • Mantener la seguridad en el hogar
  • Proporcionar un ambiente calmo, tranquilo y predecible
  • Proporcionar anteojos y audífonos adecuados, relojes fáciles de leer y calendarios
  • Participar en musicoterapia o terapia o bailoterapia
  • Participar en terapia ocupacional para actividades diarias
  • Fomentar la realización de ejercicios suaves para reducir la agitación y aliviar la depresión
  • Alimentarse con una dieta saludable (por ejemplo, una dieta mediterránea)
  • Analizar los deseos de atención de la salud entre miembros de la familia y médicos, y la designación de un apoderado para·la atención de la salud y la firma de un poder

Medicamentos psiquiátricos    TOP

Con frecuencia, las personas con demencia manifiestan síntomas psiquiátricos y pueden necesitar un tratamiento apropiado, por ejemplo:

  • Antidepresivos
  • Ansiolíticos: para tratar la ansiedad
  • Antipsicóticos: para tratar la confusión grave, la paranoia y las alucinaciones
    • Estos medicamentos deben usarse con precaución y, en general, no son recomendables para las personas con demencia. Existen informes que revelan un aumento del riesgo de experimentar un·ACV o la muerte en pacientes de edad avanzada con demencia.
  • Estabilizadores del estado de ánimo: para tratar comportamientos·peligrosos o perjudiciales.

Ayuda para el cuidador    TOP

La atención de una persona con demencia es muy difícil. Las personas a cargo de la atención necesitarán ayuda. El Alzheimer’s Association es un recurso excelente para las familias y los cuidadores.

 

Prevención    TOP

No se conocen estrategias para prevenir la demencia. En general:

  • Lleve una dieta saludable. Así podrá mantener los niveles saludables de vitamina B12 y colesterol.
  • Haga ejercicio con regularidad. El ejercicio también puede mejorar la salud cardiovascular y así demorar el inicio de la demencia vascular.
  • Tome alcohol sólo con moderación. Esto significa dos vasos por día para los hombres y un vaso por día para las mujeres. El consumo de cantidades moderadas de alcohol puede disminuir el riesgo de demencia. Sin embargo, mayores cantidades de alcohol pueden aumentar el riesgo.
  • Evite el abuso de drogas. Además, utilice protección durante las relaciones sexuales. De esta forma, puede reducir el riesgo de demencia relacionada con el SIDA.
  • Realice actividades mentalmente estimulantes. Estas actividades también permiten reducir el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer.
RESOURCES:

Alzheimer's Association
http://www.alz.org

American Academy of Neurology
http://www.aan.com

CANADIAN RESOURCES:

Alzheimer Society Canada
http://www.alzheimer.ca

Toronto Dementia Network
http://www.dementiatoronto.org

REFERENCES:

Alzheimer dementia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 29, 2015. Accessed August 28, 2015.

Alzheimer's disease medications fact sheet. National Institute on Aging website. Available at: https://www.nia.nih.gov/alzheimers/publication/alzheimers-disease-medications-fact-sheet. Updated August 12, 2015. Accessed August 28, 2015.

Alzheimer's disease and non-Alzheimer’s dementia. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 4, 2015. Accessed August 28, 2015.

DeKosky S, Jeff D, Williamson A, et al. Ginkgo biloba for prevention of dementia: A randomized controlled trial. JAMA. 2008;300(19):2253-2262.

Dementia evaluation. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 29, 2014. Accessed August 28, 2015.

Gidoni R, Benussi L, Paterlini A, Albertini V, Binetti G, Emanuele E. Cerebrospinal fluid biomarkers for Alzheimer’s disease: The present and the future. Neurodegen Dis. 2011;8(6):413-20.

Kaduszkiewicz H, Zimmermann T, Beck-Bornholdt HP, van den Bussche H. Cholinesterase inhibitors for patients with Alzheimer's disease: Systematic review of randomized clinical trials. BMJ. 2005;331(7512):321-327.

Ledger AJ, Baker FA. An investigation of long-term effects of group music therapy on agitation levels of people with Alzheimer’s disease. Aging Ment Health. 2007;11(3):330-338.

Marjoribanks J, Farquhar C, Roberts H, Lethaby A. Long term hormone therapy for perimenopausal and postmenopausal women. Cochrane Database Syst Rev. 2012;7:CD004143.

Middleton LE, Yaffe K. Promising strategies for the prevention of dementia. Arch Neurol. 2009;66(10):1210-1215.

O'Brien JT, Colloby S, Fenwick J, et al. Dopamine transporter loss visualized with FP-CIT SPECT in the differential diagnosis of dementia with Lewy bodies. Arch Neurol. 2004;61(6):919-925.

Schneider L, Dagerman K, Insel P. Risk of death with atypical antipsychotic drug treatment for dementia: Meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. JAMA. 2005;294(15):1934-1943.

2/24/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Birks J, Grimley Evans J. Ginkgo biloba for cognitive impairment and dementia. Cochrane Database Syst Rev. 2009;1:CD003120.

9/18/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Anstey KJ, Mack HA, Cherbuin N. Alcohol consumption as a risk factor for dementia and cognitive decline: Meta-analysis of prospective studies. Am J Geriatr Psychiatry. 2009;17(7):542-555.

1/8/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Snitz BE, O'Meara ES, Carlson MC, et al. Ginkgo biloba for preventing cognitive decline in older adults: a randomized trial. JAMA. 2009;302(24):2663-2670.



Ultima revisión October 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 12/18/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial